Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Chile, las mineras usan energías renovables

Dos mineras ubicadas cerca a Santiago están usando energía renovable en sus operaciones. Uno de los proyectos usa 256 paneles flotantes sobre el relave minero y genera 86 kW. Así reducirá en 58 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono.

Minería con renovables

Chile, las mineras usan energías renovables. Dos empresas mineras de la zona central de Chile sumaron recientemente a sus faenas el uso de energía proveniente del sol. La Minera San Pedro, ubicada en la comuna de Tiltil, a 51 kilómetros al norte de la capital es una de ellas.

Inauguró este mes una planta fotovoltaica con una capacidad de 3MW de potencia instalada. Generará 60 por ciento de la energía que requiere su operación minera. El 40 por ciento restante se inyectará a la red eléctrica del país para su comercialización.

Un segundo proyecto consiste en la instalación a escala piloto de una “isla solar flotante” de paneles fotovoltaicos sobre un tranque o embalse de relaves mineros. Junto con generar energía limpia, esto optimizará el uso del agua en la faena, al reducir su evaporación. “Es una excelente idea para la trazabilidad de la minería. Se generará energía y se hará un uso eficiente del agua”. Según explicó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Los paneles flotantes fueron instalados por la empresa Anglo American en su mina Los Bronces. La misma se encuentra a 50 kilómetros al noroeste de Santiago. Consta de 256 paneles fotovoltaicos de 330 watts cada uno. Con una capacidad instalada conjunta de 86 kW y es la primera vez que se instalan sobre un relave minero.

“Esta es una solución para maximizar el uso eficiente de agua ante la escasez hídrica de la zona central del país”, dice a SciDev.Net Patricio Chacana, vicepresidente de Operaciones de Los Bronces.

Todo son ventajas

Lo anterior, agrega, porque los paneles reducen en 80 por ciento la evaporación del agua en la superficie de 1.200 m2 que cubren. La disponibilidad del recurso hídrico, que se reutiliza en el proceso de producción de la mina de cobre y molibdeno a rajo abierto. Por otra parte, al generar 150.000 kWh/año de energía eléctrica renovable, la isla de paneles fotovoltaicos reducirá las emisiones de CO2 en 58 toneladas anuales.

“El escalamiento de este piloto tiene el potencial de cubrir hasta diez por ciento de la energía requerida durante el día en la operación”, dice Chacana. Las islas solares que flotan sobre la superficie de lagos, embalses hidroeléctricos, tranques agrícolas, lagunas industriales y en las cercanías de áreas costeras, “son una de las tecnologías de mayor crecimiento en la actualidad”.

Crecimiento mundial

A nivel mundial, desde fines de 2014 hasta septiembre de 2018 la capacidad instalada de estas islas flotantes aumentó de 10 Megawatts (MW) a 1,1 GW. Considerando que en Chile existen 101 relaves activos, “esta planta piloto permitirá que otras empresas la puedan mirar y replicar” destacando que ésta aborda dos desafíos de la minería a nivel mundial.

Al instalarse sobre superficies de agua, estas islas de paneles fotovoltaicos generan energía renovable sin competir por terrenos que podrían ser utilizados para otros fines, corrobora Chacana. Como los paneles están en contacto con el agua, se produce un enfriamiento natural del sistema que favorece la generación eléctrica. El proyecto fue desarrollado por Lenergie y Ciel & Terre diseñó y e implementó el sistema de anclaje.

Chile, las mineras usan energías renovables.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés