ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Diputación de Málaga reúne en una guía 52 especies de mamíferos que pueden observarse en la provincia

Por Paco G.Y.
27 de marzo de 2020
en Ecoturismo
La Diputación de Málaga reúne en una guía 52 especies de mamíferos que pueden observarse en la provincia

El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, ha explicado que esta publicación sigue la línea que promueve la Diputación de Málaga en cuanto a divulgación y puesta en valor de la biodiversidad de Málaga.

La Diputación de Málaga ha editado una nueva publicación sobre fauna de la provincia, la ‘Guía de los mamíferos de la Gran Senda de Málaga y provincia’, en la que se recogen 52 especies que pueden observarse en la provincia. La edición digital puede descargarse gratuitamemte en la web de malaga.es/turismo.

Igualmente, ha animado a adentrarse en las páginas del libro, en el que figuran descripciones y fotos para aprender a reconocer las distintas especies, detalles de su vida y comportamiento, curiosidades y algunos consejos para aumentar las posibilidades de tener contacto con estos magníficos animales.




En esta nueva guía, Jesús Duarte, Miguel Angel Farfán y Juan Jesús Bellido, tres doctores en Biología expertos en la zoología malagueña, ofrecen una detallada descripción, con una gran riqueza gráfica, de 41 especies de mamíferos terrestres y once especies marinas que se pueden observar en la provincia y sus aguas litorales.

Los textos, redactados de manera sencilla y asequibles para el público en general, ayudan al lector a reconocer cada una de las especies, conocer las principales características de su biología y ecología y recopila mapas actualizados de su distribución en la provincia, así como las principales etapas de la Gran Senda de Málaga y las localidades en las que se pueden observar.

La guía, de 240 páginas, incluye una introducción donde se narra la evolución de este grupo zoológico y las ventajas y adaptaciones que supusieron para ellos las características que los distinguen como mamíferos. Se describen también las diferencias entre los principales grupos taxonómicos a nivel de orden y familia.

Finalmente, se enumeran las principales especies introducidas en la provincia, entre las que están el gamo, el muflón, gineta, el meloncillo o la ardilla, de la cual se relata la historia de cómo se introdujo en los Montes de Málaga en la década de los setenta.

Terrestres y marinos

Sobre los mamíferos terrestres, se dividen en insectívoros, quirópteros, carnívoros, ungulados, roedores y lagomorfos, y para cada especie se describen sus principales rastros. A diferencia de las aves, que se caracterizan por su ubicuidad y relativa facilidad para observarlas, los mamíferos suelen ser especies discretas, cuya presencia se delata por sus huellas, excrementos y rastros. Así que esta publicación anima al lector a seguirles la pista y rastrearlos.

Respecto a los mamíferos marinos, en la guía se recogen, por ejemplo, orcas que pueden observarse frente a Marbella, delfines que pueden verse desde la playa, calderones curiosos que se acercan a los barcos de pesca en la Caleta de Vélez, y cachalotes y ballenas avistadas desde el Melillero.

La Diputación de Málaga ha editado diversas publicaciones en las que, sobre todo al hilo de las etapas de la Gran Senda, se ponen en valor, por ejemplo, la biodiversidad y el patrimonio tanto del interior como de las zonas costeras. Todos los libros y guías pueden descargarse gratuitamente en la web la Gran Senda de Málaga y en el apartado de Publicaciones de www.malaga.es/turismo.

En 2016 se editó ‘Anfibios, reptiles y mamíferos de la Gran Senda de Málaga‘, una breve publicación de 46 páginas sobre las características de las especies más representativas de anfibios, reptiles y mamíferos, con ilustraciones de los animales.

Además, se cuenta con ‘Las aves de la Gran Senda’ (2014), que ofrece al turista ornitológico o a toda persona con interés en la observación de aves una interesante y precisa información sobre las más de 300 especies que aparecen en las distintas etapas.

También se confeccionó el ‘Mapa ornitológico de la provincia de Málaga‘ (2015), donde se recogen las especies que pueden observarse durante la provincia a lo largo del año y qué tipo de estatus presentan en Málaga.

Este año han visto la luz ‘Aves paseriformes de la provincia de Málaga’, en el que se describen las principales especies presentes en la provincia agrupadas en 24 familias, con un espacio dedicado a láminas comparativas; y ‘Aves esteparias y de medios agrícolas de la provincia de Málaga’, que ofrece una ficha detallada sobre una treintena de ejemplares, cuyo hábitat son medios agrícolas y ganaderos de carácter abierto, sin fuertes pendientes y carentes o con escasa vegetación arbórea.

Otras guías son ‘Libélulas en la Gran Senda de Málaga y provincia’ (2018), en la que se recogen las 54 especies que pueden observarse en la provincia, tanto en etapas de la Gran Senda como en sus hábitats más frecuentes; y ‘Mariposas diurnas de la Gran Senda de Málaga. Fichas descriptivas’ (2018), una guía con textos e imágenes sobre las 110 especies de mariposas que pueden verse en la provincia.

Además, en cuanto a flora, en la guía ‘Conociendo las orquídeas de la Gran Senda de Málaga’ (2018) se ofrece información sobre las 45 especies distintas que pueden verse en la provincia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados