Las musarañas se caracterizan por su tamaño relativamente pequeño, ojos diminutos, hocico largo y delgado, pelaje denso y por su apetito voraz que las obliga a alimentarse constantemente y casi exclusivamente de anélidos y artrópodos, lo cual las convierte en controladores naturales de sus poblaciones
Son parte de uno de los órdenes más diversos y ampliamente distribuidos en el planeta: el orden Eulipotyphla. Además de las musarañas (familia Soricidae), este orden también incluye a los erizos (familia Erinaceidae), topos (familia Talpidae) y solenodones (Solenodontidae).
Las musarañas o sorícidos son el grupo más diverso dentro del orden Eulipotyphla (85 %; Woodman 2018), conteniendo a casi 500 especies repartidas en 25 géneros (Burgin and He, 2018). Los sorícidos se encuentran entre los linajes de mamíferos más viejos que existen y que se han adaptado a una gran variedad ambientes, desde los desiertos hasta los bosques lluviosos y la tundra.
La nueva especie que se ha descubierto en Ecuador, más precisamente en la zona amazónica de dicha nación ha sido taxonomizada como Cryptotis albujal. Su diferenciación respecto a otras especies nativas solo pudo encontrarse al hacer el estudio del ADN y encontrar una diferenciación mitocondrial.
Descubierta nueva especie de musaraña en la selva ecuatoriana
Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú han descubierto una nueva especie de musaraña que habita en las laderas orientales de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del país.
Según señala el Inabio, el equipo de investigación ha realizado diferentes análisis morfológicos y filogenias moleculares basadas en dos genes mitocondriales que han confirmado las diferencias entre la ahora llamada Cryptotis albujal con las especies reconocidas anteriormente en Ecuador.
Este nuevo descubrimiento ha sido publicado por Pablo Moreno Cárdenas, Víctor Pacheco, Dennisse Ruelas y Santiago Ron, quienes han hecho el estudio en una zona de esta provincia amazónica del sur de Ecuador, fronteriza con Perú, tras encontrar dos musarañas «indeterminadas» que tenían una morfología distinta de la especie conocida en territorio ecuatoriano.
La nueva especie recibe su nombre en honor al doctor Luís Albuja, prestigioso mastozoólogo, pionero en el estudio de los mamíferos en Ecuador y autor de numerosos libros y artículos de gran impacto sobre este campo en el continente sudamericano, en especial sobre los murciélagos. Para los investigadores, existe la necesidad de aumentar el muestreo geográfico para determinar la distribución completa de esta nueva especie, conocida únicamente por solo dos especímenes.
Además, han asegurado que se debe evaluar su estado de conservación, ya que, según han indicado, los bosques montanos y los páramos son altamente vulnerables al cambio climático y a la fragmentación del hábitat. Asimismo, mediante los análisis moleculares se ha recuperado al grupo informal «thomasi», presente desde Centroamérica hasta el norte de Perú, en Sudamérica. EFE / ECOticias.com