Hoy hablaremos del enorme potencial que tienen las energías marinas. Aunque sea un tipo de energía desconocida para muchos, lo cierto es que, tras décadas de investigación, se ha abierto camino como una de las energías renovables con mayor potencial y trayectoria. No hay que olvidar que se trata de un suministro ilimitado accesible desde la costa y mar a adentro, lo que ayuda a reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y, por tanto, nuestra huella en el planeta.
¿En qué consistes las energías marinas?
Cuando hablamos de las energías marinas puede que las relacionamos con petróleo o gas. Pero actualmente este pensamiento se abre camino a nuevas energías renovables y limpias. Sobre todo gracias al impulso de nuevas tecnologías que se están desarrollando a nivel europeo.
Las energías del mar consisten en aprovechar la potencia energética de los océanos para convertirla en electricidad. Esta energía se extrae principalmente de la fuerza de las olas, las mareas, las corrientes, la salinidad, Y también de la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino.
Los beneficios de las energías marinas u oceánicas, son similares a las demás energías renovables. No generan residuos y tampoco provocan grandes impactos visuales ni ambientales considerables.
Hablamos de una energía renovable que ayudará a combatir de forma efectiva la cruda realidad sobre el calentamiento global. Ayudando a descender de forma considerable las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo, según el PNIEC es que la potencia instalada de energía eléctrica respecto a las energías del mar, llegue a ser en el año 2030 de 50 MW.
Tipos de Energías Marinas
Como en el resto de energías renovables, existen diferentes tipologías para clasificar las técnicas dependiendo del aprovechamiento.
Energía de las corrientes
Se aprovecha la energía cinética de las corrientes marinas. Se trata de un proceso de captación similar a los aerogeneradores, que convierte esa energía cinética pero con instalaciones submarinas.
Energía de las olas o Undimotriz
Recogen la energía producida por el movimiento ondulatorio de la superficie del mar. Estas olas al estar producidas por el viento y el aire son muy irregulares, lo que ha llevado a nuevos desarrollos de tecnologías y dispositivos que se adapten a los movimientos:
- columna de agua oscilante (OWC).
- cuerpos flotantes (pelamis y boyas flotantes).
- anclados al fondo marino.
- sistemas de rebosamiento y/o impacto.
Energía de las mareas o Mareomotriz
Este proceso utiliza los cambios de nivel con el ascenso y descenso del agua (pleamar y bajamar), causado por la acción gravitatoria del Sol y la Luna. La técnica consiste en el almacenamiento de agua a través de un dique o embalse con una serie de compuertas que permiten la entrada y salida de agua para finalmente generar energía.
Energía Mareomotérmica
Fundamentalmente, aprovecha la energía térmica causada por los cambios de temperatura entre la superficie y el fondo marino. Para aprovechar esta técnica de explotación de energías marinas, debe existir una diferencia térmica de unos 20º. En estas plantas se convierte la energía utilizando el método de “Rankine”.
Energía del gradiente salino o Energía Azul
Esta energía se refiere a la concentración de sal que existe entre el agua del mar y el agua de los ríos. Hay varios métodos para generar electricidad a partir de la diferencia de electricidad, siendo los más destacados la Ósmosis por Presión Retardada (PRO) y la Electrodialisis Inversa (RED).