“Sin dudas toda aquella energía que se genera a partir de fuentes renovables y de forma sostenible, es el futuro de un mundo menos contaminado y por ende debería ser una prioridad para todos los gobiernos. Estos son los proyectos que a nivel mundial destacan en cuanto a generación de electricidad mediante energías renovables.”
Tofte, Noruega
La compañía noruega Statkraft es la pionera mundial en las diferentes aplicaciones de la energía osmótica. A través del proceso natural de ósmosis, el agua dulce (procedente de un río caudaloso) y el agua salada (de mar u océano) se guían a través de cámaras separadas divididas por una membrana artificial.
La presión del proceso genera cascadas que se pueden utilizar en una turbina de generación de energía. A medida que continúa trabajando en proyectos piloto como el de Tofte, Statkraft afirma que la energía osmótica a nivel mundial tiene un potencial de 1600 a 1700 TWh, casi el equivalente del consumo total de electricidad de China.
Andasol, Andalucía, España
Junto a una meseta cercana a las comunidades andaluzas de La Calahorra y Aldeire, unos 600.000 espejos parabólicos conectados conforman una de las mayores centrales de energía solar del mundo (casi 500 GWh)). Situados a 1.100 metros sobre el nivel del mar, la atmósfera clara permite la captura de más energía solar que toda la península arábiga junta.
Entre las tres centrales (Andasol 1, 2 y 3) ocupan más de medio millón de metros cuadrados y gracias a sus enormes tanques de sales fundidas, se puede acumular la energía producida durante el día y satisfacer demandas energéticas en horas nocturnas.
Sihwa Lake, Corea del Sur
Inaugurada en 2011, la planta de energía mareomotriz del lago Sihwa en Corea del Sur es la mayor instalación de este tipo en el mundo. Diez turbinas bulbo sumergidas son las responsables de la generación de electricidad mediante el uso de la diferencia de altura del agua entre las mareas alta y baja, empleando para ello un dique construido en 1994 para la mitigación de inundaciones.
Rance Tidal, Bretaña, Francia
Fue la primera estación de energía mareomotriz del mundo durante 45 años desde su edificación en 1966, hasta la puesta en funcionamiento de la de Corea del Sur. Está situada en el estuario del río Rance y tiene una producción anual de aproximadamente 600 GWh, la estación tiene una potencia máxima de sus 24 turbinas de 240 MW y atrae a unos 200.000 visitantes al año.
Solnova, Sanlúcar la Mayor, España
Es una de las mayores centrales termo solares del mundo; la planta de Solnova consta de cinco unidades separadas de 50 MW cada una (250 MW totales), de propiedad y operadas por Abengoa Solar, que utiliza colectores cilindro-parabólicos para la generación de energía.
SEGS, California, EEUU
Ocupando el primer puesto en cuanto a instalaciones de generación de energía solar en el mundo, SEGS (Sistemas de Generación de Energía Solar) consta de nueve plantas de energía solar en el desierto de Mojave en California con una capacidad instalada de 354 MW.
Según las informaciones suministradas por la empresa que la gestiona, las plantas proveen de energía a más de 230.000 hogares y evitan la emisión a la atmósfera de casi cuatro mil toneladas de contaminantes cada año.
Walney, Cumbria, Reino Unido
Con 102 turbinas que se extienden a lo largo y ancho de unos 72 km2 de la costa de Cumbria, el parque eólico de Walney está considerada como la instalación de energía eólica marina más grande del mundo, tiene una potencia máxima de 367,2 MW y su construcción está considerada como la más rápida de tu tipo.
Sin embargo, DONG Energy, una de los principales participantes en el proyecto, también está involucrada en un parque eólico aún mayor que podría producir un promedio de 1.000 MW cuando esté terminado.
Ironbridge, Reino Unido
Es la mayor planta de generación de electricidad por empleo de biomasa pura del mundo (consume únicamente pellets) y tiene una capacidad de 740 MW. Se encuentra en la localidad británica de Severn Gorge, es propiedad de E.ON y sus instalaciones antaño eran parte de una central térmica con base de carbón, que fue reconvertida en 2013.
Roscoe, Texas, EEUU
Entre los muchos grandes parques eólicos en todo el estado de Texas, el de Roscoe es el más grande, con una capacidad de 781 MW. Pertenece y es operada por E.ON Climate & Renewables y sus más de 600 aerogeneradores son los encargados de suministrar energía a 250.000 hogares.
Los Géiseres, California, EEUU
Los Géiseres es un complejo que consta de 22 plantas de energía geotérmica, que aprovechan el vapor de agua proveniente de más de 350 pozos; con una capacidad instalada de 1.517 MW activa, ocupa 120 km al norte de San Francisco.
En la actualidad, los Géiseres producen suficiente electricidad como para satisfacer las necesidades energéticas de 1,1 millones de personas, pero se espera que las técnicas desarrolladas a partir de los sistemas geotérmicos mejorados sean capaces de aumentar la producción futura.