ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Movilización de políticos de Ecuador, Colombia y Perú para exigir el cese de la actividad petrolera en la Amazonía

by Victoria H.M.
8 de agosto de 2025
in Eco América
movilizacion politicos ecuador colombia peru exigir-cese actividad petrolera amazonia

La actividad petrolera en la Amazonía representa uno de los principales desafíos y controversias en relación con la conservación del ecosistema y el desarrollo económico de la región. Considerada el pulmón del planeta por su inmensa biodiversidad y capacidad de absorción de carbono, ha sido históricamente explorada y explotada para la extracción de petróleo.

Por ello, políticos de los países de la zona amazónica se han unido en un alegato para que que acabe esa actividad petrolera en el Amazonas. Todos se reafirman en la importancia de preservar este ecosistema vital, estableciendo acuerdos y promoviendo políticas que cesen la expansión de la actividad petrolera y fomenten la conservación.

Desterrar la imagen de una Amazonas con actividad petrolera

Parlamentarios y líderes indígenas de Ecuador, Colombia y Perú se reunieron este martes en un foro en Lima contra la expansión de la actividad petrolera en la Amazonía, con el objetivo de “poner reglas claras para que el bioma de la Amazonía no dependa del vaivén de la política”, conforme manifestó uno de los representantes colombiano.




En el encuentro participaron la parlamentaria peruana Ruth Luque (Nuevo Perú), la ecuatoriana Cecilia Baltazar (Pachakutik) y el colombiano Juan Carlos Losada (Partido Liberal), así como portavoces de los pueblos indígenas amazónicos achuar y kichwa.

Ellos compartieron las distintas propuestas de ley en que recogen la prohibición de nuevas actividades petroleras en la Amazonía de sus respectivos países, así como el reconocimiento del valor ecológico y cultural de la región, la defensa de los derechos indígenas y la promoción de una transición energética justa y popular. Con un discurso centrado en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el parlamentario Juan Carlos Losada, integrante de la Cámara de los Representantes de Colombia, expresó en el encuentro la necesidad de la organización de impedir explorar y explotar la Amazonía.

Con la vista en la cumbre de presidentas de la OTCA, el próximo 22 de agosto en Bogotá, y la próxima cumbre mundial contra el cambio climático (COP30) solo dos meses y medio más tarde, el colombiano señaló la importancia de una propuesta conjunta por parte de los países presentes en el foro, participantes todos ellos de la OTCA, así como de la Red de Parlamentarios por un Futuro Libre de Combustibles Fósiles. «Creo que este es un momento histórico en el que la voz latinoamericana en el discurso internacional está en su punto más alto”, indicó el parlamentario, al añadir que, sin embargo, también podría ser “una de las últimas oportunidades”.

Pese a que los intereses de todos los países reunían la protección de la selva amazónica y las comunidades indígenas que lo constituyen, la visión de los distintos territorios variaba al tratarse del cese absoluto de la actividad petrolera. «No estamos diciendo que se acabe la exploración y explotación de hidrocarburos, estamos diciendo que en la Amazonía no debería de haberlo”, matizó Losada.

Sin embargo, la congresista peruana Ruth Luque abogó por el cese completo de toda actividad petrolera, así como el inicio de un proceso de remediación para tratar los pasivos permanentes y persistentes que continúan generando derramas de petróleo en el Amazonas. Las denuncias de Luque hacia el Gobierno incluyeron el crecimiento de economías ilícitas, el abandono absoluto de los derechos de los indígenas y el acceso a servicios sanitarios.

La asambleísta ecuatoriana Cecilia Baltazar defendió la protección de los espacios amazónicos y sostuvo que, si bien no tenían por qué cesar las actividades que ya estaban en marcha, no debían proponerse nuevas incursiones de hidrocarburos en la Amazonía. “Avancen con los contratos vigentes”, expresó, “pero no planteen nada nuevo”.

Los vertidos han crecido un 353 %

En el pasado reciente, entre 1997 y 2023, Perú sufrió hasta 1.460 derrames de petróleo, con más de la mitad de los casos (831) en la Amazonía, por donde discurre el principal oleoducto del país, que lleva el crudo extraído desde los pozos en la selva hasta el océano Pacífico, a través de la cordillera de los Andes.

Además, según registró el Grupo de Trabajo de Impactos de los Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), las cifras de derrames relacionados con hidrocarburos acusaron un incremento “dramático” de 41,3 casos, entre 1997 y 2019, a 146, entre 2020 a mayo de 2023, lo que representa un aumento del 353 %.

“Como en ese lugar se ha extraído, supuestamente las comunidades están bien implementadas en salud, educación, etc. gracias a los ingresos que generan, pero ha traído consecuencias letales”, explicó Robinson Sandi, presidente de la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú-Ecuador (OPIKAFPE). En palabras de Sandi, un estudio médico demostró, ya en 2016, la presencia de metales pesados en sangre en la población, y lamentó que sus denuncias fuesen criminalizadas y no atendidas por el Estado.

En conclusión, la actividad petrolera en la Amazonía continúa siendo un tema complejo que requiere un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental, priorizando siempre la sostenibilidad y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brasil deforestación Amazonía
Eco América

Brasil: la deforestación en la Amazonía sube un 4 por ciento en 2024

8 de agosto de 2025
guafo chile leonardo dicaprio compra isla protegerla
Eco América

Guafo (Chile): el actor Leonardo DiCaprio compra esta isla-santuario de fauna para protegerla

8 de agosto de 2025
vertido petroleo ecuador derrames crudo descontrolados
Eco América

Otro vertido más de petróleo en Ecuador, los derrames de crudo están descontrolados

8 de agosto de 2025
Panamá reciclará 58 por ciento plástico 2040 apuesta economía circular
Eco América

Panamá reciclará el 58 por ciento del plástico para 2040, reforzando su apuesta por la economía circular

7 de agosto de 2025
siembras submarinas recuperación supercorales Galápagos
Eco América

Gracias a siembras submarinas la recuperación de los ‘supercorales’ avanza en las Islas Galápagos

7 de agosto de 2025
Nicaragua liberan costas del Pacífico tortugas paslama
Eco América

Nicaragua: liberan en las costas del Pacífico a más de 700 ‘tortugas de paslama’, especie en peligro de extinción

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados