China ahora es propietaria de un pedazo de España por más de 500 millones de euros. El país ibérico continúa avanzando hacia un futuro más sostenible al alcanzar un número récord en la producción de energía renovable. El informe El sector energético en España, publicado por OBS Business School en 2024, expuso reveladores datos sobre el territorio.
La energía renovable supuso más de la mitad del mix energético de España. Reportó un 53,1% de la producción total. La estimación para 2025 es que este dato sobrepase los 149 TWh. De esta manera, sentaría un hito histórico suponiendo el 56% de la matriz.
Dicho análisis pone de manifiesto el liderazgo de la energía y el crecimiento de la energía solar fotovoltaica. Ha llegado al tercer puesto del mix energético. Su producción récord fue de 45 TWh.
Por 500 millones, China quiere capturar la energía solar de España
Tras confirmarse los ambiciosos planes de esta mina de energía en España, ha salido a la luz la última adquisición de China. Un gran número de empresas están invirtiendo en la proliferación de energías renovables.
Conscientes de la “muerte anunciada” de los combustibles fósiles, naciones y empresas privadas buscan nuevas formas de abastecer y suministrar a otros.
Bajo este marco, el país asiático ha dado un paso adelante con la compra de un importante proyecto ubicado en España. Es la central solar de Mula, situada en la región de Murcia. Es una de las plantas solares de mayores dimensiones del país. El acuerdo se culminó en 550 millones de euros.
Afianza la estrategia de China Three Gorges, el comprador final, para posicionarse como actor clave en el sector de las energías limpias en términos globales. Dicha operación también muestra el creciente interés de China por invertir en la energía solar español.
Cómo es la planta solar española que ha comprado China
La nueva planta propiedad de China alberga una capacidad instalada de 494 MW. Se alza como una de las más modernas de la península ibérica. Resalta por su empleo de paneles solares de alto rendimiento que reemplazan a los convencionales.
Esta adquisición se encuadra dentro de la estrategia de la compañía China Three Gorges. La marca ha estado fortificando su presencia en el mercado de energías renovables en España desde 2011. Entonces, adquirió el 20% de la firma luso-española EDP.
Northleaf y Qualitas Energy, consorcio canadiense a cargo de la planta hasta ahora, tomó la decisión de venderla después de un proceso de negociación de poco más de dos meses.
La atención que le está otorgando el país oriental a España no es algo reciente ni casual. China tiene claro que quiere conservar y elevar su estrategia de energías limpias. Para ello, actuar como inversor estratégico en España es clave.
China gana peso en España: tiene nuestra energía solar y va por más
Tras la obtención de su participación en EDP, la compañía ha seguido expandiendo su presencia. La planta de Mula es uno de los tantos activos energético que China Three Gorges ha trato de adquirir en España. Lo mismo sucedió como Saeta Yield, aunque esta operación no llegó a concretarse.
La compra de la central de Mula, con 494 MW de capacidad, ubica a la firma de China en un lugar estratégico a nivel nacional. Fuentes del sector confirmaron ante EFE la generación de la planta. 750 000 MWh de energía limpia al año.
Cifra suficiente para brindar suministro a una ciudad de 450 000 habitantes. Sumado a esto, tiene cubierta el 70% de su producción. Esto debido a un acuerdo de compraventa a precio prefijado o PPA a largo plazo, consigna el diario Expansión.
China compra un pedazo de España por apenas 500 millones. Con este movimiento, el país asiático sigue consolidando su lugar en el país. ¿Empezaremos a escuchar mandarín a nuestro alrededor? Mientras esto se define, aseguran que España podría ahorrar una importante cantidad de energía en las grandes ciudades.