Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

SOLEL excelente presente y prometedor gran futuro

A Solel le han concedido una subvención del Gobierno Andaluz para la instalación de una fábrica de componentes solares que asciende a 1,8 millones de euros y un préstamo de 1.2 millones de euros del Ministerio de Industria. La inversión de Solel en su primera instalación de este tipo en España es de 8 millones de euros; la inversión total en plantas de fabricación está prevista que alcance los 94 millones de euros

Solel ha anunciado hoy que le ha sido concedida una

subvención de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de Andalucía de 1,8 millones

euros y un préstamo de 1.2 millones de euros del Ministerio de Industria para la construcción y

desarrollo de una fábrica para construir componentes para campos solares. La instalación en La

Carolina (Jaén) será la primera planta de este tipo de Solel en España e incluirá líneas para el

mecanizado de distintos componentes así como la fabricación de soportes de espejos y el

ensamblaje de soportes pivotantes hidráulicos y otros componentes esenciales utilizados para

convertir la luz solar en energía limpia.

 

 

La construcción de la planta en La Carolina está prevista que finalice en 2012; sin embargo

parte de las líneas de fabricación estarán operativas este año. Solel tiene previsto dar empleo el

próximo año a 70 personas en la nueva instalación, y para 2012, con la finalización de la

instalación, se contratarán más 300 personas en La Carolina. La inversión de Solel en la

primera instalación en España es de 8 millones de euros y la inversión total de Solel en plantas

de fabricación en España está previsto que ascienda a 94 millones de euros.

Solel comenzó sus operaciones en España en 2006 y suministra el corazón tecnológico a 15

plantas termosolares, con una capacidad combinada de 750 MW, construidas o en construcción

por empresas líderes en España. Además de ser un proveedor tecnológico, Solel ha llegado a un

acuerdo con Sacyr Vallehermoso, en una joint venture para construir tres plantas con una

capacidad total de 150 MW. La primera de estas plantas, Lebrija 1, de 50 MW, comenzará sus

operaciones en 2010.

«Estamos agradecidos a los gobiernos de Andalucía y de España por la confianza que han

depositado en nosotros y por su compromiso con los avances tecnológicos y con la energía

renovable,» dijo Avi Brenmiller, CEO de Solel. «A través de su normativa, los gobiernos de las

comunidades españolas están fomentando el desarrollo de nuevas fuentes de energía, y

contribuyendo a la creación de nuevos lugares de trabajo en España. Nuestra nueva instalación

tendrá equipamiento y tecnología punta que reduce el coste de producción de energía solar».

Acerca de Solel Solar Systems Ltd.

 

 

Solel Solar Systems proporciona energía solar limpia, renovable y asequible. Sus soluciones

innovadoras y comercialmente probadas son el estándar global para energía solar térmica a

gran escala. El campo solar “SunField LP” proporciona «combustible solar» para toda la vida

de la planta, desde el primer día. Su UVAC 2008 es el receptor solar mejor vendido en el

mundo.

 

 

En la actualidad Solel está contruyendo tres plantas solares en Andalucía, y su filial americana,

Solel Inc., está desarrollando en California el Parque Solar Mojave de 553 MW. Nueve plantas

en California utilizando la tecnología de Solel han estado funcionando satisfactoriamente

durante más de veinte años, produciendo 350 MW de electricidad y eliminando anualmente el

consumo de dos millones de barriles de petróleo.

 

 

Solel tiene más de 500 empleados y sus oficinas centrales, central de fabricación e I+D+i están

en Beit Shemesh, Israel. En Estados Unidos y en España opera a través de filiales, y su

representante para ventas en España es PASCH Y CIA.

 

 

Para más información visite: www.solel.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés