ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Kenia, convierten desechos fecales en bloques de combustible similares a la leña

Por Paco G.Y.
2 de mayo de 2016
en Energías Renovables
Kenia

«Una de las mejores vías para evitar la diarrea consiste en eliminar los residuos con seguridad, lo que supone un desafío para la mayoría de los habitantes en zonas semiurbanas, quienes suelen tener bajos ingresos económicos», ha manifestado Ombiru.

Un nuevo proyecto keniano usa la energía proveniente de la luz solar para transformar los desechos fecales en bloques de combustible similares a la leña, una iniciativa que busca incrementar la higiene en comunidades sin saneamiento y que se suma a la introducción de inodoros portátiles que facilitan la acumulación de residuos para su posterior recogida y utilización, lo que permite a su vez reducir la destrucción de árboles.

En las comunidades cercanas a Naivasha, 90 kilómetros al noroeste de Nairobi, Sanivation, una empresa keniana que se centra en prestar ayuda social, ha comenzado a repartir inodoros dotados de instalaciones sanitarias adecuadas. Estos, denominados ‘cajas azules’, son transportables y prescinden de cañerías. Los usuarios pagan una cuota mensual de cinco euros por la recogida de los residuos, que tiene lugar dos veces por semana.




Las implicaciones para la salud que suponen estos servicios en una comunidad con poco acceso a aseos modernos es significativa, ha aseverado el doctor Oren Ombiru. La causa principal de mortalidad infantil en Kenia es la diarrea, un problema que se agrava por las deplorables condiciones sanitarias. Además, la mayoría de hogares en áreas semiurbanas no tienen cañerías, por lo que algunas personas no tienen más remedio que defecar en el exterior.

«Una de las mejores vías para evitar la diarrea consiste en eliminar los residuos con seguridad, lo que supone un desafío para la mayoría de los habitantes en zonas semiurbanas, quienes suelen tener bajos ingresos económicos», ha manifestado Ombiru.

Lo que hace del proyecto un verdadero reto en el terreno del saneamiento es el proceso que se lleva a cabo después de que se produzca la recogida de residuos de los aseos.

MEZCLA, QUEMA Y COCINA

Los residuos son mezclados con carbono y desechos de material vegetales, que han sido quemados y molidos previamente. La tecnología solar es usada por Sanivation para concentrar la luz solar y calentar así los residuos para esterilizarlos y permitir un uso seguro de los mismos. La mezcla se convierte entonces en una briqueta que funciona como leña.

El director de energía de Sanivation, Benjamin Kramer Roach, ha explicado que este es uno de los pocos proyectos de la empresa que sigue el modelo de transformar los desechos humanos en combustible sólido.

Naomi Wanjira Chege, madre de tres hijos en la región de Karagita, lleva un año utilizado el aseo ‘caja azul’. «El hecho de que el aseo sea portátil significa que puede ser utilizado en cualquier habitación, por lo que no tienes que preocuparte de salir de casa para usarlo», ha resaltado.

Chege gasta medio kilo de briqueta durante la elaboración de una comida. A pesar de que cuestan un poco más (20 céntimos) de lo que pagaría por carbón normal, su duración es mayor, de hasta cuatro horas. «No tienes que seguir añadiendo combustible mientras cocinas porque dura el tiempo suficiente. Las briquetas no producen humareda ni pestilencia», ha añadido.

«Cuando nuestros clientes usan las briquetas, cuyo precio es mayor que el del carbón, la eficiencia de estas hace que se ahorren al mes entre un 10 y un 15 por ciento de lo que se gastaban antes en carbón. Además, por cada tonelada de briqueta se salvan 88 árboles», ha estimado Kramer Roach, que ha señalado el éxito de ventas como indicador de que los precios no son demasiado altos para la población.

Aún así, Kramer Roach ha admitido que los costes son difíciles de asumir para algunas personas, pero que «al ser mensual, la población puede administrar el dinero con antelación y ahorrar, tal y como hacen con las rentas y otros gastos».

Las suscripciones, que se pueden suspender en cualquier momento, se han renovado en un 90 por ciento de los casos. «El éxito reside en que permite a la población tener un aseo limpio en sus casas al que pueden acceder personas de todas las edades y condiciones de forma segura», ha asegurado.

Sanivation procesa una tonelada de residuos al mes, cifra que espera triplicar en los próximos seis meses. Kramer Roach cree que, además, los aseos portátiles podrían ser utilizados también en otro tipo de entornos como los campos de refugiados, donde hay una alta demanda de saneamiento.

EP


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Francia-hidrógeno
Energías Renovables

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

11 de mayo de 2025
árboles-turbinas
Energías Renovables

Aparecen «saltamontes» mecánicos en algunos árboles: Los convierten en fuentes de electricidad

11 de mayo de 2025
generadores solares
Energías Renovables

Los 5 mejores generadores solares: Energía barata, gratuita y limpia en cualquier lugar

11 de mayo de 2025
energía limpia biomasa orujillo
Energías Renovables

Granada: energía limpia a partir de biomasa del orujillo en ‘Aceites Sierra Sur de Pinos Puente’

11 de mayo de 2025
Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos