ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El complejo procedimiento utilizado para determinar el origen andino de una rana marsupial (Gastrotheca Splendens)

by Paco G.Y.
16 de diciembre de 2024
in Eco América
origen andino rana marsupial

Ejemplar de rana marsupial de Bolivia" / Ignacio de la Riva.

Gracias a la comparación del ADN de un ejemplar de referencia del siglo XIX, datado más precisamente en 1857 se ha podido demostrar que una rana marsupial que era el objeto de estudio de un grupo de científicos, tiene origen andino.

Rana marsupial andina

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, (MNCN-CSIC) de España ha descubierto el origen de la especie Gastrotheca splendens, una rana marsupial que inicialmente se pensaba que era originaria de Panamá. El estudio ha sido posible gracias a la secuenciación del ADN del holotipo, el ejemplar que sirvió para describir la especie en 1857, conservado en la colección de herpetología de la Jagiellonian University, en Cracovia (Polonia). La reubicación del origen de esta especie es importante de cara a establecer programas de conservación, ya que para restaurar o mejorar la situación de un ecosistema hay que conocer las especies que lo habitan.

Las ranas marsupiales son un grupo de anfibios del trópico americano que debe su nombre al hecho de que las hembras guardan sus huevos en el dorso, ya sea al aire o bajo un repliegue de la piel, hasta que de ellos emergen renacuajos o ranitas ya perfectamente formadas. La mayor diversidad de especies se encuentra en las laderas húmedas de los Andes. Sin embargo, se pensaba que la protagonista de esta investigación, Gastrotheca splendens, provenía de Panamá.




“Ya con anterioridad nuestro equipo reportó la especie para Bolivia y más recientemente adscribió a esta especie todas las poblaciones de ranas marsupiales de los bosques de niebla andinos del centro del país”, comenta el investigador del MNCN, Ignacio de la Riva. “En el nuevo trabajo, que cambia esta visión, hemos logrado secuenciar el ADN del holotipo de 1857 mediante sofisticadas técnicas moleculares y posterior análisis de las secuencias obtenidas, tarea que ha sido llevada a cabo por Miguel Vences, profesor de la Universidad de Braunschweig (Alemania)”, continúa.

La labor de secuenciación del ADN ha permitido descubrir que la especie estudiada es originaria del norte de Perú. Además, el trabajo permite explorar técnicas innovadoras que abren un abanico enorme de oportunidades, al tiempo que ponen de manifiesto, aún más, el valor las colecciones científicas”, es la conclusión del investigador de la Riva.

Tags: ecosistemarana marsupial

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Denuncian desprotección defensores ambientales Colombia
Eco América

Denuncian la desprotección de los defensores ambientales en Colombia

31 de julio de 2025
ecoturismo comunitario mejora vida familias Latinoamérica
Eco América

El ‘ecoturismo comunitario’ mejora la vida de miles de familias en Latinoamérica

31 de julio de 2025
Buenas noticias desde Panamá el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país
Eco América

Buenas noticias desde Panamá: el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país

31 de julio de 2025
Brasil vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024
Eco América

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

30 de julio de 2025
Galápagos contiene respiración alta probabilidad tsunami terremoto Rusia
Eco América

Galápagos ‘contiene la respiración’ por la alta probabilidad de ‘tsunami’ tras el terremoto en Rusia

30 de julio de 2025
Casi un 30 por ciento de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas, estos son sus ‘baluartes’
Eco América

Casi un 30 por ciento de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas, estos son sus ‘baluartes’

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados