ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con el ‘ecoturismo’ en la Sierra de Grazalema

Por Alejandro R.C.
24 de noviembre de 2023
en Ecoturismo
Qué pasa con el 'ecoturismo' en la Sierra de Grazalema

Qué pasa con el ‘ecoturismo’ en la Sierra de Grazalema. El parque natural Sierra de Grazalema lleva 20 años sin PUP, el ahora presentado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul es totalmente continuista con las normas aplicadas en los casi 40 años de existencia de este parque natural.

Especialmente llamativo es que se mantengan los mismos senderos en la zona de reserva, eso sí, con un aumento sustancial de cupos.

Si hasta ahora los cupos máximos eran de 60 personas en cada uno de los dos senderos de acceso al pinsapar -travesía del pinsapar y los Llanos del Rabel-, ahora se pretende autorizar a 400 personas diarias, 180 en del pinsapar y 220 en los Llanos del Rabel.




Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción aportó numerosas propuestas en el periodo de consultas de este programa, lamentablemente ninguna ha sido tenida en cuenta. La principal, en el ámbito de las actividades de senderismo y ecoturismo, es diversificar territorialmente los senderos, descongestionando los ahora masificados, tanto en los ya mencionados del pinsapar, como los de fuera de la zona de reserva, como el del río Majaceite.

Para descongestionar el sendero del río Majaceite, entre Benamahoma y El Bosque, hemos propuesto habilitar dos nuevos senderos por riberas de ríos: río Tavizna entre el Hondón y el puente de la Carretera El Bosque-Ubrique, y río Gaduares, entre el puerto de Los Alamillos y la cueva del Hundidero.

Recuperar la amplia red de caminos públicos

También hemos propuesto recuperar la amplia red de caminos públicos para adecuar nuevas rutas de gran valor paisajístico y naturalístico, por ejemplo: de Benamahoma a Zahara, castillo de Aznalmara, Cortes-Sierra de Los Pinos, de Villaluenga a Ubrique por puerto Tirado, Ubrique a Llanos del Campo por el Hondón de Tavizna, o el del puerto del Boyar a Benaocaz por el Salto del Cabrero.

Así mismo, han propuesto una serie de nuevas rutas por caminos públicos y vías pecuarias de medio-largo recorrido, susceptible de realizarse en varios días, interconectando los existentes o habilitando otros nuevos para permitir ese nuevo uso hoy imposible de realizar en este parque natural.

Siete bosques de pinsapos

Existen en el parque natural siete bosques de pinsapos, estando sólo abierto al público el de la sierra del Pinar.

Por eso hemos propuesto habilitar nuevos senderos para acceder a esos pinsapares desconocidos, reduciendo la presión sobre el pinsapar de la sierra del Pinar.

Además, en la zona de reserva existe una red de caminos públicos que fueron utilizados por carboneros y ganaderos durante siglos, y que están en peligro de desaparecer por falta de uso.

Estos caminos comunicaban casas, cortijadas, chozas, caleras, pozos de nieve, alfanjes de carbón y abrevaderos, constituyendo un importante patrimonio etnológico del parque natural que hay que recuperar y abrir al público.

En la zona de reserva del parque natural hay mucho más que pinsapos.

Propuesta para que se recuperen los siguientes caminos públicos:

  • Adecuación del itinerario de Las Lomas por el puerto del Dornajuelo, con acceso a los pozos de nieve, Viña del Moro, cañada de Los Ballesteros y salida por el puerto de Los Acebuches. Esta ruta pasa por el pinsapar de la cañada de Madroñal.
  • Recuperación de la Pasá Vieja como conexión principal peatonal entre Benamahoma y el puerto del Pinar y el Pinsapar, sendero que atraviesa antiguas casas y eras, de mucho mayor atractivo que la pista forestal que hay que transitar actualmente.
  • Acceso al pinsapar de la sierra del Hinojar desde Benamahoma por los puertos de la Foyaga y el Tesorillo. Este es el segundo pinsapar en superficie del parque natural, y aunque de propiedad privada, se puede subir por un sendero público hasta la cresta de esta sierra, con bellas vistas a este pinsapar y a toda la umbría y crestería de la sierra del Pinar.
  • Acceso al mirador del Monumento del Santo, fantástico mirador al pinsapar de la sierra del Pinar que actualmente no se permite su uso.
  • Conexión de todos estos senderos por la cañá del pinsapar, que asciende desde los Llanos del Rabel hasta el puerto de la Foyaga.

Red de senderos interconectados

Vamos a proponer que se cambien los actuales cupos por sendero por uno global para toda la red de senderos interconectados en el área de los distintos pinsapares, lo que aumentará las posibilidades para que los excursionistas adecuen sus propios itinerarios y, además, simplificará la tramitación de las autorizaciones.

La existencia de una red de senderos interconectados funciona en parques nacionales como Picos de Europa o en Ordesa y Monte Perdido.

Esperamos que la junta rectora del parque natural tenga más sensibilidad y receptividad a las propuestas muy razonadas de los ecologistas y se abra a modificar el Programa de Uso Público a las nuevas posibilidades que ofrece la riqueza natural, patrimonial y paisajística de este parque natural. Qué pasa con el ‘ecoturismo’ en la Sierra de Grazalema.

Tags: Ecologistas en AcciónecoturismoSierra de Grazalema

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos