ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Acuerdo de Escazú’ corre peligro

Por Sandra M.G.
27 de abril de 2022
en Eco América
acuerdo escazu america latina

Acuerdo de Escazú

La semana pasada se llevó a cabo en Chile la primera reunión de países del Acuerdo de Escazú, en la que se reforzó la apuesta por la cooperación y por la protección de los defensores ambientales de la región.

El ecologista y profesor universitario Mauricio Álvarez dijo este martes que lo que ocurre con el Acuerdo de Escazú es un ejemplo del «doble discurso» que existe en el país en materia ambiental y confirma una corriente «regresiva» impulsada por sectores políticos y empresariales que, por ejemplo, han intentado reactivar la minería a cielo abierto y la exploración y explotación petrolera.

«Uno puede usar muchos calificativos como vergüenza, doble discurso, luz en la calle y oscuridad en la casa (…) Esto pone en entredicho la imagen que se ha creado, la marca país y la publicidad que se ha generado con poco contenido práctico y real en políticas públicas», expresó Álvarez.




El próximo 8 de mayo asumirá el Gobierno del presidente electo Rodrigo Chaves, quien a juicio de Álvarez, propondrá una política «extractivista» de los recursos naturales y favorecerá a las empresas y las actividades económicas por encima del medio ambiente.

Deuda ambiental de Costa Rica

«En términos legislativos el Acuerdo de Escazú no tiene la mínima posibilidad de aprobarse por los intereses representados en la Asamblea Legislativa», lamentó el ecologista, quien dijo que el sector ambientalista debe reagruparse.

Álvarez dijo que este es el momento en que más se necesitan reforzar las acciones ambientales, pues Costa Rica vive «un contexto de muchísima violencia» contra los defensores del ambiente, como por ejemplo líderes indígenas que luchan por conservar sus territorios.

De los 24 países que lo firmaron el Acuerdo de Escazú, solo 12 lo han ratificado, entre ellos Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Uruguay.

Proteger a los ecologistas

Además de proteger a los ecologistas, la alianza busca garantizar la mejor aplicación de políticas ecológicas, garantizar los derechos ambientales y salvaguardar la biodiversidad en tiempos de emergencia climática.

Tras la adopción del instrumento el Gobierno costarricense fue uno de los principales impulsores de la ratificación en los países, pero tras 4 años el instrumento se quedó empantanado en el Congreso y con pocas expectativas de que sea ratificado.

Desinformación en las empresas

En marzo pasado el presidente Carlos Alvarado calificó como una «vergüenza para Costa Rica» que el Congreso no haya ratificado el instrumento, al que considera como «una política fundamental en el marco de la protección y la transparencia».

Uno de los grandes opositores en Costa Rica ha sido el sector empresarial, que ha expresado su rechazo al Acuerdo de Escazú, pues considera que atenta contra la seguridad jurídica de las empresas, la producción y la reactivación de la economía.

Por ejemplo, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) ha señalado que el instrumento permitiría paralizar proyectos de empresas por denuncias ambientales sin comprobar, lo que puede causar daños a la producción de una empresa o proyecto en construcción y afectar la inversión.

Costa Rica es un país reconocido internacionalmente por sus políticas ambientales que le han permitido proteger cerca de la tercera parte de su territorio, donde alberga alrededor del 6 % de la biodiversidad mundial.

Tags: América

TEMÁTICAS RELACIONADAS

taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos