ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El hidrógeno verde ‘fija’ a la población y la industria

by Sandra M.G.
16 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
hidrógeno verde fija población industria

Expertos en una de las formas de energía renovable más innovadora, como es el caso del hidrógeno verde, creen que al estar muy apegada al territorio en el cual se produce, esta fuente puede ser de gran utilidad a la hora de asentar tanto a la población como a la industria local.

Por otra parte, apuestan por una conversión lenta en cuanto al modelo energético y económico, que permita que las localidades se puedan adaptar a los cambios y se beneficien de ellos, puesto que la producción es mucho más cercana que en el caso de la energía solar o la eólica.

Hidrógeno y localidad

El director ejecutivo de Hyperbaric, empresa centrada en el trabajo con altas presiones, Andrés Hernando, ha recordado que otras fuentes de energía renovables como la hidráulica y la eólica se consumen habitualmente lejos del lugar de producción. Hernando ha insistido en que el hidrógeno «cambiará los territorios porque es una energía autóctona que se utiliza muy cerca de donde se produce, por lo que puede ayudar a asentar población e industria».




El presidente de H2CYL, Rafael Barbero, se ha mostrado convencido de que la generalización del uso del hidrógeno se debe hacer de forma lenta porque supone todo un cambio del modelo energético y económico. En este sentido, ha insistido en que el hidrógeno es una prioridad dentro de las políticas energéticas de España y la Unión Europea.

De hecho, se maneja un calendario en el que España producirá en 2030 12 Gigavatios de hidrógeno verde, suficiente para atender la demanda para uso industrial, energético y de descarbonización, pero también para la exportación. En su opinión, Castilla y León está bien posicionada para la producción y consumo de esta fuente energética, con una planta de producción instalada en Soria, con capacidad para producir 300 toneladas al año.

Figuran además seis proyectos en tramitación administrativa muy avanzada, con subvenciones públicas de más de 300 millones de euros y el proyecto de instalar una hidrolinera en Burgos en 2028, para incorporarse a la red española, en la que está previsto que en 2030 haya una cada 150 kilómetros.

Por su parte, el director general de CajaViva Caja Rural Burgos, Ramón Sobremonte, ha recordado que en este momento se baraja una estimación de inversión de 6500 millones de euros en 60 proyectos capaces de generar unos 3000 puestos de trabajo.

La bicicleta y el Hidrógeno

Burgos acoge un proyecto pionero por el que quienes acudan a las actividades de la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, podrán probar cuatro bicicletas alimentadas por hidrógeno, con lo que se pretende acercar a la sociedad la idea de que el hidrógeno verde es ya “una realidad y una apuesta de futuro”, ha explicado Sobremonte.

Se trata de una iniciativa en la que colaboran la sociedad H2CYL, de la que forman parte 78 entidades y administraciones; CajaViva Caja Rural Burgos, la Universidad de Burgos y la empresa Hiperbaric, especializada en el manejo de altas presiones, también para el hidrógeno.

Precisamente el CEO de Hiperbaric, Andrés Hernando, ha detallado que las bicicletas tienen una autonomía de sesenta kilómetros con solo veinte gramos de hidrógeno, con un depósito que se sustituye en quince segundos y una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.

Para Andrés Díaz, investigador de la Universidad de Burgos en varios proyectos relacionados con el hidrógeno, las bicicletas son una “herramienta perfecta” para la divulgación del hidrógeno como fuente de energía segura y que ya es una realidad.

Una bicicleta que emplee hidrogeno como combustible se presenta a priori como una excelente solución de movilidad. Además de ser muy fácil y rápida de recargar y ofrecer una velocidad realmente adecuada para el transporte urbano. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayuntamiento Zaragoza energía solar autoconsumo edificios públicos
Energías Renovables

El Ayuntamiento de Zaragoza ‘apuesta’ por la energía solar para autoconsumo, en 18 edificios públicos

16 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

El hombre más poderoso del mundo le dice no a España: El fin de un proyecto de 6900 millones

16 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

El ladrillo de vidrio perfecto que iba a cambiar el mundo: Energía limpia en cualquier lugar

16 de septiembre de 2025
COP30 objetivo energías renovables asequibles más vulnerables no se queden atrás
Energías Renovables

COP30, objetivo: energías renovables ‘asequibles’, que los más vulnerables no se queden atrás

16 de septiembre de 2025
Europa
Energías Renovables

La mayor rehabilitación de un país en la historia: Dejó el vicio de las tierras negras y superó a Europa

16 de septiembre de 2025
EU PVSEC 2025 energía solar debate 22 26 septiembre Bilbao
Energías Renovables

EU PVSEC 2025: la energía solar a debate del 22 al 26 de septiembre en Bilbao

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados