ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

Por Paco G.Y.
16 de septiembre de 2009
en Energías Renovables
Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

Velasco y Boné presentan el documento final de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias, una vez terminado el amplio proceso de participación ciudadana.El texto incorpora el 70% de las más de 900 aportaciones que han realizado en el proceso de participación agentes económicos, administraciones y organizaciones sociales. El Gobierno de Aragón aprobará próximamente el documento que constituye la ‘hoja de ruta’ de la sociedad aragonesa para luchar contra el cambio climático
 

Los consejeros de Presidencia, Javier Velasco, y Medio Ambiente, Alfredo Boné, han presentado esta mañana el documento definitivo de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias, en cuya redacción han participado más de 220 representantes de los agentes económicos, administraciones y organizaciones sociales. El documento final es fruto de un amplio proceso de participación ciudadana en el que ha habido más de 56 horas de debate e incorpora total o parcialmente casi el 70% de las más de 900 aportaciones realizadas por los diferentes colectivos, por lo que la propuesta inicial se ha enriquecido de forma sustancial. Con este documento se cumple uno de los cien compromisos de Gobierno expresados por el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, para esta legislatura.

La Estrategia constituye el documento de referencia para toda la sociedad aragonesa en la lucha frente al cambio climático. El documento ha sido elaborado por el Departamento de Medio Ambiente, gracias a un largo e intenso trabajo técnico de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, con la participación de la Dirección General de Participación Ciudadana, y en colaboración con la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático creada en el seno del Gobierno de Aragón.




Velasco ha agradecido la participación de la sociedad civil en la construcción de una política pública de tanto calado como la Estrategia de Cambio Climático y ha reiterado el compromiso del Gobierno con la Participación Ciudadana. Tenemos la seguridad de que son necesarias todas las voces, todas las experiencias, todos los compromisos, para abordar un tema de semejante calado que va a definir el planeta que dejemos a nuestros hijos y que por, por lo tanto, nos compromete a todos , ha subrayado. Velasco ha destacado igualmente el hecho de que en el proceso de participación se hayan presentado más 900 propuestas, de las cuales 700 se han incorporado parcial o totalmente al documento, lo que sin duda nos permite asegurar que entre todos hemos sido capaces de generar una estrategia de cambio climático de mucha calidad .

Boné, por su parte, ha destacado que este documento ofrece un diagnóstico de la situación actual y recoge cuáles son los retos para hacer frente a este fenómeno. Aragón ha dado un paso al frente para contribuir desde lo individual, local y regional a la lucha frente al cambio climático . El consejero ha destacado que esta Estrategia es consecuencia del trabajo que viene realizando el Gobierno de Aragón en los últimos años en actuaciones de interés estratégico de adaptación y mitigación con proyectos fundamentales como el Plan Energético de Aragón, el Plan Integral de Residuos de Aragón (GIRA), el Programa de Desarrollo Rural, Planes Comarcales de Desarrollo Rural Sostenible y el Plan Integral de Depuración de Aguas Residuales de Aragón.

Boné ha agradecido la labor de los expertos que elaboraron el documento inicial dirigidos por el profesor Antonio Valero, al personal del Departamento de Medio Ambiente y de Presidencia, así como de otros Departamentos del Gobierno que han realizado sus aportaciones a través de la Comisión Interdepartamental, y por supuesto a todos los agentes sociales, grupos parlamentarios, colectivos y ciudadanos que han colaborado en la elaboración de este documento. En total 2.276 entidades han participado directa o indirectamente en este proceso.

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, presentó el pasado 11 de noviembre en un acto público el borrador inicial de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias, un documento que contenía más de 200 líneas de actuación para reducir las emisiones en los sectores implicados en el cambio climático en Aragón y que fue sometido al debate y participación de todos los aragoneses en un proceso dirigido por el director general de Participación Ciudadana, Ignacio Celaya, y la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla.

A partir de este documento, se han desarrollado 16 talleres en los que se ha debatido sobre 10 bloques temáticos: recursos naturales y biodiversidad, energía, trasporte y movilidad, residencial y comercial, agricultura y ganadería, residuos, turismo, industria, salud y medio ambiente, y educación y sensibilización. En los diferentes talleres han participado 223 representantes de los agentes económicos, administraciones, organizaciones sociales y grupos parlamentarios. En total, se han recibido más de 900 aportaciones, de los que 730 se han recibido en el proceso de participación, 131 en el proceso de información pública y otras 45, a través del correo electrónico.

Además, el documento se ha presentado en el Plenario Actúa con Energía y en la IX edición de la Green Week (Semana Verde) que se celebró en junio en Bruselas bajo el lema Cambio Climático: Actúa y Reacciona , donde se expusieron innovadoras experiencias de comunicación en esta materia.

Plan de acción

En el acto de hoy, al que han sido convocadas todas las entidades que han participado en los talleres, los director generales de Participación Ciudadana y de Calidad Ambiental y Cambio Climático han presentado el documento final y han informado a los colectivos de las propuestas incorporadas al texto que será aprobado por el Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón.

El siguiente paso, que se dará de forma inmediata es la aprobación definitiva por Consejo de Gobierno. A partir de ahí, el Gobierno de Aragón se adherirá a la Estrategia mediante su Plan de Acción, que recogerá un amplio catálogo de medidas concretas y precisas, que permitirán cuantificar la reducción efectiva de emisiones y establecer medidas de adaptación al cambio climático. Todas las entidades y la ciudadanía podrán adherirse a la Estrategia presentando su propio Plan de Acción. Con ello se pretende crear una arquitectura institucional y social donde todos puedan tener planes de acción que contribuyan a la lucha y a la adaptación frente al cambio climático.

El documento recoge en qué situación nos encontramos y cuáles son los retos de Aragón para hacer frente a este conflicto ambiental, tanto a escala individual, como a escala local y autonómica. El objetivo de este documento, elaborado por el Gobierno de Aragón, incluye el objetivo de referencia de que el valor promedio anual de las emisiones de gases de efecto invernadero no supere los 22,1 millones de toneladas de C02 equivalente en el periodo 2008-2012.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos