ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Gobierno señala la importancia de las interconexiones para alcanzar los objetivos de renovables

by Paco G.Y.
8 de septiembre de 2017
in Energías Renovables
El Gobierno señala la importancia de las interconexiones para alcanzar los objetivos de renovables

Se trata de una cuestión planteada por España y Portugal, países que han pedido aumentar las interconexiones para avanzar en el mercado único energético y acabar con la «isla energética» que es la Península Ibérica.

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha afirmado este jueves que el Gobierno no condiciona los objetivos de energías renovables a la existencia de más interconexiones energéticas en la UE aunque sin ellas «España no llega» a su cumplimiento.

Se trata de una cuestión planteada por España y Portugal, países que han pedido aumentar las interconexiones para avanzar en el mercado único energético y acabar con la «isla energética» que es la Península Ibérica.




El secretario de Estado ha realizado estas declaraciones en un debate junto a directivos del sector energético, organizado por ‘El Economista’ y patrocinado por la consultora EY, en el que se ha tratado la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, actualmente en fase de consulta. Para elaborarla, el Gobierno ha creado un grupo de expertos y que, según Navia, «está siendo capaz de avanzar en temas y llegar a consensos».

El secretario de Estado ha destacado la importancia del consenso social y su sostenibilidad financiera para la predictibilidad de la ley y su duración en el tiempo -«si a la gente no le gusta o no es sostenible financieramente, la realidad se impondrá y se cambiará»-, al tiempo que ha recordado la inserción de la ley en la legislación europea.

«España tiene que acompasarse e influir en la política europea, para lo que es fundamental que como país demos una imagen coherente», ha señalado al respecto.

Según Navia, el objetivo de la ley es vertebrar los esfuerzos por cumplir los objetivos de cambio climático a la vez que se tiene en cuenta la eficiencia y «se crea prosperidad económica».

Ha destacado el principio de gradualidad de la ley para evitar sendas de no retorno y la duplicidad de sistemas energéticos para cubrir la demanda todos los días, independientemente de la climatología, «salvo que se desarrolle la tecnología de almacenamiento».

Para ello, la solución es pagar por la capacidad, por un sistema de respaldo que dé seguridad en el suministro y garantía de precio. «El que sea capaz de garantizar la capacidad a un precio competitivo es el que debe participar», ha asegurado Navia.

SIN RENUNCIAR A LA NUCLEAR

En cuanto a la energía nuclear, la postura del Gobierno es que aún tiene que jugar un papel durante los próximos años en el mix energético, ya que renunciar a ella implica costes económicos y medioambientales. «También tiene una idea de gradualidad y reversión de las políticas. Llevamos 40 años invirtiendo en energía nuclear y no tendría sentido amortizarla inmediatamente».

A pesar de reconocer que no ha sido la forma «más óptima», también ha defendido las dos recientes subastas de renovables, que en conjunto han sumado 8.000 megavatios (MW). «Han sido un gran éxito y son razonablemente defendibles», ha sostenido.

Asimismo, ha indicado que la ley debe profundizar y buscar un «tono más social» de la eficiencia en aquellos hogares con menores recursos. «Tiene mucho sentido que estas casas tengan más acceso a recursos para mejorar la eficiencia».

Por último, en cuanto a la cuestión del autoconsumo, ha asegurado que el Gobierno «está totalmente abierto a nuevas propuestas» pero que no buscan subvencionarlo a pequeña escala «porque no es tan eficiente como a gran escala».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

comunidad-Aragón
Energías Renovables

La comunidad española donde brota la esperanza: Un ejemplo para Europa y el mundo

2 de agosto de 2025
petroleras
Energías Renovables

Las grandes petroleras no querrán que esto se sepa: El informe que entierra los combustibles fósiles

2 de agosto de 2025
China-España
Energías Renovables

¿Si China sigue comprando pedazos de España? ¿Ahora hablaremos mandarín?

2 de agosto de 2025
ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados