ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Quieres instalar placas fotovoltaicas, te lo explicamos TODO sobre el panel solar Monocristalino o Policristalino

by
27 de agosto de 2019
in Energías Renovables
Quieres instalar placas fotovoltaicas

Dicho de otro modo, si te preocupa cómo afecta la temperatura a las placas solares monocristalinas o policristalinas, la respuesta es sencilla, se comporta mucho mejor la placa monocristalina.

Una pregunta que es muy frecuente realizarse cuando estás mirando opciones y tipos de paneles solares para una instalación de autoconsumo, es la de si es mejor usar un panel solar monocristalino o policristalino.




En este artículo damos respuesta actualizada de cual es la decisión más acertada y que además se verá afectada por varios factores como el precio, rendimiento, temperatura del lugar…

Una serie de aspectos que ayudarán a concluir, sin lugar a dudas, cual es la mejor de esas tecnologías, la del silicio policristalino o monocristalino.

Silicio Policristalino vs Monocristalino:

Vamos a comenzar por lo más básico. Si ya eres conocedor de cómo son estas dos tecnologías, puedes entonces pasar al siguiente punto donde se trata ya directamente cuál es mejor panel monocristalino o policristalino.

Tecnología Policristalina (imagen vertical)

Un panel policristalino se diferencia de un monocristalino, fundamentalmente, en su color y su rendimiento. Una placa solar policristalina tiene un típico color azulado y sus células están compuestas por silicio policristalino.

Básicamente, una célula de silicio policristalino se ha obtenido al fundirse muchos cristales de silicio dentro de un crisol y cortando luego en finas láminas el resultante solidificado.

Tecnología Monocristalina

Tal como se puede apreciar a simple vista, una placa solar monocristalina tiene un aspecto más oscuro, casi negro, y ya a nivel de rendimiento, sus eficiencias son mucho más altas que un panel policristalino.

tempomonocristali

La creación de una célula monocristalina es a partir de un único lingote de silicio que se ha creado a partir de un único cristal de silicio y que posteriormente se corta en finas láminas (obleas) para dar lugar a la célula monocristalina. Como resultado, al tratarse de un único cristal, es mucho más puro, con menores pérdidas y mayor eficiencia.

Que duda cabe que, como ya puedes imaginar, los precios de paneles fotovoltaicos monocristalinas son más elevados que las policristalinas, por qué son un producto mejor.

Ahora trataremos otros datos de su comportamiento con temperatura y rendimiento, para deducir cual de las dos tecnologías es la mejor.

Placa solar Monocristalina o Policristalina:

Ahora que y hemos visto, a grandes rasgos, las diferencias fundamentales del sicilio policristalino vs monocristalino, vamos a ir desgranando los motivos por los que concluir cuál es mejor de ellos.

Si partimos de la base del silicio que se usa en estos dos tipos de tecnologías, tenemos que:

  •  Las placas solares policristalinas están compuestas por células cuyo silicio no procede de un único cristal de silicio, sino de muchos pequeños fundidos en grupo. Por este motivo, al no tratarse de un solo cristal, no es tan puro como una célula monocristalina, y sus eficiencias y rendimientos son siempre algo inferiores a un panel monocristalino.
  •  Las placas solares monocristalinas están compuestas por células cuyo silicio SI procede de un único cristal. Por tanto, la pureza es óptima y esto mejora la eficiencia.

Es decir, al menos a nivel de eficiencia, si te preguntas qué placa solar es mejor, monocristalina o policristalina, la respuesta es, sin duda, la monocristalina. Siempre se va a lograr más eficiencia una placa monocristalina que una policristalina.

Prueba de ello es que, en el mercado actual, los paneles solares de más alto rendimiento son todos de tecnología monocristalina.

No en vano, el rendimiento de placas solares policristalinas por metro cuadrado es de unos 170 Wattios por metro cuadrado, sin embargo el rendimiento de placas solares monocristalinas por metro cuadrado puede oscilar entre 180 Wattios (lo más habitual) hasta 220W por metro cuadrado.

Eso si hablamos a nivel de eficiencia. Pero vamos a tratar otro tema que siempre genera dudas:

En Altas Temperaturas ¿Qué es mejor, un placa solar monocristalina o policristalina?

Partimos de la base que la temperatura, el calor, es uno de los mayores enemigos de un panel solar. Si examinas una ficha técnica de una placa solar monocristalina o policristalina, verás que hay un dato llamado Coeficiente de Temperatura (expresado en %/ºC o %/K), que lo que indica es el % de potencia pierde ese panel solar por cada grado centígrado que la temperatura de la célula solar sube de 25ºC.

Fíjate en los siguientes ejemplos extraídos de fichas técnicas de placas solares monocristalinas o policristalinas actuales (2019):

  • Coeficiente de temperatura, resaltado en rojo, de una placa solar policristalina.

 tempcoefici01

  • Coeficiente de temperatura, resaltado en rojo, de una placa solar monocristalina.

 tempcoefic02

  • Coeficiente de temperatura, resaltado en rojo, de una placa solar monocristalina de alto rendimiento (tecnología Maxeon, exclusiva de SunPower)

 tempcoef03

 

Como ves en las imágenes anteriores, los coeficientes de temperatura de los paneles Monocristalinos, son mejores que los Policristalinos.

Existe la creencia de que para climas con altas temperaturas, como por ejemplo el Sur de Europa (España, Portugal…), el rendimiento de una placa solar a alta temperatura es mejor si es policristalina. Pero como ves, no es algo basado en la práctica, sino que la explicación de esa creencia tiene otro origen.

Esa creencia, siempre ha sido un argumento más bien comercial, fomentado por fabricantes Asiáticos y vendedores de placas policristalinas de bajo coste.

Panel Monocristalino vs Policristalino – Estudios Científicos del Comportamiento con Temperatura

Pero es que ya no solamente es necesario mirar las fichas técnicas, sino que hay multitud de estudios que demuestran que las células de silicio policristalino alcanzan temperaturas más elevadas que las de silicio monocristalino, en las mismas condiciones ambientales.

Fíjate en esta comparativa entre temperaturas alcanzadas por células de silicio monocristalino vs policristalino, realizada por la Universidad de Santiago de Cali en 2017:

  1. En esta primera gráfica se muestran las temperaturas, medidas a lo largo del año, alcanzadas por las células monocristalinas sometidas al estudio:

 temperatura

Temperatura Células silicio monocristalino a lo largo de un año

 

  1. Y esta segunda gráfica muestra las temperaturas, medidas a lo largo del año, alcanzadas por las células policristalinas sometidas al estudio:

 temperatura02

Temperatura células silicio policristalino a lo largo del año

 

Para el experimento se utilizaron varias fórmulas (modelo King, Duffle y Masters) para el cálculo de las temperaturas, y el resultado fue inapelable:

Como resultado de la investigación realizada, es posible concluir que existe una relación inversamente proporcional entre la temperatura de la celda calculada por los tres modelos de desempeño y la eficiencia de conversión, es decir que a mayor temperatura de la celda, la eficiencia de conversión de energía es menor.

Por otro lado, al comparar la gráfica de los tipos de tecnologías de paneles, se evidencia que el panel de silicio monocristalino es el que mayor eficiencia de conversión de energía presenta, seguido del panel de silicio policristalino.

Los paneles policristalinos alcanzaron siempre una temperatura de célula más alta que los monocristalinos.

Nada sorprendente, pues ya habíamos visto que eso ya viene incluso reflejado en las fichas técnicas de cualquier placa solar hoy en día.

Conclusiones finales:

La creencia popular de que en climas cálidos se comporta mejor el policristalino no es cierta, de hecho se aleja mucho de la realidad, como hemos podido comprobar.

Bien es cierto que si quieres elegir entre placas solares monocristalinas o policristalinas y necesitas precios bajos, entonces los paneles policristalinos, efectivamente, son más baratos.

Si por el contrario lo que buscas es rendimiento y eficiencia y el precio de las placas solares no es lo más importante para ti, sino que te interesa más la calidad, entonces los paneles monocristalinos son muy superiores.

Fuente: SunFields


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mientras Europa sea dependiente energía no avanzar ‘Transición Ecológica Prosperidad’
Energías Renovables

Mientras Europa sea dependiente en energía no podrá avanzar en ‘Transición Ecológica y Prosperidad’

29 de agosto de 2025
bateria
Energías Renovables

Encienden la mayor batería del mundo y ocurre algo: Absorbe energía sin parar

29 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El mayor problema energético de España, es grave: Pero Francia también lo sufre y no hay respuestas

29 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

China compra un pedazo de España por apenas 500 millones: ¿Empezaremos a escuchar mandarín?

29 de agosto de 2025
Barcelona mercados Sants Sant Antoni estrenan instalaciones 'autoconsumo'
Energías Renovables

Barcelona: los mercados de Sants y Sant Antoni estrenan instalaciones de ‘autoconsumo’

28 de agosto de 2025
Solar Organic Centro España avanza implantación fábrica paneles fotovoltaicos Ciudad Real
Energías Renovables

Solar Organic Centro España: avanza en la implantación de su fábrica de paneles fotovoltaicos en Socuéllamos (Ciudad Real)

28 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados