ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto europeo CMS Wind, innovación sobre mantenimiento predictivo de aerogeneradores

Por Paco G.Y.
8 de mayo de 2015
en Energías Renovables
Proyecto europeo CMS Wind

Mediante la implementación de tres técnicas novedosas, específicamente diseñadas para aerogeneradores y sus componentes, CMS Wind mejorará en un 50% la fiabilidad de la maquinaria del aerogenerador.

El proyecto europeo de monitorización avanzada CMS Wind tiene como objetivo el desarrollo de un equipo para monitorizar el estado de los componentes rotatorios de un aerogenerador (básicamente el tren de potencia, desde el hub hasta el generador) y poder así llevar a cabo un mantenimiento predictivo del mismo. Cuenta con la participación de la Asociación Empresarial Eólica, entre otras entidades participantes.

Mediante la implementación de tres técnicas novedosas, específicamente diseñadas para aerogeneradores y sus componentes, CMS Wind mejorará en un 50% la fiabilidad de la maquinaria del aerogenerador. De esta manera, el mantenimiento innecesario causado por fallos imprevistos en aerogeneradores fuera de servicio se reducirá o incluso eliminará, conduciendo a una mejor fiabilidad y operación. El análisis de la firma de corriente, el análisis modal de operación y las técnicas de emisión acústica se utilizarán para monitorizar el estado del generador, la multiplicadora y los componentes rotativos, respectivamente (representando un 53% del tiempo que un aerogenerador está fuera de servicio). Todos los sistemas serán integrados mediante una SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) para proporcionar control con supervisión, registro de datos y análisis.




Aunque ya existen varios desarrollos en este sentido, los elementos innovadores de CMSWind son:

– Aplicación de técnicas novedosas de ensayos no-destructivos nunca empleadas en el sector eólico antes. Especialmente, el análisis de emisiones acústicas pero también el motor current signature analysis y operational modal analysis (OMA).

– El desarrollo de un sistema de Condition Monitoring completo, utilizando estas tres técnicas a la vez y capaz de cubrir todo el tren de potencia, desde el buje hasta el generador.

El proyecto, que se lanzó en 2012 en la empresa TWI (Cambridge, Reino Unido), está subvencionado por la Comisión Europea a través de la convocatoria del 7º Programa Marco para PYMES y Asociaciones de Empresas.

CMSWind es un proyecto de colaboración entre cuatro centros de investigación: TWI (UK), Brunel Innovation Center (Reino Unido), Instituto Fraunhofer IZPF (Alemania) e Innora (Grecia); cuatro asociaciones empresariales, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación Española de Ensayos no destructivos (AEND), la Asociación Eólica Turca (TWEA) y la Asociación alemana de ensayos no destructivos (DGZfP); dos empresas, INESCO Ingenieros (España) y Coservices (Bélgica); y un usuario final, Sinclair Knight Merz SKM (Reino Unido).

CMS Wind se ha desarrollado en una primera fase de puesta a punto de la herramienta, tanto hardware como software, y una segunda fase de prueba con instalación de dispositivos en aerogeneradores.

AEE juega un papel fundamental en la siguiente etapa del proyecto, la de la difusión. Esta iniciativa estará presente en el I Congreso Eólico Español que AEE celebra el 22 y 23 de junio en Madrid.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

generadores solares
Energías Renovables

Los 5 mejores generadores solares: Energía barata, gratuita y limpia en cualquier lugar

11 de mayo de 2025
energía limpia biomasa orujillo
Energías Renovables

Granada: energía limpia a partir de biomasa del orujillo en ‘Aceites Sierra Sur de Pinos Puente’

11 de mayo de 2025
Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos