ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

México fabricará minivehículos eléctricos ‘Olinia’, los primeros para 2026

by Sandra M.G.
18 de agosto de 2025
in Eco América
México fabricará minivehículos eléctricos Olinia

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha apostado por la creación de la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que ha sido bautizada como Olinia. La misma fue presentada a principios de este año, los trabajos de construcción avanzan a buen ritmo y se prevé que comience a funcionar a mediados del próximo año.

El proyecto pretende construir tres modelos de vehículos eléctricos con precios asequibles que oscilen entre los 90.000 y los 150.000 pesos (entre 4.500 y 7.500 dólares) y llegarán al mercado próximamente. El proyecto se basa en una asociación público-privada que ha sido la que ha aportado los fondos para sacarlo adelante.

Olinia: vehículos eléctricos mexicanos para el próximo año

El Gobierno mexicano prevé que la primera flota de Olinia, primera ensambladora mexicana de minivehículos eléctricos, esté lista para junio de 2026 con dos modelos que están enfocados en ser herramientas de trabajo más seguras, cómodas y baratas, pues no rebasarán los 150.000 pesos (unos 6,880 euros) de precio.




Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, precisó que uno de estos modelos será el mototaxi, un medio de transporte muy utilizado en el país. “Nuestra intención es poder atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi, las organizaciones de transporte y transportistas que utilizan estos vehículos para moverse”, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Mientras que el otro modelo está enfocado en el transporte de carga, enfocado en la distribución urbana, diseñado especialmente para las calles de México y el cual permitirá llegar a zonas de difícil acceso. “Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son un motor clave en nuestra economía”, apuntó Capuano.

Detalló que en septiembre próximo se estará develando el diseño de los primeros vehículos de Olinia, que son «eléctricos, ligeros, pero con potencia suficiente para subir pendientes; podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo será menor que el de cualquier auto a gasolina, incluso, que el de una moto».

Precisó que actualmente, el proyecto de estos automóviles eléctricos se desarrolla en el centro de diseño Olinia, ubicado en el instituto tecnológico de Puebla, donde más de 100 personas trabajan en el desarrollo de los coches.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el objetivo es tener los primeros vehículos Olinia «a mediados del próximo año, para a partir de ahí desarrollar la producción». Sin embargo, dijo que aún se está evaluando si la producción será solo pública o se buscará una alianza con la iniciativa privada para desarrollar el vehículo, aunque enfatizó que “cualquier persona” podrá adquirir este producto.

En enero pasado, el Gobierno mexicano formó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, quienes contaron con un presupuesto de 25 millones de pesos (1,34 millones de dólares) para desarrollar el modelo.

La idea de ensamblar minivehículos eléctricos surge porque el 70 % de la población mexicana es urbana y, de ella, el 80 % tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros. Con el proyecto, México busca impulsar la industria automovilística, que representa casi el 4 % del PIB nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

México necesita vehículos no contaminantes, ya que la polución ambiental y el esmog son una de las mayores problemáticas que enfrenta la capital. A ello hay que sumarle que los traslados no suelen ser muy largos, por lo que este tipo de vehículos eléctricos, de bajo coste e industria nacional, podría ser una excelente solución para todos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organizaciones ambientalistas denuncian Gobierno mexicano beneficia industria plástica economía circular
Eco América

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno mexicano beneficia a la ‘industria plástica’, peligra la esencia de la ‘economía circular’

8 de octubre de 2025
osos andinos Ecuador son misma población genética
Eco América

Los ‘osos andinos’ de Ecuador son de la misma población genética, ha informado este martes el ‘Instituto Nacional de Biodiversidad’ (Inabio)

7 de octubre de 2025
Lluvias extremas cambio climático exceso basura desbordan drenaje Ciudad México
Eco América

Lluvias extremas por el cambio climático y el exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

7 de octubre de 2025
Indígenas Amazonia altos niveles plomo apuntan munición utilizan caza subsistencia
Eco América

Indígenas de la Amazonia con altos niveles de ‘plomo’, apuntan a la munición que utilizan para la caza de subsistencia

7 de octubre de 2025
Condado de Miami-Dade EEUU sistema tránsito rápido 60 autobuses eléctricos
Eco América

Condado de Miami-Dade (EEUU): presenta su sistema de tránsito rápido con 60 autobuses eléctricos

7 de octubre de 2025
A pesar cifra escandalosa 13610 incendios forestales septiembre Amazonía brasileña nivel más bajo 25 años
Eco América

A pesar de la cifra escandalosa de 13610 incendios forestales en septiembre, en la Amazonía brasileña, caen a su nivel más bajo en 25 años

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados