La energía solar, una de las fuentes más versátiles de las que disponemos. Se puede aplicar en una amplia cantidad de opciones, además de la fotovoltaica y la solar térmica. Estas son algunas de las formas que se están implementando y/o estudiando, que se valen de esta energía renovable.
Concentración de energía solar (CSP)
Las plantas de concentración de energía solar (CSP) son generadores que producen electricidad utilizando espejos o lentes para concentrar eficientemente la energía renovable del sol. Las cuatro principales tecnologías CSP son:
- canales parabólicos
- sistemas de motores Stirling de plato
- receptores centrales
- sistemas fotovoltaicos de concentración (CPV)
Centrales Térmicas salinas
Esta tecnología se basa en el uso de diferentes tipos de sales, que son las que conservarán la energía solar en forma de calor, dentro de contenedores térmicos. Lo que permite que una central pueda acumular energía renovable durante el día. Cuando es necesario producir electricidad se emplea la sal para sobrecalentar el agua, convertirla en vapor y hacer funcionar las turbinas generadoras.
Energía Solar Pasiva
Muchos edificios se están diseñando de forma que puedan mantener los ambiente a una temperatura confortable a través de los ciclos diarios y anuales del sol. Los soláriums y los invernaderos son maneras alternativas de capturar la ganancia de calor aislada a partir de la cual se puede calentar el aire.
Iluminación solar
Consiste en el uso de luz natural para compensar el gasto de energía en sistemas de iluminación eléctrica y reducir la carga de enfriamiento en los sistemas HVAC. Tomando en cuenta la orientación del edificio y/o de la ventana, el sombreado exterior, el tipo de tejado, los tragaluces, etc. Las tendencias arquitectónicas reconocen cada vez más que la iluminación solar es una piedra angular del diseño sostenible.
Coche solar
Hablamos de un coche eléctrico impulsado por energía obtenida de paneles solares que se colocan en la superficie del vehículo y aprovechan la energía del Sol directamente. Los coches solares por ahora no son una forma práctica de transporte, pero se está estudiando cómo hacerlos más viables.
Satélite solar (SPS)
Este satélite emplearía la transmisión de energía de microondas para mandar energía solar a una antena muy grande en la Tierra, donde se puede utilizar como fuente de energías limpias. Por ahora su implementación está limitada por los altos costos de fabricación y puesta en órbita.
Sistema solar combinado
La NASA ha reconocido desde hace tiempo las ventajas únicas de los sistemas de células de combustible regenerativos (RFC) para almacenar la energía renovable procedente del Sol, recogida en el espacio. Los sistemas RFC pueden proporcionar el almacenamiento de energía necesario, para proveer a una estación en la Luna o Marte durante largos períodos de oscuridad, es decir, durante la noche lunar de 14 días o la marciana de 12 horas. La naturaleza de la RFC y su flexibilidad de diseño le permiten cumplir eficazmente con los requisitos de las misiones espaciales.