Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Conoces la feria dedicada al ecoturismo en Ruesga (Palencia)

Fernando Barrio nos dice: “He realizado toda mi vida profesional (más de 30 años ya) en el mundo de la conservación ambiental, trabajando para diferentes empresas, ONG’s y fundaciones en España, Brasil y UK.

Naturcyl es una feria dedicada al ecoturismo y sus afines que se celebrará del 28 al 30 de septiembre en Ruesga, Palencia. Hablamos con Fernando Barrio, codirector del evento.

Fernando Barrio nos dice: “He realizado toda mi vida profesional (más de 30 años ya) en el mundo de la conservación ambiental, trabajando para diferentes empresas, ONG’s y fundaciones en España, Brasil y UK. También tengo notable experiencia como responsable en la captación de fondos privados para desarrollar proyectos de conservación de la naturaleza y desarrollo rural, marketing, educación ambiental o voluntariado. Soy coordinador de multitud de proyectos de uso público en diferentes espacios naturales y campañas para la protección de especies amenazadas”.

¿Qué es Naturcyl?

Naturcyl es una Feria de ecoturismo, naturaleza y desarrollo rural que se celebrará del 28 al 30 de septiembre de 2018 en el entorno del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en la Montaña Palentina en su primera edición.

El público

¿A quiénes va dirigido esta feria?

La feria nace con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural de todo el centro y norte de la península. Será un foro de intercambio de ideas y oportunidades de negocio entre profesionales. Pero el aficionado y amante de la naturaleza también encontrará las mejores marcas de óptica o el mejor vestuario para salir al campo; los mejores lugares para observar fauna o los alojamientos de sus futuros destinos turísticos.

Los gestores de espacios naturales y las ONG’s de conservación del medio ambiente nos mostrarán su trabajo de conservación y los valores naturales de los mismos. Los productores de alimentos ecológicos nos enseñarán a compatibilizar la agricultura y la ganadería con la conservación ambiental. Además, a través de catas de alimentos aprenderemos a saborear los mejores vinos, quesos, aceites y legumbres ecológicas.

¿En qué momento se encuentra el ecoturismo en nuestro país?

El ecoturismo podemos decir con toda seguridad que goza de buena salud en este momento. En ningún momento de la historia de nuestro país ha habioa tantos turistas disfrutando de la infinidad de espacios naturales con los que cuenta España. Hay que mejorar su gestión y aprovechar muchos de los recursos con los que se cuenta, y Naturcyl nace para ayudar a esto.

Ruesga

¿Por qué celebráis la feria en Ruesga?

Desde hace años existe una demanda de organizar una feria de empresarios y aficionados al turismo de naturaleza en todas sus vertientes, siempre vertientes respetuosas con nuestro medio ambiente, en la mitad norte de la Península. Y este ha sido el motivo de lanzarnos a preparar esta cita.

¿Hacia dónde va el ecoturismo?

El ecoturismo, pese al boom, no se quedará en una simple moda de paso. Se dirige a una consolidación y a tener una gran importancia en el sector turístico nacional y en el mundo rural. Será una de las principales fuentes de ingresos de gran parte de las poblaciones que viven en el campo de nuestro país.

Los que apuestan

¿Qué personas apuestan por el ecoturismo como consumidores en nuestro país?

Amantes de la Naturaleza, de la tranquilidad, de la buena y auténtica gastronomía. En resumen, personas que buscan unas vacaciones diferentes a las tradicionales de sol y playa.

¿Qué personas apuestan por el ecoturismo como ecoemprendedores?

Ciudadanos del mundo rural, que aman sus territorios y no quieren abandonarlos y que encuentran en el ecoturismo una estupenda manera de vivir, con ingresos suficientes para poder gozar de una vida digna.

Depoblación rural

¿El ecoturismo es una forma de luchar contra la despoblación rural? ¿Por qué?

Por supuesto. Fija población y da valor a recursos que se tenían olvidados

¿La inmensa mayoría de los establecimientos de ecoturismo se encuentran en enclaves rurales? ¿Existe un ecoturismo urbano?

La mayoría de la actividad se encuentra en espacios rurales, sí. Pero tenemos el privilegio de vivir en un país con pequeñas ciudades que, además de poseer un rico patrimonio cultural y arquitectónico, poseen unos valores naturales excepcionales: un ejemplo podrían ser las ciudades de Segovia, Cáceres, Salamanca, etc.

Ejemplos de éxito

  • Háblanos de 5 ecoturismos en España que hayan supuesto fijación de gente joven en entornos rurales?
  • Los casos más emblemáticos los podemos ver en espacios naturales protegidos. Pero alimentos tradicionales son motivo de generar alrededor de ellos un importante flujo de turistas y, por tanto, un aumento de la eco-nomía.
  • P. Nacional de Doñana (Huelva)
  • P. Nacional de Ordesa (Huesca)
  • P. Natural Hoces del Duratón (Segovia)
  • P. Natural Delta del Ebro (Tarragona)
  • P. Nacional de Picos de Europa (Cantabria, Asturias y Castilla y León)
  • El Enoturismo en La Rioja, en la Rivera de Duero, en otros lugares
  • Producción de quesos por toda la cornisa Cantábrica
  • Y multitud de ejemplos de diferentes sectores, pero que viven básicamente del turismo.

Pablo Bolaño

Las razones del éxito
el instinto…

Las razones del éxito

El instinto…

¿Por qué triunfa el ecoturismo?

La sociedad urbana busca en su tiempo libre contactar con la Naturaleza. Busca comerse un buen queso de cabra debajo de una encina contemplando un águila imperial volando por la dehesa. La mayoría de la sociedad vive el mayor tiempo de su vida en un medio hostil, la ciudad, y necesita descansar respirando aire puro y sin ruidos urbanos. Es muy sencillo, es muy instintivo. Todavía queda en nuestros genes recuerdos de dónde venimos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés