ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Para qué más sirve la energía solar: 6 opciones viables

Por Sandra M.G.
11 de junio de 2024
en Energías Renovables, Energías limpias
Para qué más sirve la energía solar

La energía solar, una de las fuentes más versátiles de las que disponemos. Se puede aplicar en una amplia cantidad de opciones, además de la fotovoltaica y la solar térmica. Estas son algunas de las formas que se están implementando y/o estudiando, que se valen de esta energía renovable.

Concentración de energía solar (CSP)

Las plantas de concentración de energía solar (CSP) son generadores que producen electricidad utilizando espejos o lentes para concentrar eficientemente la energía renovable del sol. Las cuatro principales tecnologías CSP son:

  • canales parabólicos
  • sistemas de motores Stirling de plato
  • receptores centrales
  • sistemas fotovoltaicos de concentración (CPV)

Centrales Térmicas salinas

Esta tecnología se basa en el uso de diferentes tipos de sales, que son las que conservarán la energía solar en forma de calor, dentro de contenedores térmicos. Lo que permite que una central pueda acumular energía renovable durante el día. Cuando es necesario producir electricidad se emplea la sal para sobrecalentar el agua, convertirla en vapor y hacer funcionar las turbinas generadoras.




Energía Solar Pasiva

Muchos edificios se están diseñando de forma que puedan mantener los ambiente a una temperatura confortable a través de los ciclos diarios y anuales del sol. Los soláriums y los invernaderos son maneras alternativas de capturar la ganancia de calor aislada a partir de la cual se puede calentar el aire.

Iluminación solar

Consiste en el uso de luz natural para compensar el gasto de energía en sistemas de iluminación eléctrica y reducir la carga de enfriamiento en los sistemas HVAC. Tomando en cuenta la orientación del edificio y/o de la ventana, el sombreado exterior, el tipo de tejado, los tragaluces, etc. Las tendencias arquitectónicas reconocen cada vez más que la iluminación solar es una piedra angular del diseño sostenible.

Coche solar

Hablamos de un coche eléctrico impulsado por energía obtenida de paneles solares que se colocan en la superficie del vehículo y aprovechan la energía del Sol directamente. Los coches solares por ahora no son una forma práctica de transporte, pero se está estudiando cómo hacerlos más viables.

Satélite solar (SPS)

Este satélite emplearía la transmisión de energía de microondas para mandar energía solar a una antena muy grande en la Tierra, donde se puede utilizar como fuente de energías limpias. Por ahora su implementación está limitada por los altos costos de fabricación y puesta en órbita.

Sistema solar combinado

La NASA ha reconocido desde hace tiempo las ventajas únicas de los sistemas de células de combustible regenerativos (RFC) para almacenar la energía renovable procedente del Sol, recogida en el espacio. Los sistemas RFC pueden proporcionar el almacenamiento de energía necesario, para proveer a una estación en la Luna o Marte durante largos períodos de oscuridad, es decir, durante la noche lunar de 14 días o la marciana de 12 horas. La naturaleza de la RFC y su flexibilidad de diseño le permiten cumplir eficazmente con los requisitos de las misiones espaciales.

Tags: centrales térmicas salinascoche eléctricoCSPenergía solar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos