ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

Por Paco G.Y.
10 de mayo de 2025
en Energías Renovables
hidrógeno dióxido carbono metanol

El metanol verde que es lo que se producirá gracias a la alianza de Eurecat y CIUDEN tiene aplicaciones estratégicas, entre las cuales destaca su uso en la industria química y petroquímica, así como la producción de productos químicos circulares y soluciones energéticas alternativas.

También es una alternativa viable para la sustitución, tanto mediante su uso directo en motores de combustión como para la producción de combustibles sintéticos o vectores de hidrógeno, de combustibles fósiles en sectores con una difícil electrificación, como el transporte marítimo, la aviación y los procesos térmicos industriales.

En relación con el impulso del hidrógeno en la economía, el metanol está considerado como un vector energético clave dentro de la transición hacia fuentes renovables y como una ayuda en el camino hacia la descarbonización.




Producción de metanol a partir del H2 y CO2

El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat lideran el diseño y el desarrollo de una planta piloto destinada al uso de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado para la producción de metanol de alta pureza de manera más eficiente, mejorando las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y haciendo también innecesarias las etapas convencionales de purificación.

Este desarrollo tecnológico, que ha sido licitado mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación, forma parte de una iniciativa que permitirá transformar emisiones en recursos y avanzar hacia una industria neta cero en emisiones, en sectores clave de la economía y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.

La planta piloto de producción de metanol a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado permitirá desarrollar una nueva generación de reactores de metanol aplicando conversión mejorada por adsorción selectiva (Sorption Enhanced) mediante el uso de catalizadores y sorbentes. Con esta tecnología innovadora para la producción directa de 9 kg/h de metanol con una pureza superior al 90% y otras infraestructuras, CIUDEN se dotará de las capacidades necesarias de síntesis de combustibles sintéticos (e-fuels).

Esta iniciativa se basa en un modelo de economía circular del carbono, mediante el uso de hidrógeno verde para la conversión del CO₂ capturado en metanol verde de alto valor añadido, y su contribución a la transición energética está alineada con los objetivos de neutralidad climática establecidos en los planes europeos y estatales.

Metanol verde

En este sentido, el desarrollo de la planta piloto avanza en la implementación real de tecnologías de descarbonización, haciendo posible que sectores estratégicos transformen sus emisiones en productos de alto valor añadido, como el metanol verde.

Alberto Gómez Barea, director técnico del área de I+D+i de CIUDEN, ha destacado que “esta planta pionera representa un avance significativo en la producción de metanol sostenible ya que no solo utiliza fuentes renovables para la producción de hidrógeno, sino que además convierte un gas de efecto invernadero en un recurso valioso, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”.

En palabras del director de Desarrollo Cientificotecnológico de Eurecat, Gabriel Anzaldi, el proyecto “refuerza la posición de Eurecat como centro tecnológico de referencia en procesos de descarbonización industrial y en el uso de hidrógeno para la valorización del CO₂ capturado, consolidando su papel en el desarrollo de soluciones escalables y sostenibles para la industria”.

La tecnología desarrollada “permitirá almacenar químicamente en forma de metanol el hidrógeno producido a partir de energías renovables, valorizando además dióxido de carbono para transformarlo en combustible sintético con grandes aplicaciones en la industria química y la movilidad sostenible”, ha señalado el responsable del proyecto por parte de CIUDEN, Víctor Manuel Arteaga Tejerina.

Desde esta perspectiva, “la planta demostradora está concebida para ser modular, flexible y replicable en función de las necesidades industriales específicas”, ha indicado el director del proyecto por parte de Eurecat y responsable de la Línea de Captura y Conversión de CO₂ del centro tecnológico, Aitor Gual.

Además, ha agregado, “los nuevos reactores desarrollados por Eurecat utilizarán tecnologías innovadoras para transformar el CO₂ y el hidrógeno en metanol con una eficiencia superior, con la finalidad de contribuir directamente a la mitigación de emisiones industriales”.

Tecnología aplicable a la industria

Eurecat desarrollará la planta en dos fases. La primera, con una dotación de 218.000 euros, se destinará a la investigación y al desarrollo de tecnologías químicas avanzadas, incluyendo el diseño y la validación experimental de reactores y catalizadores más eficientes.

La segunda fase, presupuestada en 756.000 euros, se centrará en el suministro y en la puesta en marcha de la planta piloto. La fase inicial de I+D+i tendrá lugar en los laboratorios de Eurecat en Tarragona, mientras que la fase de ingeniería y validación se desarrollará en la sede


TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
The Smarter E Europe 2025 Asturias fotovoltaica almacenamiento
Energías Renovables

‘The Smarter E Europe 2025’: Asturias se ‘postuló’ en energía fotovoltaica y almacenamiento

10 de mayo de 2025
energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos