ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La mayor rehabilitación de un país en la historia: Dejó el vicio de las tierras negras y superó a Europa

by Trini N.
16 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Europa

Fuente: Tang Hongbo / CNSA

Un país lejano a Europa va camino a la mayor rehabilitación de la historia. Está dejando de lado el “vicio” de las tierras negras. Actualmente, el cambio climático es uno de los mayores desafíos del planeta. Cada vez son más habituales las alteraciones climáticas y los fenómenos meteorológicos adversos. La necesidad de asegurar el acceso a una energía limpia, compasiva con el entorno, es urgente. Recurrir a los combustibles fósiles ha funcionado durante décadas, pero hoy se ve como un escenario que hay que cambiar.

Europa mira de cerca los números energéticos de este país

Tras anunciarse que China pretende apagar los paneles solares tradicionales, se han comunicado los datos más reveladores del país asiático. En 2024, la producción de electricidad eólica y solar experimentó un aumento del 25% interanual.

Su alza fue del 27% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo dejó establecido el informe China Energy Transition Review 2025, confeccionado por el grupo de expertos en energía Ember.




Esta subida se tradujo en una reducción del 2% de la generación fósil en relación al mismo periodo de 2024. Un escenario que ha hecho posible que la energía eólica y solar chinas originaran 2073 TWh limpios hasta junio de 2025.

En esta oportunidad, han superado por primera vez a la nuclear, hidráulica y bioenergía (1936 TWh) juntas. Los datos de Ember arrojan que el empleo de combustibles fósiles a escala global podría subir pronto su máximo histórico para después comenzar su descenso, impulsado en gran parte por el ritmo de China.

En el territorio asiático, entre 2015 y 2023, el uso de combustibles fósiles en la energía final de edificios, industria y transporte bajó un 1,7%. Ante esta información, el progreso de la producción limpia encabezado por la solar y eólica cubrió el 84% del aumento de la demanda eléctrica de China en 2024.

Adiós a las “tierras negras” en China

Con las energías renovables en ascenso y los combustibles fósiles en descenso, China está protagonizando una de las mayores rehabilitaciones energéticas de la historia. Poco a poco, le está diciendo adiós a las “tierras negras”. Es decir, el carbón.

No ha dejado del todo este tipo de combustibles, pero sí ha conseguido reducirlo hasta el punto de que las renovables ya tienen una cuota de protagonismo mayor. En apenas tres años, hasta 2024, la capacidad eólica y solar en China pasó de 365 GW a 1408 GW.

A principios de este año, el mix de estas dos fuentes limpias rebasó por primera vez la capacidad del carbón. Una proeza simbólica para el mayor consumidor de este combustible fósil a nivel global.

Otro dato destacado del informe es que, en el primer semestre de 2025, la nueva capacidad eólica y solar instalada duplicó la del mismo ejercicio de 2024. Dicho impulso tecnológico está bajando la cuota de los combustibles fósiles en la matriz eléctrica.

En 2024, el 18% de la electricidad originada en China provino de energía eólica y solar. El doble del 9% registrado en 2020. Para la primera mitad de 2025, la generación eólica ascendió un 16% interanual. Al mismo tiempo, la energía solar vivió una subida del 43%.

China atravesaría la mayor rehabilitación energética de la historia: Europa y el mundo miran su progreso de cerca

Concretamente, el incremento de las fuentes bajas en carbono tuvo una cobertura del 84% sobre el crecimiento de la demanda eléctrica en 2024. En el primer semestre de 2024, la sobrepasó. Supuso una pérdida del 2% en cuanto a producción a partir de combustibles fósiles, en comparación con el mismo tramo del año anterior.

El cambio se siente a nivel nacional y territorial. 7 provincias chinas ya originan más de una cuarta parte de su electricidad con eólica y solar. En su totalidad, 14 provincias rebasan la cuota media de la OCDE del 19% en producción eólica y solar.

Europa y el mundo miran de cerca los avances del país asiático. Un informe de Ember destacó que, en los últimos 10 años, Europa triplicó la producción solar y duplicó la eólica. Durante 2024, la energía solar fue la fuente que más creció en la Unión Europea, superando por primera vez al carbón. China vive la mayor rehabilitación de un país en la historia. Está dejando el “vicio” de las tierras negras. A su vez, China extiende su influencia en el continente olvidado.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30 objetivo energías renovables asequibles más vulnerables no se queden atrás
Energías Renovables

COP30, objetivo: energías renovables ‘asequibles’, que los más vulnerables no se queden atrás

16 de septiembre de 2025
EU PVSEC 2025 energía solar debate 22 26 septiembre Bilbao
Energías Renovables

EU PVSEC 2025: la energía solar a debate del 22 al 26 de septiembre en Bilbao

15 de septiembre de 2025
planta híbrida Cuenca producirá almacenará energía renovable
Energías Renovables

Una planta híbrida en Cañada Juncosa, Atalaya del Cañavate y Tébar, en Cuenca, producirá y almacenará energía renovable

15 de septiembre de 2025
plantas biometanización Navarra ligadas necesidades locales no meras gestoras residuos
Energías Renovables

Las plantas de ‘biometanización’ en Navarra estarán ligadas a las necesidades locales, no serán meras gestoras de residuos

15 de septiembre de 2025
CEDER-CIEMAT 5 millones proyecto uso eficiente energías renovables
Energías Renovables

CEDER-CIEMAT: 5 millones para un proyecto para el uso eficiente de ‘energías renovables’

15 de septiembre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Los paneles solares convencionales van a desaparecer: El mundo quiere estos paneles invisibles

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados