ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Real Decreto-Ley del nuevo marco retributivo para las plantas fotovoltaicas

by
25 de noviembre de 2019
in Energías Renovables
Real Decreto-Ley del nuevo marco retributivo para las plantas fotovoltaicas

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado muy positivamente el Real Decreto-Ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros que establece un marco retributivo claro para los proyectos fotovoltaicos existentes.

Esta norma da respuesta a una necesidad urgente del sector fotovoltaico y renovable, que en los últimos años ha sufrido las consecuencias negativas asociadas a la inestabilidad regulatoria y a la constante incertidumbre que ésta supone. 




La tasa de rentabilidad definida por el RD Ley, que permite a las instalaciones anteriores a 2013 mantener su actual tasa del 7,398% y fija en un 7,09% la tasa para las instalaciones posteriores, estará en vigor durante los próximos dos periodos regulatorios de seis años, a partir del 1 de enero de 2020. 

El mantenimiento del valor de la rentabilidad razonable de aplicación al régimen retributivo especifico para los proyectos fotovoltaicos existentes es un paso importante hacia la estabilidad y seguridad jurídica y da señales positivas a futuro para los inversores.

“Eliminar la incertidumbre es fundamental para atraer las inversiones necesarias para desarrollar los más de 30 GW de proyectos fotovoltaicos que se tienen que instalar a 2030 para cumplir con los objetivos definidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima“ ha señalado Jorge Barredo, Presidente de UNEF. 

Asimismo, desde UNEF se alaba la iniciativa de concesión de la capacidad de acceso que se libere después del cierre de las centrales térmicas a tecnologías limpias en base a criterios medioambientales y sociales. 

“La fotovoltaica puede jugar un papel importante en aquellas zonas cuya economía está relacionada con los combustibles fósiles, al generar empleo local y cualificado, tanto en su vertiente de grandes proyectos, como en autoconsumo“, ha señalado Barredo. 

Además, desde el sector fotovoltaico se espera que en el futuro inmediato se puedan regular las dos principales asignaturas que todavía quedan pendientes para asegurar un desarrollo estable del sector y atraer las necesarias inversiones.

Por un lado, el establecimiento de un mecanismo de subastas de energías renovables homologable internacionalmente, y por otro lado, la definición de un proceso de ordenación de la concesión de los puntos de acceso y conexión a la red eléctrica que sea transparente, para evitar posiciones dominantes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidrógeno verde fija población industria
Energías Renovables

El hidrógeno verde ‘fija’ a la población y la industria

16 de septiembre de 2025
Ayuntamiento Zaragoza energía solar autoconsumo edificios públicos
Energías Renovables

El Ayuntamiento de Zaragoza ‘apuesta’ por la energía solar para autoconsumo, en 18 edificios públicos

16 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

El hombre más poderoso del mundo le dice no a España: El fin de un proyecto de 6900 millones

16 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

El ladrillo de vidrio perfecto que iba a cambiar el mundo: Energía limpia en cualquier lugar

16 de septiembre de 2025
COP30 objetivo energías renovables asequibles más vulnerables no se queden atrás
Energías Renovables

COP30, objetivo: energías renovables ‘asequibles’, que los más vulnerables no se queden atrás

16 de septiembre de 2025
Europa
Energías Renovables

La mayor rehabilitación de un país en la historia: Dejó el vicio de las tierras negras y superó a Europa

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados