La economía circular que se quiere instaurar como principio fundamental en el Perú es un modelo de producción y consumo que busca reducir el desperdicio, optimizar el uso de recursos y minimizar la contaminación mediante prácticas de reciclaje, reutilización y recuperación de materiales.
A su vez implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible y evitar la política anterior de ‘use y tire’, que ha demostrado ser nefasta en todo el mundo.
Perú: Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030
El Gobierno de Perú presentó este martes la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, una política que puede contribuir a un crecimiento del 2 % del producto interior bruto (PIB), según destacó el Ministerio de la Producción en un comunicado. La presentación del documento se realizó durante la celebración de la primera Cumbre Circular organizada en capital Lima por el Ministerio de la Producción junto a representantes de distintos organismos internacionales.
Entras las instituciones presentes en el foro estuvieron la Cooperación Alemana (GIZ), la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano hacia un modelo de economía circular sostenible, competitivo e innovador.
El encuentro estuvo liderado por el ministro de la Producción, Sergio González, junto al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quienes presentaron además la Segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030. González destacó que este foro reunió «actores clave del ecosistema productivo para avanzar en una visión común: un Perú más productivo, más innovador y más sostenible».
«En este escenario de desafíos globales, la economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria”, señaló el ministro González. Con la presentación de la segunda ruta, el Ministerio de la Producción se presentó como el primer sector del Estado en implementar la economía circular en todas sus actividades productivas, con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano en una dirección sostenible e innovadora.
Estrategia de sostenibilidad y resiliencia
“Nuestra Hoja de Ruta se encuentra alineada a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y representa una respuesta concreta y estratégica frente a los desafíos de sostenibilidad y productividad de nuestro país. Además, esta cumbre se realiza rumbo al próximo octavo Foro Internacional de Economía Circular”, añadió.
Además de este nuevo plan, la cumbre fue la plataforma de lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), una iniciativa enfocada en fortalecer la sostenibilidad, calidad, resiliencia y productividad de las medianas y pequeñas empresas. El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) presentó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) orientadas a la economía circular, aprobadas recientemente.
Las nuevas normas técnicas, alineadas con estándares internacionales como los de la Organización Internacional de Normalización (ISO), fortalecen el ecosistema nacional al proporcionar herramientas clave para medir el desempeño circular y facilitar la transición hacia modelos productivos sostenibles, aplicables a organizaciones de todos los tamaños y sector.
La NTP-ISO 59020:2025 establece un marco integral para la medición y evaluación del desempeño circular mediante indicadores que permiten analizar impactos ambientales, sociales y económicos a nivel de productos, empresas y territorios. Por su parte, la NTP-ISO 59010:2025 brinda lineamientos estratégicos para la transición de modelos de negocio y redes de valor hacia esquemas circulares, promoviendo procesos productivos regenerativos y eficientes.
Desde el gobierno se está intentando facilitar a las empresas de todo tamaño y orientación las herramientas necesarias que le ayuden en la reconversión de su cometido en el camino hacia una economía circular en todo el país que resulte sostenible y aplicable. EFE / ECOticias.com