ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Panamá: La supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas

by Alejandro R.C.
2 de septiembre de 2022
in Eco América
Panamá. La supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas

Un estudio de varios años

Panamá: La supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas. Refugiarse debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica no es la mejor idea, dado que los rayos suelen impactar la cosa más alta que haya alrededor. Sin embargo, puede que no pensemos mucho en el destino de los árboles en sí, al menos no tanto como un equipo de científicos cuya investigación sobre los efectos de los rayos en los bosques tropicales se publicó recientemente en Nature Plants.

Estudiando los rayos del campo tropical

Combinando la experiencia de científicos que estudian los rayos y biólogos de campo tropical, incluido Steve Yanoviak, de la Universidad de Louisville e investigador asociado en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Jeannine Richards, ex becaria postdoctoral en su laboratorio. Y Evan Gora, becario Tupper en el Smithsonian y también exalumno en el laboratorio de Yanoviak— el estudio investigó durante varios años los efectos de los rayos en los bosques del Monumento Natural Barro Colorado, localizado en el Canal de Panamá.

La susceptibilidad a los rayos puede variar entre las especies de árboles

Yanoviak y sus colegas estiman que los rayos caen sobre los bosques tropicales millones de veces al año y debido a que la frecuencia de los rayos podría aumentar en el futuro debido al cambio climático, su objetivo fue comprender cómo la susceptibilidad a los rayos puede variar entre las especies de árboles.




En cierto modo, la notable biodiversidad de los bosques tropicales también los hace más resistentes a las amenazas. Así como el trabajo en equipo exitoso se basa en reconocer las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo, los bosques tropicales biodiversos dependen de las contribuciones de cada organismo en el ecosistema para prosperar. Los científicos encontraron que a algunas especies les fue bastante bien después de ser impactadas por un rayo, especialmente a las que tenían más probabilidades de ser alcanzadas, mientras que a otras les fue mal. Las palmas, en particular, eran las más propensas a morir.

“Las especies de árboles más frecuentemente impactadas por los rayos tendían a ser las mismas especies con mayor capacidad para sobrevivir a los impactos”, comentó Gora. «Esto sugiere que los rayos son una importante fuerza selectiva con implicaciones para la ecología y la evolución de los bosques tropicales«.

Madera más densa

Las especies de árboles más resistentes a los rayos también tenían algunas cosas en común. Su madera era más densa, tenían vasos más grandes para transportar agua y sus hojas eran más ricas en nitrógeno.

«Los árboles con madera más densa tienden a vivir más y almacenar más carbono, por lo que encontrar esta característica correlacionada con la tolerancia a los rayos es un mecanismo interesante de compensación en que el aumento en la frecuencia de rayos podría favorecer a las especies que almacenan mejor el carbono», comentó Richards.

Mejor equipadas para sobrevivir a los rayos

En otras palabras, las especies de árboles con una mayor capacidad para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera también parecen estar mejor equipadas para sobrevivir a los rayos, lo cual es una característica valiosa para enfrentar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.

“Los resultados de este estudio son especialmente interesantes porque sugieren que los cambios en la frecuencia de los rayos podrían influir en la composición de los bosques tropicales a largo plazo”, comentó Yanoviak. Panamá: La supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México problema microplásticos
Eco América

México y su gigantesco problema con los microplásticos

8 de julio de 2025
Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático
Eco América

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático

7 de julio de 2025
Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares
Eco América

Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares

7 de julio de 2025
Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición
Eco América

Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición

7 de julio de 2025
Corte Interamericana primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses
Eco América

Corte Interamericana: primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses

7 de julio de 2025
Día Internacional Cóndor 2025 majestuosos amenazados
Eco América

Día Internacional del Cóndor 2025: majestuosos, pero amenazados

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados