ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Como afronta Perú el nuevo reglamento ‘cero deforestación’ de la UE

by Imanol R.H.
9 de enero de 2025
in Eco América
Perú cero deforestación UE

El Reglamento sobre deforestación de la UE fue adoptado en 2023. La Comisión Europea presentó su propuesta de aplazamiento de la fecha de aplicación en respuesta a las preocupaciones expresadas por Estados miembros, terceros países, comerciantes y operadores, quienes adujeron que posiblemente no podrían cumplir las normas de forma íntegra si el plazo comenzaba el 31 de diciembre de 2024.

El 16 de octubre de 2024, el Consejo Europeo decidió un aplazamiento de 12 meses para la entrada en vigor del Reglamento sobre Deforestación. El 20 de noviembre de 2024, el Consejo Europeo reiteró su apoyo a la propuesta de modificación específica para el mencionado Reglamento. El 3 de diciembre de 2024, el Parlamento y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo sobre cómo llevar a cabo la modificación selectiva de dicho Reglamento.

En Perú, las dudas de los productores de cacao y café sobre cómo se implementará la ley anti deforestación que implementó la Unión Europea aún siguen sin ser resueltas. Temen que las exigencias de la nueva norma obstaculicen la negociación de la exportación del 50 % de su producción de café a Suiza y Alemania en el 2025. Esta es la situación.

¿Cómo aplicar el reglamento cero deforestación?

¿Dónde nace la preocupación de los cafetaleros? El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, conocido como EUDR por sus siglas en inglés, fue aprobado en abril del 2023 con el fin de reducir la deforestación y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Basados en un estudio bibliográfico y un artículo de investigación, el Parlamento Europeo estableció que el EUDR debe aplicarse sobre la exportación hacia ese continente de las materias primas que representan el mayor porcentaje de deforestación impulsada por la UE: palma aceitera (34 %), soja (32,8 %), madera (8,6 %), cacao (7,5 %), café (7 %), entre otros.

¿Qué se les está pidiendo a los productores de estos insumos y sus derivados? Básicamente, el artículo 3 del reglamento exige que, para exportar a la UE, los productos deben estar libres de deforestación, deben haber sido producidos según la legislación pertinente y amparados en una declaración de debida diligencia.

Es decir, con esta nueva norma solo se podrán exportar los productos o derivados que se hayan producido en tierras que no hayan sufrido deforestación después del 31 de diciembre del 2020. Además, para presentar una declaración de debida diligencia los importadores y exportadores deberán permitir el acceso a la información de, entre otras cosas, las coordenadas de geolocalización de las parcelas donde se han cultivado los productos.

“Nos están pidiendo que nuestra organización identifique y georreferencie el 100 % de las parcelas de los productores de la organización, de preferencia nos están pidiendo que sea una poligonización que sea remitida a los clientes para que puedan ver que sea libre de deforestación”, señala Prada.

Estas disposiciones, que se deberán implementar con la nueva norma, son las que han generado las críticas de los pequeños productores tanto de café y cacao, quienes aseguran no contar con los recursos para asumir esos gastos. “Creemos que es viable, pero el desafío siempre va por el tema económico, porque para implementar el tema se requiere profesionales y de equipamiento de calidad para poder generar este diagnóstico en campo”, agrega Prada.

Para los productores de cacao la situación es similar.Según la Secretaría General de la Comunidad Andina, solo en el 2023 Perú exportó 129 millones de dólares a la Unión Europea,lo que representa el 30 % de los productos que se exportan a ese continente. Desde la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), estiman que el costo por productor del proceso de georreferenciación y trazabilidad (el seguimiento de toda la cadena de producción y distribución del producto) no es costeable para los pequeños productores.

“Hemos avanzado con los polígonos y la georreferenciación. En San Martín se ha avanzado más, pero aún hay muchos productores que desconocen la norma, falta información”, contó Anaximandro Rojas, presidente de APPCACAO en un evento de productores de café, cacao y expertos sobre el tema.

Mongabay Latam

Tags: deforestacióndestacadosPerúUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cancelación fondos energía solar Donald Trump revelan 20 estados
Eco América

La cancelación de fondos para ‘energía solar’ de Donald Trump ‘revelan’ a 20 estados del país

20 de octubre de 2025
Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025
Islas Galápagos liberan 1500 iguanas terrestres Isla Santiago
Eco América

Islas Galápagos: liberan 1500 ‘iguanas terrestres’ en la Isla Santiago

16 de octubre de 2025
México regreso aves marinas albatros grises blancos, localmente extintas islas país
Eco América

México: el regreso de aves marinas, como albatros grises y blancos, localmente extintas a las islas del país

15 de octubre de 2025
Seaquarium Miami cierra puertas años protestas People for the Ethical Treatment of Animals
Eco América

El polémico ‘Seaquarium de Miami’ cierra sus puertas, tras años de protestas, en especial de People for the Ethical Treatment of Animals

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados