ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú: Identificando serpientes venenosas

Por Alejandro R.C.
15 de marzo de 2023
en Eco América
Perú: Identificando serpientes venenosas

Perú: Identificando serpientes venenosas. “Básicamente, busco desarrollar un método de identificación de las víboras peruanas más importantes asociadas a accidentes de envenenamiento, mediante técnicas de biología molecular de bajo costo, rápidas y aplicables sin necesidad de personal altamente calificado”, explica Andres Agurto Arteaga, biólogo, genetista y biotecnólogo gestor de esta iniciativa.

“Hemos marcado un hito correspondiente a la identificación de serpientes en la naturaleza con esta metodología. No es una tecnología que se aplique directamente a la parte clínica, pero sienta las bases para posteriormente desarrollar kits de diagnóstico en la identificación de las especies agresoras”, sostuvo, por su parte, el doctor Dan Vivas Ruiz, docente de la FCB y miembro del equipo investigador.

LAMP

Tras precisar que LAMP generalmente se emplea en la detección de microorganismos como el covid, el experto comentó que, en los casos de mordeduras de serpientes, muchas de las víctimas no tienen el conocimiento o la pericia para identificar a la especie que las atacó, por lo que el médico tratante procede en base a la sintomatología que estas presentan.




“Con la aplicación de esta tecnología se puede llegar a desarrollar kits que permitan al personal médico identificar a la especie agresora, en un caso de mordedura de serpiente”, recalcó el profesor Vivas.

Inicio del proyecto

La idea de este proyectó nació en 2018, durante el Congreso Nacional de Biología desarrollado en Trujillo. Allí, recuerda el profesor Agurto, especialistas comentaron sobre una técnica en particular que llamó su atención: un tipo de amplificador de genes sobre la base de una amplificación isotérmica. Al regresar a San Marcos, investigó más al respecto y al año siguiente, cuando empezó a desarrollar su tesis pudo aplicar esos conocimientos y vincularlos al tema de las serpientes.

Los investigadores de este estudio forman parte de Toxiven (Grupo de Investigación en Toxinas de Origen Animal y sus Antivenenos) y del laboratorio de biología molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas. Además de Andres Agurto y Dan Vivas, integran el equipo Daniel Torrejón Maldonado, Jerson Díaz Marquina, Alex Proleón Torres, Armando Yarlequé Chocas, entre otros docentes, tesistas y estudiantes. Perú: Identificando serpientes venenosas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos