ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una tesis leída en la UPNA estudia cómo mejorar el rendimiento de grandes centrales de energía fotovoltaica

Por
29 de abril de 2019
en Energías Renovables
Una tesis leída en la UPNA estudia cómo mejorar el rendimiento de grandes centrales de energía fotovoltaica

Tal y como explica el autor, en los últimos años, la energía fotovoltaica «ha experimentado un gran crecimiento producido, en gran parte, por el descenso espectacular que ha experimentado su precio».

Una tesis recientemente leída en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) analiza cómo mejorar la viabilidad y el rendimiento de las grandes centrales de energía fotovoltaica. La investigación, titulada ‘Procedimientos avanzados para el análisis automatizado del comportamiento de las grandes centrales fotovoltaicas’, ha sido defendida por Mikel Muñoz Escribano y dirigida por los profesores de la UPNA Javier Marcos Álvarez y Miguel García Solano. El trabajo ha obtenido la máxima calificación, sobresaliente ‘cum laude’.

Tal y como explica el autor, en los últimos años, la energía fotovoltaica «ha experimentado un gran crecimiento producido, en gran parte, por el descenso espectacular que ha experimentado su precio». «Por lo tanto, en estos momentos, podemos hablar de una tecnología limpia, madura, fiable, robusta y económicamente competitiva», señala.




«En la actualidad, la tendencia es a desarrollar centrales cada vez mayores, que presentan un rendimiento relativamente alto y un bajo consumo energético«. En este contexto, el objetivo de la tesis es el de «desarrollar nuevos procedimientos de garantía de calidad de estas centrales que completen las carencias de los procedimientos propuestos hasta la fecha, garantizando el buen funcionamiento de estas infraestructuras y maximizando su rentabilidad».

Para ello, el investigador propone en su tesis dos procedimientos: el primero consiste en un correcto cálculo de la potencia que realmente debería producir la central y cada uno de sus generadores en función de las condiciones de operación y, el segundo, en la determinación automática de la potencia en condiciones estándar de medida tanto del conjunto de la central como de cada uno de los generadores que la componen. «El grado de precisión que se necesita en dichos cálculos requiere la correcta medida de las condiciones de operación, un adecuado modelado del sistema y una apropiada selección y tratamiento de datos.

El correcto modelado de la instalación puede servir, además, para otros fines, como la estimación de la producción de una central en diferentes horizontes temporales a partir de datos de predicción meteorológica», apunta el investigador. Según explica el autor de la tesis, la primera estimación de producción, antes de que la planta esté operativa, debe hacerse a partir de los datos de los fabricantes. «Sin embargo, la respuesta en potencia de una central fotovoltaica suele ser inferior a la que se obtiene a partir de ese modelo teórico», apunta el investigador.

219 13 original

«Por otro lado, en toda instalación, pueden darse pérdidas difícilmente modelables a priori, como puede ser el grado de suciedad que aparecerá en los módulos, la degradación que sufrirán éstos o posibles problemas que puedan surgir a lo largo del tiempo», destaca. Debido a todo ello, «se ha desarrollado un modelo para determinar la potencia en condiciones estándar de medida, cálculo que no solo servirá para ser más precisos al determinar la expectativa de producción, sino también para observar la degradación del campo fotovoltaico, así como para detectar posibles fallos, no recogidos por el sistema de monitorización, de forma automática», destaca.

Todos los procedimientos y métodos desarrollados, así como las conclusiones obtenidas en la tesis, han sido analizados y validados en dos de las que en su día fueran las mayores centrales fotovoltaicas. La primera de ellas es la central de Amareleja (Portugal), propiedad de Acciona Energía y Mitsubishi Corporation, y la segunda es la central fotovoltaica de Tudela (Navarra), propiedad, al 100%, de Acciona.

Currículum de mikel muñoz

Mikel Muñoz Escribano es licenciado en Ingeniería Industrial por la UPNA (2009), donde también ha cursado el Máster Universitario en Energías Renovables. Generación Eléctrica (2012). En la actualidad, es técnico responsable de producción fotovoltaica en Acciona Energía. A partir de su investigación, ha colaborado en diversos programas de investigación con la UPNA a nivel nacional y europeo. También ha desempeñado funciones de docente de prácticas y en la dirección de diversos proyectos fin de carrera en el ámbito de las energías renovables, todo ello en esta misma universidad.

Los resultados de su tesis doctoral se han publicado, además, en tres revistas científicas de ámbito internacional y cuatro congresos internacionales, y de ella han surgido tres trabajos de fin de grado.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Francia-hidrógeno
Energías Renovables

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

11 de mayo de 2025
árboles-turbinas
Energías Renovables

Aparecen «saltamontes» mecánicos en algunos árboles: Los convierten en fuentes de electricidad

11 de mayo de 2025
generadores solares
Energías Renovables

Los 5 mejores generadores solares: Energía barata, gratuita y limpia en cualquier lugar

11 de mayo de 2025
energía limpia biomasa orujillo
Energías Renovables

Granada: energía limpia a partir de biomasa del orujillo en ‘Aceites Sierra Sur de Pinos Puente’

11 de mayo de 2025
Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos