ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Así es la planta solar flotante más grande del planeta

Por Paco G.Y.
30 de mayo de 2017
en Energías Renovables
Así es la planta solar flotante más grande del planeta

La granja solar flotante está construida sobre una laguna de entre cuatro y diez metros de profundidad y tiene capacidad para generar 40 megavatios por día. Su posición en el agua reduce la evaporación producida en el proceso fotovoltaico, mejora el rendimiento de los paneles —al estar situados en un ambiente más fresco— y hace más fácil su mantenimiento.

El Gobierno chino ha activado la mayor planta solar flotante del mundo. La central, con capacidad para abastecer a 28.000 personas, ya se encuentra conectada a la red eléctrica de Huainan, una ciudad situada en la provincia de Ahui, al este del país.

La granja solar flotante está construida sobre una laguna de entre cuatro y diez metros de profundidad y tiene capacidad para generar 40 megavatios por día. Su posición en el agua reduce la evaporación producida en el proceso fotovoltaico, mejora el rendimiento de los paneles —al estar situados en un ambiente más fresco— y hace más fácil su mantenimiento.




Esta gigantesca estructura ha sido elaborada por la compañía Sungrow sobre una antigua mina de carbón que quedó sumergida a causa de las inundaciones. «La construcción de la planta no sólo acaba con la necesidad de buscar terrenos, sino que también mejora la generación de electricidad debido a los efectos de refrigeración de la superficie», explica un profesional del gobierno local en la página web de la compañía fotovoltaica.

China necesita modificar con urgencia su política energética si desea solucionar de manera definitiva los problemas ambientales que atraviesa. Un informe elaborado por el Ministerio chino de Protección Ambiental, en colaboración con la ONU, estima que el 90% de los cursos de agua en las zonas urbanas del país están contaminados y que la polución del aire contribuye a la muerte prematura de 1,2 millones de personas al año.

La Administración Nacional de Energía en China (NEA) no quiere que su país siga dependiendo del carbón, y tiene como meta invertir más de 300 mil millones de dólares en proyectos de energía renovable hasta 2020. A pesar del rápido avance de China hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente, el país aún afronta importantes desafíos para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible, según señala Naciones Unidas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados