ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Museo del Arroz amplía hasta final de año las rutas guiadas gratuitas por la Albufera

Por Paco G.Y.
2 de septiembre de 2020
en Ecoturismo
El Museo del Arroz amplía hasta final de año las rutas guiadas gratuitas por la Albufera

El Museo del Arroz prolongará sus rutas guiadas gratuitas por la Albufera durante los domingos de los meses de septiembre, octubre y noviembre.

El objetivo es dar a conocer el cultivo del arroz en el Parque Natural de la Albufera, un ecosistema íntimamente ligado a este cereal, tomando como hilo conductor la flora, la fauna y el patrimonio arquitectónico de la marjal, explica el Ayuntamiento de València en un comunicado.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha destacado que «la COVID-19 ha obligado a los museos a reinventarse y a traspasar las paredes de sus edificios, con propuestas como esta del Museo del Arroz, que están teniendo gran acogida».




Frente a la complicación para llevar a cabo actividades didácticas en el interior del centro a causa de la pandemia, el Museo del Arroz decidió trasladarlas el pasado mes de mayo, una vez finalizado el confinamiento decretado por el estado de alarma, al entorno del Parque Natural de la Albufera, un ecosistema íntimamente ligado al cultivo del arroz. Desde entonces, el espacio museístico, ubicado en la calle Rosari, organiza rutas guiadas gratuitas los domingos con el objetivo de difundir la cultura asociada a este producto típico de la cultura valenciana, siempre respetando las medidas sanitarias vigentes.

«Al inicio de la desescalada, la afluencia de público en los museos descendió, lo que hizo que hubiera que replantearse los canales a través de los cuales acercar a la ciudadanía la cultura y la riqueza de estos espacios», ha recordado la concejala Tello. «Las rutas por la Albufera se enmarcan en este contexto y están teniendo gran éxito, como demuestran el hecho de que los grupos de visitantes se completan rápidamente», ha asegurado.

Tres modalidades de recorrido

El Museo del Arroz ha dado continuidad a esta iniciativa desarrollada tras el confinamiento y ha ampliado los recorridos por la marjal a los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Hay tres modalidades: itinerarios a pie para conocer la flora (los días 20 de septiembre, 18 de octubre y 22 de noviembre); paseos en barca desde donde observar las aves del parque (los días 27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre), y rutas en bicicleta por el patrimonio arquitectónico que rodea el lago (los días 6 de septiembre, 4 de octubre y 8 de noviembre).

Las personas interesadas deben inscribirse previamente en los grupos, limitados a veinte personas y, en el caso de las salidas ciclistas, llevar su propia bicicleta. En las excursiones de temática botánica, una persona especialista va mostrando a los visitantes las plantas que normalmente se encuentran en el entorno de la Albufera, enseña a diferenciarlas y comenta sus posibles usos como alimento o remedio para enfermedades, a lo largo de un paseo de unos tres kilómetros.

La barca es el medio de desplazamiento elegido para las jornadas de iniciación al reconocimiento de aves que habitualmente pueblan la zona, guiadas por un ornitólogo. Respecto a las salidas en bici, de unos 25 kilómetros y una duración de unas cuatro horas, un experto va detallando las diversas construcciones que han acompañado al cultivo del arroz en los últimos tiempos, su tipología y usos.

La flora, la fauna y el paisaje arquitectónico sirven así de hilo vertebrador para presentar el sistema de riego de la Albufera, el ciclo del cultivo del arroz, las distintas variedades de este cereal o las zonas de los tancats. El Museo del Arroz se encuentra en el barrio del Cabanyal de València, en un antiguo molino de arroz construido a principios del siglo XX. Tras la rehabilitación del edificio promovida por el Ayuntamiento y la restauración de la antigua maquinaria por parte de la Universitat Politècnica, se puede observar el proceso de tratamiento del arroz tal y como se abordaba a principios de siglo.

Las actividades al aire libre programadas a causa de la Covid-19 permiten al visitante «disfrutar del Parque Natural de la Albufera, su paisaje y las tradiciones que lo rodean, arraigadas a nuestra cultura por los más de mil años de cultivo del arroz en València», ha indicado Tello. No obstante, el museo sigue programando acciones didácticas en la calle Rosari, y los próximos 11 de octubre y 15 de noviembre tendrán lugar visitas teatralizadas para todos los públicos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos