ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Delfines de río en Sudamérica, al borde del colapso

Por Paco G.Y.
28 de octubre de 2024
en Eco América
Delfines río Sudamérica colapso

Uno de los grandes objetivos de la COP16 es buscar la forma en la que lograr el cumplimento de las 23 metas pactadas en la COP 15. Pero hay necesidades puntuales de defender a la biodiversidad, que no pueden soslayarse ni postergarse ni un minuto más. Este es el caso de los delfines de rio de Sudamérica

Este 24 de octubre el mundo conmemoró el Día Internacional de los Delfines de Río, una fecha destinada a resaltar la importancia de esta especie para el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, hoy es urgente abordar la grave crisis climática que enfrentan: su hábitat, los ríos Amazonas y Orinoco, sufre devastadoras sequías, aumento de temperaturas, incendios y otras amenazas que ponen en riesgo su conservación.

Hace un año, 11 países de todo el mundo firmaron la Declaratoria Global por la Protección de los Delfines de Río y su Hábitat. En el marco de la COP16 en Colombia, se espera renovar los compromisos adquiridos e instar a otros países con presencia de delfines de río a firmar la declaratoria, trabajando de forma coordinada para proteger la especie.




Para Fernando Trujillo, biólogo y cofundador de SARDI (South American Amazon River Dolphin Initiative, por sus siglas en inglés), Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica, esta situación “no se trata solo de los delfines; ellos son el termómetro que nos permite entender y actuar frente a las problemáticas más amplias de los ecosistemas acuáticos”. Al hablar de los delfines, estamos atendiendo una emergencia climática que involucra tanto a los delfines como a los seres humanos y a miles de especies que dependen de estos ecosistemas.

Los delfines de río en Sudamérica hoy enfrentan cuatro amenazas principales que comprometen su supervivencia y la estabilidad de su ecosistema: la construcción de represas, la minería, la pesca accidental (by-catch) y el cambio climático. «Todo lo que sucede en la Amazonía tiene un efecto global», señala Mariana Paschoalini Frias, bióloga y coordinadora regional de SARDI. La bióloga advierte que, dadas las devastadoras sequías y otros impactos climáticos, «podríamos estar muy cerca del punto de no retorno de la Amazonía, con efectos sobre la fauna y los sistemas hídricos que alimentan al Atlántico. Todo esto está conectado».

Con el objetivo de proteger a los delfines de río y su hábitat, en 2017 se creó SARDI en Bolivia, una iniciativa que cambió la perspectiva sobre la conservación de esta especie en Sudamérica. Países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Guyana y Venezuela se unieron para trabajar conjuntamente en la protección de los delfines.

Conservación del delfín de río

La iniciativa de SARDI ha generado un impacto global, no solo visibilizando la importancia de los delfines de río, sino también influyendo en la adopción de políticas internacionales. En 2023, gracias a la incidencia articulada con gobiernos regionales y la red global de delfines de río, se firmó la Declaración Global por los Delfines de Río.

Miriam, especialista en delfines de río del Instituto Mamirauá en Brasil, destaca como uno de los logros recientes la capacitación del equipo y la elaboración conjunta de protocolos, que permitirán actuar de manera oportuna durante crisis, como las sequías actuales en la Amazonía. También se avanzó en el conteo de individuos, la evaluación de su salud y la marcación satelital a nivel regional con estándares compartidos.

El equipo científico de SARDI es reconocido a nivel internacional por liderar investigaciones que no solo protegen a los delfines, sino también al bioma amazónico. «Los delfines son el reflejo de una crisis mayor; si ignoramos su situación, estamos ignorando la salud del Amazonas», sostiene Trujillo.

La protección de los delfines de río y su hábitat enfrenta desafíos cada vez mayores. En Bolivia, el bufeo, una especie endémica, es especialmente vulnerable ante las drásticas alteraciones climáticas y la disminución de oxígeno en el agua debido a la sequía. Paul Van Damme, biólogo de la fundación Faunagua en Bolivia, señala que las sequías e incendios intensifican estos riesgos.

A estos problemas se suman las dinámicas políticas y la falta de sincronización con las urgencias ambientales. Aunque se han logrado avances en articulación, la necesidad de acciones rápidas y coordinadas sigue siendo una prioridad. Además, SARDI enfrenta desafíos de financiación, ya que la crisis climática requiere atender múltiples frentes. «Es esencial que los organismos internacionales y donantes vean en la conservación de los delfines una oportunidad para prevenir el colapso de la Amazonía«, enfatiza Trujillo.

A pesar de estos retos, SARDI se ha convertido en un faro de esperanza en medio de la crisis climática. Los delfines de río simbolizan la lucha por la supervivencia de uno de los ecosistemas más vitales del planeta: el Amazonas. Y, aunque el camino esté lleno de desafíos, el equipo de científicos sigue comprometido en proteger la vida, el aire y el agua.

“Debemos movilizar especialmente a los jóvenes, porque ellos son el futuro y quienes pueden tomar las decisiones necesarias en los próximos años para salvar esta especie en peligro de extinción”, concluye Paul Van Damme.

Actuación SARDI

SARDI ha tenido un impacto global, no solo visibilizando la importancia de los delfines de río, sino también influyendo en la adopción de políticas internacionales.

Miriam Marmontel, especialista en delfines de río del Instituto Mamirauá en Brasil, destaca la capacitación del equipo y la elaboración de protocolos conjuntos como uno de los grandes logros recientes. Estas acciones permiten responder a tiempo a crisis como las sequías en la Amazonía. Además, se avanzó en la marcación satelital de los delfines, la evaluación de su salud y el conteo de individuos con estándares regionales.

El equipo científico de SARDI es reconocido a nivel internacional por sus investigaciones, que no solo protegen a los delfines, sino también al bioma amazónico. «Los delfines son el reflejo de una crisis mayor; si ignoramos su situación, estamos ignorando la salud del Amazonas», afirma Fernando Trujillo quien recientemente, fue galardonado como Explorador de National Geographic -2024.

Delfines y el futuro

A pesar de los desafíos, SARDI y su equipo de científicos son un faro de esperanza en medio de la crisis climática. Los delfines de río se han convertido en un símbolo de la lucha por la supervivencia del Amazonas, uno de los ecosistemas más vitales del planeta. «Debemos movilizar especialmente a los jóvenes, porque ellos son el futuro y quienes pueden tomar las decisiones necesarias en los próximos años para salvar esta especie en peligro de extinción», concluye Paul Van Damme. La lucha por la protección de los delfines de río es, en última instancia, la lucha por la vida de la Amazonía. es decir, la vida de la humanidad en todo el planeta Tierra.

Los delfines de rio amenazados

Parte del trabajo que SARDI ha articulado en la región se enfoca en mitigar los impactos de las principales amenazas que recaen sobre los delfines de río como:

  • La construcción de infraestructura sin planificación adecuada que considere criterios socioambientales.
  • Pesca incidental e ilegal.
  • Contaminación de los ecosistemas acuáticos generada por diversas industrias y actividades extractivistas.
  • El cambio climático.

SARDI ha enfocado sus esfuerzos en luchar por la preservación de los ecosistemas de la Orinoquiay la Amazonia, y especialmente en los servicios que estas cuencas proveen. La idea es salvar a los delfines y también a los millones de personas que comparten estos ecosistemas y dependen de ellos.

Tags: cambio climáticodelfines de ríosudamérica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados