ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Glaciar Perito Moreno: al ‘borde del abismo’

by Sandra M.G.
11 de agosto de 2025
in Eco América
Glaciar Perito Moreno borde abismo

El glaciar Perito Moreno, ubicado en la Patagonia argentina, es uno de los sitios turísticos más visitados del sur del país. De una enorme belleza y grandiosidad, este fenómeno de la naturaleza está ‘adelgazando a ojos vista’, lo que preocupa sobremanera a los expertos, que achacan el problema al calentamiento global.

En 2024, cerca de 700.000 personas se asomaron a las pasarelas del Parque Nacional de los Glaciares desde las que se vislumbra el final de ese imponente gigante de hielo de 260 km². Este año, los visitantes se sorprendieron con el derrumbe de témpanos de un tamaño superior al habitual, que incluso llegaron a bloquear temporalmente el muelle desde el que salen las embarcaciones. Además, los científicos han comprobado que si bien se derrite en verano, en invierno no se recupera.

El calentamiento global detrás del problema

El glaciar Perito Moreno, en Argentina, se está retirando más rápido de lo que se creía, de hecho, en algunas zonas se ha retraído hasta 800 metros en los últimos años, y las nuevas evidencias muestran que un retroceso catastrófico está cada vez más cerca.




Con sus 30 kilómetros de longitud y situado en la Patagonia Argentina, el Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981 por la Unesco, se alimenta del Campo de hielo patagónico sur y desemboca en el lago Argentino.

Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment analiza la situación del glaciar y advierte sobre ella. El Perito Moreno es uno de los glaciares más estables de la Patagonia y, a diferencia de la mayoría de los alimentados por los mismos campos de hielo, en el periodo de 2000 a 2019 retrocedió solo unos cien metros.

Sin embargo, el nuevo estudio muestra que desde entonces se ha producido un aumento sustancial en la velocidad de retroceso del glaciar. “Aunque todavía no perdió su apoyo y está relativamente estable, sabemos, por ejemplos de otros glaciares con dinámicas similares, que cuando estos procesos comienzan son irreversibles”, dijo Lucas Ruiz, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), uno de los firmantes del estudio.

El glaciar Perito Moreno ‘adelgaza’

Desde 2020 se observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años, indica la investigación. Ruiz afirmó que “actualmente, la información o las nuevas evidencias muestran que el colapso o retroceso catastrófico está cada vez más cerca”.

El investigador precisó que, cuando se habla de colapso referido a un glaciar, hace referencia a un retroceso muy rápido del frente, con una velocidad de kilómetros o de más de un kilómetro por año. El retroceso se está acelerando y ya sucedió algo similar en el Upsala y en el Viedma -dos glaciares cercanos-, pero “lo que esperamos es que el frente retroceda varios kilómetros en pocos años hasta una nueva posición de estabilidad”, según Ruiz.

El equipo, encabezado por Moritz Koch de la Universidad Fiedrich Alexander de Alemania, usó datos de radar para medir el espesor del hielo del glaciar durante dos vuelos en helicóptero en marzo de 2022. Además, cartografiaron el lecho del lago más allá del extremo del glaciar y combinaron estos estudios con datos satelitales para investigar los cambios en la altura y velocidad de la superficie entre 2000 y 2024.

En los últimos años, la tasa de adelgazamiento del glaciar en su extremo terminal se ha multiplicado por más de dieciséis, pasando de 0,34 metros al año entre 2000 y 2019 a una media  anual de 5,5 metros 2019 y 2024, indica el artículo. Los estudios también revelaron la presencia de una gran cresta debajo del extremo del glaciar, sobre la que actualmente se asienta y que podría haber sido la causa de su estabilidad antes de 2019.

Si la tasa actual de adelgazamiento del glaciar persiste, este se desprenderá de la cresta y, cuando pierda ese apoyo, “el retroceso se va a acelerar tanto que es como un colapso”, destacó Ruiz, quien agregó que “cada vez tenemos más evidencias de que este momento se está acercando”.

En cuanto al rápido retroceso detectado desde 2019, declaró que el “disparador” fue el cambio climático, la pérdida de masa debido a menores acumulaciones de nieve y el mayor derretimiento por el aumento de la temperatura. La información disponible, aunque no forma parte del actual estudio, señala que la pérdida de masa del glaciar comenzó unos años antes, añadió Ruiz.

Por otro lado, los glaciares tardan en responder al cambio climático y, sobre todo, los que terminan en cuerpos de agua tienen retrocesos muy rápidos. Los registros de temperatura del aire medidos cerca del extremo del glaciar desde mediados de la década de 1990 hasta 2020 revelan una tendencia de calentamiento decenal de 0,2 grados centígrados. Durante este periodo, se observó un calentamiento especialmente intenso en verano y primavera, lo que contribuyó al aumento del deshielo superficial, indica el estudio.

Los turistas celebran el desprendimiento de hielo del Perito Moreno como si fuera una fiesta, pero en realidad están presenciando el ‘funeral del glaciar’, que se derrite cada vez más rápido. Los científicos alertan de que no solo no se está haciendo nada por evitar el cambio climático, sino que tampoco se informa de cuál es la realidad y de que este espectáculo inexorablemente se acabará cuando caigan los últimos témpanos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tormenta Erin primer huracán temporada Atlántico central
Eco América

La tormenta ‘Erin’ podría convertirse en el primer huracán de la temporada en el Atlántico central

12 de agosto de 2025
Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon Talud Continental IV cañón submarino
Eco América

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV, ¿qué hay en el cañón submarino argentino?

9 de agosto de 2025
Universidad Yachay Tech presencia comadreja cola larga Cordillera Cóndor Ecuador
Eco América

Hallazgo de la Universidad Yachay Tech: certifican la presencia de la ‘comadreja de cola larga’ en la Cordillera del Cóndor en Ecuador

9 de agosto de 2025
Refugio Vida Silvestre Machay Ecuador nueva reserva natural
Eco América

Refugio de Vida Silvestre Machay: Ecuador suma a las ya existentes, esta nueva reserva natural

9 de agosto de 2025
argentina jaguar vuelve reproducirse chaco tres decadas despues
Eco América

Argentina: el jaguar vuelve a reproducirse en el ‘Chaco’ tres décadas después

9 de agosto de 2025
reunion trilateral avances capitulo 24 medio-ambiente tratado mexico estados unidos canada t-mec
Eco América

Reunión ‘trilateral’ para revisar los avances del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados