ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con la musaraña canaria

Por Alejandro R.C.
25 de octubre de 2023
en Naturaleza
Qué pasa con la musaraña canaria

Qué pasa con la musaraña canaria. De hábitos discretos, mayoritariamente nocturnos y subterráneos, se alimenta sobre todo de invertebrados como insectos, larvas y caracoles, lo cual la convierte en pieza clave de los ecosistemas y aliada de los agricultores. También puede cazar pequeños vertebrados gracias a un compuesto paralizante en su saliva.

Catálogo Español de Especies Amenazadas

La musaraña canaria está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y a escala mundial figura en la Lista Roja de la UICN, con la categoría de «En peligro». Para disponer de la mejor información que haga posible la conservación eficaz de este tesoro vivo de la fauna canaria y española, GREFA ha trabajado en la puesta a punto de un protocolo de seguimiento continuado de la especie en su hábitat natural. Por su interés para ser aplicados en otras especies, los resultados de este estudio fueron presentados por GREFA en el Simposio de Micromamíferos Africanos que tuvo lugar del 17 al 22 del pasado septiembre en Swakopmund (Namibia).

Conservación de la musaraña canaria

El objetivo final de este estudio es contribuir a la conservación de la musaraña canaria mediante un sistema de seguimiento y vigilancia que sirva para detectar a tiempo las áreas donde la especie está desapareciendo y adoptar las medidas de gestión necesarias a partir de los datos obtenidos. A priori, el uso de productos fitosanitarios (sobre todo insecticidas), los ataques por parte de gatos (tanto domésticos no controlados por sus dueños como asilvestrados) y el peligro de ciertos recipientes abandonados (las musarañas entran en ellos por curiosidad o atraídas por olores y luego no consiguen salir) son consideradas sus principales amenazas.




La competencia

También perjudica a la musaraña canaria la competencia que entabla por conseguir alimento y refugio con especies introducidas como el ratón casero, la ardilla moruna, el erizo moruno y la rata negra, así como la fragmentación y desaparición de su hábitat, debido a la construcción de carreteras y otras grandes infraestructuras y la expansión urbanística.

Trampeos generalizados

GREFA, que en 2020 y 2021 ya llevó a cabo por encargo del Gobierno canario los trabajos de campo necesarios para elaborar el Plan de Conservación de la Musaraña Canaria, ha realizado en los últimos meses una serie de actuaciones, entre las que se incluyen por primera vez trampeos en todas las islas e islotes con presencia de la especie.

Para esas capturas, realizadas exclusivamente por motivos científicos y que conllevan la devolución inmediata de los ejemplares estudiados a su hábitat natural, GREFA cuenta con la colaboración del Programa SEMICE (Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España”), coordinado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (Barcelona) y la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).

La financiación de CaixaBank y Fundación La Caja de Canarias ha permitido también desarrollar actividades de divulgación para dar a conocer a una de las especies amenazadas más desconocidas de la fauna española, «algo sumamente importante de cara a involucrar a los habitantes de los pueblos cercanos a los espacios donde se conocen poblaciones de musaraña canaria», indica la bióloga Claudia Schuster, encargada del proyecto de GREFA sobre la musaraña canaria.

Todos podemos ayudar

“Hablamos de un mamífero protegido y amenazado que si desaparece de Canarias, desaparece de todo el planeta, lo que nos da una idea de la gran responsabilidad en primer lugar de las administraciones competentes en la materia, pero también de la sociedad, ya que todos podemos ayudar a su conservación», afirma Schuster.

La bióloga propone algunas acciones en beneficio de la musaraña canaria al alcance de todos: «Controlar nuestros gatos, llevar botellas, latas y otros recipientes al contenedor, evitar el uso de insecticidas, exigir medidas que faciliten el tránsito de las musarañas a través de las carreteras y posicionarnos contra la creciente ocupación humana de los hábitats naturales de esta especie única». Qué pasa con la musaraña canaria.

Tags: lista roja de la UICNmusaraña canaria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

planta Gyrocaryum oppositifolium Valdés Nomevés extinguida
Naturaleza

¿Quién dijo que la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium Valdés’ conocida popularmente como ‘Nomevés’ estaba extinguida?

17 de mayo de 2025
Vall Almonacid Rural Labscape
Naturaleza

Vall de Almonacid ‘restaurado’ gracias a un ‘laboratorio viviente’ de Rural Labscape

17 de mayo de 2025
Asociación Ecoturismo España Sierra Segura
Naturaleza

La Asociación de Ecoturismo en España tiene un integrante más que viene de la Sierra del Segura

17 de mayo de 2025
plantas recuperar agua rocio
Naturaleza

Las plantas inspiran a la ciencia a la hora de recuperar el agua de rocío

17 de mayo de 2025
Lagunas de Ruidera
Naturaleza

El Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja entra a formar parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

16 de mayo de 2025
fósil reptil evolución
Naturaleza

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados