Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

La nueva torre solar PS20 generará energía suficiente para abastecer a 10.000 hogares

La PS20 incorpora además importantes avances tecnológicos, como un receptor de gran eficiencia, diversas mejoras en los sistemas de control y operación, y en el sistema de almacenamiento térmico de energía.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asistido en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) a la inauguración oficial por los Reyes de España de la torre solar ‘PS20’, una de las plantas de generación de energía que Abengoa tiene en la Plataforma Solúcar. Esta torre, de 20 megavatios de potencia, producirá energía limpia suficiente para alimentar a 10.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de unas 12.000 toneladas de CO2.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, han asistido también a la apertura de la que es la mayor central comercial de torre del mundo, una tecnología que ofrece un rendimiento más eficaz que otras similares, al concentrar toda la radiación solar en un único punto.

Así, cuenta con un campo solar de 1.255 heliostatos (espejos), de 120 metros cuadrados de superficie cada uno, que reflejan los rayos solares que reciben sobre el receptor, situado en la torre -de 165 metros de altura-, y producen el vapor que permite la generación de electricidad en la turbina.

La ‘PS20’ incorpora además importantes avances tecnológicos, como un receptor de gran eficiencia, diversas mejoras en los sistemas de control y operación, y en el sistema de almacenamiento térmico de energía.

La Plataforma Solúcar, que estará terminada en 2013, es el mayor complejo solar de Europa y acoge instalaciones termosolares y fotovoltaicas, entre ellas la ‘PS20’. Gracias a su potencia de 300 megavatios, proporcionará electricidad limpia a 153.000 hogares y evitará la emisión de 185.000 toneladas anuales de CO2, unos cuatro millones durante su vida útil.

El complejo acoge también un centro de investigación que se ocupa del desarrollo de nuevas tecnologías fotovoltaicas y térmicas, donde trabajan más de 70 científicos e ingenieros.

Actualmente, se encuentran ya en funcionamiento dentro de esta plataforma las dos primeras plantas de torre comerciales del mundo, una planta de demostración de colectores cilindro-parabólicos y varias instalaciones fotovoltaicas.

De esta forma, la Plataforma Solúcar se convierte en el único lugar del mundo donde existen instalaciones de casi todas las tecnologías solares existentes en operación comercial o en demostración. El proyecto, que supone una inversión total de 1.200 millones de euros, ocupa un área de unas 1.000 hectáreas y generará empleo para 300 personas.

 

Junta de Andalucía

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés