ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Humo de incendios afecta más a la salud de los indígenas

by Sandra M.G.
28 de junio de 2023
in Eco América
Humo de incendios afecta más a la salud de los indígenas
Humo de incendios afecta más a la salud de los indígenas. Así lo muestra un estudio publicado en la revista Environmental Research: Health. El mismo utiliza un modelo de transporte químico para calcular cómo cambia la concentración de unas partículas llamadas PM2,5 en el aire cuando hay incendios y cuando no. Y lo hace con el fin de determinar cuántas de ellas respiran las personas en la zona amazónica en comparación con el resto de la región.

Sustancias en el aire

Las sustancias suspendidas en el aire —como polvo, hollín, metales pesados o cenizas, entre otras— que tienen una dimensión suficientemente pequeña para ser respiradas, se clasifican según su tamaño. Las partículas de tamaño igual o menor a 10 micrómetros se conocen como PM10 y las más pequeñas, que miden menos 2,5 micrómetros (es decir, 100 veces más pequeñas que el diámetro de un cabello humano), se llaman PM2,5.smoke flame outdoors heat e1687854318235

Desde hace décadas se sabe que estas partículas tienen efectos sobre la salud de las personas, asociados al aumento de enfermedades respiratorias y cardiovascular. Porque son capaces de llegar profundamente en los pulmones y depositarse. Además, al ser más ligeras, permanecen más tiempo en el aire y pueden tener impactos a largo plazo.

“Cuando queríamos ver quiénes estaban muriendo [por respirar el humo de incendios forestales], la mayoría de los estudios usaba datos de hospitales o clínicas. Pero para la gente que vive en el Amazonas, de mayoría indígena, no es tan fácil tener datos de sus afectaciones porque no hay hospitales ni clínicas cerca tristemente, por eso quisimos averiguarlo”, explica Eimy Bonilla, una de las autoras del estudio e investigadora de la Universidad de Howard (Washington DC).




Simulación de escenarios

Para obtener esos datos, simularon dos escenarios, con y sin incendios, con el fin de determinar las concentraciones de PM2,5. Luego usaron un cálculo matemático (en función de la respuesta a la concentración) que permite comparar estos niveles de contaminación con la morbilidad de un sitio determinado. Así calcularon el exceso de muertes. Es decir, cuántas personas mueren en el escenario donde hay incendios y, en consecuencia, más PM2,5 en el aire.

El estudio concluye que mientras que la exposición al humo es responsable de dos muertes prematuras por cada 100.000 personas al año en Sudamérica. Cuando se trata de personas que habitan territorios indígenas de la región amazónica, la cifra se duplica: cuatro por cada 100.000.

“Si vives en esas áreas, respiras más humo, entonces eso al final afecta más tu salud y puede causar que mueras. Sabemos que hay menos gente viviendo en las zonas indígenas que en las no indígenas, no podemos decir que muere mucha gente ahí, pero si lo ponemos 1 a 1, vemos que las zonas indígenas son doblemente afectadas que otras regiones”, explica Bonilla, de origen salvadoreño.

Baja resistencia a los incendios

Este resultado coincide con estudios previos y también con lo que se reportó en el primer informe regional del Lancet Countdown Sudamérica, publicado el 28 de marzo, que explica que “la selva amazónica tiene una resistencia relativamente baja a los incendios forestales. Esto se está agravando por el cambio de uso de la tierra y la deforestación”.

Actualmente, hay 5,8 millones de personas viviendo en territorios indígenas de la cuenca amazónica, y representan 1,4 por ciento de la población total de América del Sur. De los países que hacen parte de la cuenca amazónica, los indígenas de Bolivia y Brasil son los que tienen mayor vulnerabilidad al humo de incendios. En ellos la cifra aumenta a 9 y 12 muertes prematuras por cada 100.000 habitantes, respectivamente, debido “a que los vientos del sur dirigen el humo de los incendios hacia esos países”, dice Bonilla.boy child indigenous child e1687854292933

Para la investigadora de la Universidad Veracruzana, en México, Flor María Montero Solís, quien no participó en el estudio, pero se especializa en ciencias forestales, estos resultados son esperables. Y muestran que hay una gran necesidad por adoptar medidas urgentes para reducir sus efectos no solamente en la salud humana, sino también en el medio ambiente.

Una de esas medidas es “tener más monitoreos que ayuden a informar y prevenir a la sociedad, y junto con los tomadores de decisiones (impulsar que) se formulen políticas públicas”, dice.

No hay información real

Sin embargo, en la región hay poca información. “Según datos de la UNICEF 2021, tan solo para 2016, 77 ciudades de 17 países de América Latina y el Caribe tenían algún tipo de sistema de medición de la calidad del aire o un instituto encargado. Lo que ha dificultado en gran medida que se disponga de datos actualizados que conlleven a tomar medidas para evitar enfermedades causadas por las partículas PM y que desencadenan en muertes”, dice Montero Solís.

Por eso, Bonilla insiste en que “estas comunidades de territorios indígenas tengan números. Si uno tiene datos, respuestas, uno puede pedir cambios. Somos más fuertes cuando tenemos información. Ojalá que las comunidades puedan usar estos números de la forma que les parezca más importante”. Humo de incendios afecta más a la salud de los indígenas.

Referencia: artículo de Aleida Rueda publicado en SciDev.Net.

Tags: Amazoníaincendios forestalespueblos indígenas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados