ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Chile: Rastrear el agua en los ríos

by Sandra M.G.
8 de mayo de 2024
in Eco América
Chile: Rastrear el agua en los ríos

En Chile se hace necesario rastrear el agua en los ríos. Para estimar el caudal –o volumen de agua que pasa por una sección de un río en un tiempo determinado– es necesario utilizar modelos numéricos (o modelos hidrológicos) que, gracias a una serie de variables y parámetros, resuelvan balances de agua y/o energía.

El rastreo es el proceso que permite transportar el agua generada por dichos modelos en distintos puntos hacia una red fluvial. Sin embargo, este paso suele ignorarse al momento de realizar estimaciones, aunque resulta clave para caracterizar la evolución temporal del agua que fluye por los ríos, señala el equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile a cargo de este estudio.

Hydrology and Earth System Sciences (HESS)

La investigación, publicada en la revista Hydrology and Earth System Sciences (HESS), presenta una serie de experimentos numéricos basados en datos de la cuenca del río Cautín, Región de la Araucanía, cauce que ha sido protagonista de numerosos eventos de crecida producto de las lluvias agravadas por el cambio climático, lo que ha generado desde inundaciones y destrucción de infraestructura pública, hasta pérdidas humanas.




Rastreo del agua de los ríos en Chile

“Hasta ahora, había predominado la idea de que el rastreo, como proceso físico, solo era importante para simular y pronosticar caudales de crecida o, a lo sumo, caudales medios diarios. También se creía que su inclusión no era decisiva en el estudio de cuencas con pendientes considerables y áreas relativamente pequeñas (con menos de 5.000 km2)”, explica el ingeniero civil Nicolás Cortés Salazar, quien lideró este trabajo.

Sin embargo, los resultados indican que la incorporación del rastreo no solo mejora en forma notoria la calidad de las simulaciones de caudal, sino que también altera considerablemente los resultados que se obtengan. “Lo que puede tener implicancias importantes en estudios que buscan caracterizar la oferta hídrica de cualquier cuenca”, puntualiza.

Resultados

“Uno de los resultados más inesperados es que la inclusión y configuración de modelos de rastreo también puede afectar la simulación de caudales bajos”, advierte el hidrólogo Pablo Mendoza, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la U. de Chile. “Esto quiere decir que, más allá del ya conocido efecto sobre estimaciones de caudales de crecida para el diseño de obras hidráulicas, el rastreo tiene implicancias para objetivos tan diversos como el monitoreo de sequías hidrológicas o la estimación de caudales ecológicos”.

De esta manera, el estudio contribuye a mejorar la comprensión de procesos hidrológicos y su modelamiento, lo que resulta clave para mejorar la gestión del recurso hídrico ante escenarios de cambio global.

El equipo de investigación estuvo conformado por Nicolás Cortés Salazar (DIC), Nicolás Vásquez (DIC), Naoki Mizukami (NCAR), Pablo Mendoza (DIC/AMTC) y Ximena Vargas (DIC), y se enmarca dentro del proyecto Fondecyt “Robust estimates of current and future water resources across a hydroclimatic gradient in Chile”, dirigido por el profesor Mendoza. Artículo actualizado en mayo de 2024.

Tags: cambio climáticoChileríos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon Talud Continental IV cañón submarino
Eco América

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV, ¿qué hay en el cañón submarino argentino?

9 de agosto de 2025
Universidad Yachay Tech presencia comadreja cola larga Cordillera Cóndor Ecuador
Eco América

Hallazgo de la Universidad Yachay Tech: certifican la presencia de ‘comadreja de cola larga’ en la Cordillera del Cóndor en Ecuador

9 de agosto de 2025
Refugio Vida Silvestre Machay Ecuador nueva reserva natural
Eco América

Refugio de Vida Silvestre Machay: Ecuador suma a las ya existentes, esta nueva reserva natural

9 de agosto de 2025
argentina jaguar vuelve reproducirse chaco tres decadas despues
Eco América

Argentina: el jaguar vuelve a reproducirse en el ‘Chaco’ tres décadas después

9 de agosto de 2025
reunion trilateral avances capitulo 24 medio-ambiente tratado mexico estados unidos canada t-mec
Eco América

Reunión ‘trilateral’ para revisar los avances del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

8 de agosto de 2025
Brasil deforestación Amazonía
Eco América

Brasil: la deforestación en la Amazonía sube un 4 por ciento en 2024

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados