ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La tormenta perfecta en América Latina: la crisis climática y el fenómeno de El Niño desatan innumerables incendios forestales

by Alejandro R.C.
16 de abril de 2024
in Eco América
Crisis climática El Niño incendios forestales

La tormenta perfecta en América Latina: el año 2023 ha sido declarado el año con las temperaturas más altas registradas por la Organización Meteorológica Mundial. En este contexto de aumento de temperaturas, América Latina ha experimentado durante el verano austral un periodo de olas de calor y devastadores incendios forestales y rurales que han asolado comunidades y ecosistemas, particularmente en Chile y Colombia.

Para conocer más sobre esta situación, comprender sus causas y explorar cómo hacerle frente, Mariana Estrada Ávila de ONU Cambio Climático (CMNUCC) conversa con Francesco Gaetani, coordinador regional de ciencias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

¿Cuáles son las causas de las olas de calor que afectan a los países en América Latina?

Aquí hay dos factores clave que están impactando amplias áreas de América Latina, una crisis climática global y un calentamiento de la atmósfera global que se suma a un fenómeno que es la oscilación de El Niño. Y los dos factores juntos están creando un gran problema en términos de sequías, en términos de patrones y distribución de precipitaciones y, por ende, en las condiciones que son mucho más favorables para que se desarrollen incendios grandes en toda la región.




Los incendios forestales en los próximos años a nivel global se incrementarán un 30%

La gran mayoría de los incendios forestales son incendios que se generan a partir de un fuego no controlado de origen humano, que, poniéndose en contacto con un ecosistema natural se propaga y es la causa de estos grandes incendios. Entonces, aquí tenemos varios sectores que se deben considerar: el ordenamiento territorial, el cambio de uso y de cobertura del suelo, y el incremento de la deforestación que aumenta seriamente el riesgo de incendios forestales.

Recomendaciones para hacer frente a esta situación

En cuanto al manejo del territorio, es muy importante el rol de los gobiernos locales y centrales en el manejo y control de aquellas actividades que potencialmente pueden ser la causa de incendios. Todo eso, claramente en una situación climática normal, no causa un número de incendios o incendios de un tamaño excepcional, pero en una condición de cambio climático y con una proyección hacia el futuro, donde este cambio climático va a tener un impacto mucho más fuerte sobre la región, es un gran potencial para el incremento de los incendios en áreas rurales y forestales.

El rol de las comunidades indígenas, de las comunidades rurales y no rurales que viven en áreas que tienen una exposición a riesgo de incendios es también fundamental, ya que son comunidades que cuidan su territorio, que conocen su territorio, que tienen un conocimiento profundo sobre las técnicas agronómicas ancestrales que desde siempre se han utilizado. Hay ejemplos muy interesantes en la región, donde los gobiernos centrales y los gobiernos locales trabajan de la mano con las comunidades locales para que exista la capacidad a nivel local de respuesta y prevención a los incendios.

¿Los avances en nuevas tecnologías permiten mejorar la respuesta ante los incendios forestales?

En la fase de preparación se puede hacer mucho. El uso de sistemas de alerta temprana basados en modelos meteorológicos y modelos de pronósticos es clave.

Casi todos los países de la región de América Latina tienen acceso y corren ellos mismos modelos muy sofisticados, muy precisos, con los cuales se pueden alimentar sistemas de alerta temprana que con plazos de dos o tres días identifican aquellas áreas que muy probablemente van a ser las áreas donde se podrían detonar incendios forestales o incendios rurales.

Y eso es fundamental, porque en una situación donde no hay muchos recursos o capacidad de intervención para enfrentar incendios se puede concentrar la atención en estas áreas para que la intervención en caso de incendios sea la más rápida posible. La alerta temprana es realmente el tema más importante para que los incendios no se convierten luego en mega incendios que no son controlables.

Tags: crisis climáticadestacadosel niñoincendios forestales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025
Erradicar petróleo legalizar cocaína salvar Amazonía propuestas Gustavo Petro Presidente Colombia
Eco América

¿Erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía?, estas son las propuestas de Gustavo Petro, Presidente de Colombia

10 de septiembre de 2025
centenares ambientalistas centroamericanos reúnen Panamá debatir conservación bosques
Eco América

Varios centenares de ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir sobre ‘conservación de los bosques’

10 de septiembre de 2025
Ciudad de México Qué pasa contaminación aire
Eco América

Ciudad de México, ¿Qué pasa con la contaminación del aire?

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados