ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ventas de estufas y calderas de biomasa ‘se salen’

Por
4 de junio de 2021
en Energías Renovables
Las ventas de estufas y calderas de biomasa ‘se salen’
400.000 viviendas independientes se calientan con estufas o calderas de biomasa según datos del Observatorio de la Biomasa de AVEBIOM para 2020.
  • Usar biomasa como fuente de energía para calefacción beneficia directamente al medio ambiente, mejorando la gestión de los recursos forestales, promoviendo la economía circular en la industria y, sobre todo, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

El año de la pandemia, el año de quedarse en casa primero y de refugiarse en las segundas residencias después, ha batido récords de fabricación e instalación de estufas y calderas de biomasa en los últimos meses. Solo el parón de la actividad comercial e instaladora durante el segundo trimestre del año ha impedido que en 2020 se superasen las ventas de años anteriores. 

Lo más destacable es que, a pesar de la situación, el sector ha demostrado su capacidad para atender de forma sostenida y sin ningún problema a cientos de miles de familias, empresas, servicios públicos de todo tipo y, en especial, a las más de 900 instalaciones que, según datos del Observatorio de la Biomasa de AVEBIOM, proporcionan calefacción y ACS a centros de salud, hospitales, y residencias geriátricas en toda España. 

Impresionante ritmo de instalación de estufas y calderas en el sector residencial

Instaladores, distribuidores y fabricantes de equipos de biomasa trabajaron sin descanso durante la segunda mitad del año. Esta intensidad ha compensado con creces la práctica total suspensión de actividad ocurrida durante la primavera, de manera que el movimiento económico del sector sólo se ha reducido en un 3,4% con respecto al año 2019 y ha generado un volumen de negocio de 344 millones de euros, cifra que incluye también el suministro de pellet y el mantenimiento de equipos.




En 2020 se instalaron 49.589 estufas y calderas de biomasa de hasta 50 kW de potencia. Con esta aportación, el parque nacional de equipos de calefacción alimentados con biocombustibles sólidos se sitúa en 403.618 unidades. De estos, el 98% están ubicados en viviendas independientes. La tendencia es muy positiva, aunque en números absolutos todavía estamos lejos de países de nuestro entorno, como Francia, que cuenta con 1,2 millones de estufas y calderas de biomasa funcionando, o Italia con 2,2 millones.

Las administraciones públicas francesa e italiana promueven desde hace años el cambio de modelo energético hacia las energías renovables en los sistemas de calefacción de las viviendas. Todos los equipos de calefacción residencial con biomasa consumieron el año pasado en nuestro país alrededor de 505.000 toneladas de pellet y otros biocombustibles de origen natural y renovable como el hueso de aceituna, procedente de la industria del aceite de oliva, las astillas de madera o las cáscaras de frutos secos.

Un dato relevante es que el pellet consumido durante 2020 para calentar viviendas evitó el consumo equivalente de 254 millones de litros de gasóleo de calefacción, 29 millones de litros más sustituidos en comparación con el año anterior, y con ello se evitaron también las emisiones equivalentes a retirar de la circulación 450.000 coches.

5.000 profesionales se dedican a fabricar, suministrar e instalar y mantener equipos de biomasa con potencia superior a los 50kW

Al cierre de 2020 operaban en España 14.329 calderas industriales de biomasa -las de potencia superior a 50 kW-, proporcionando energía térmica a comunidades de vecinos, edificios públicos, industrias, complejos comerciales y redes de calor. En total, 925 nuevas instalaciones respecto a 2019. La potencia total instalada de equipos industriales de biomasa se situó en 7.502 MW, que son 402 MW más que el año anterior. Esta potencia garantizó la producción de una cantidad de energía equivalente al consumo de 1.536 millones de litros de gasóleo.

La cifra de negocio en el sector de la generación térmica industrial con biomasa en el año 2020 se incrementó en un 6,1% respecto al año anterior y llegó a los 599 millones de euros. La cadena de valor de la biomasa ligada a este sector creó 262 nuevos empleos hasta llegar a los 4.989 trabajadores directos. 

Ventajas de la biomasa como fuente de energía

La producción de energía térmica con biomasa es un ejemplo de economía circular, en el que se aprovechan astillas de madera, restos de podas, hueso de aceituna, cáscaras de frutos secos u otros subproductos de origen biológico. Además, al sustituir a otras formas de energía basadas en combustibles fósiles, el uso de estas biomasas evita las nocivas emisiones que afectan al cambio climático.

En concreto, en España la biomasa evitó en 2020 la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2, lo que equivaldría a retirar de la circulación 2,7 millones de turismos. La biomasa es, hoy en día, la principal fuente de energía renovable para calefacción en Europa con una cuota del 85%; tendencia que se mantendrá al menos en el medio plazo.

Se produce de forma local y es renovable, gracias a la fotosíntesis de las plantas. Se obtiene mediante gestión forestal sostenible, lo que mejora el estado general de los bosques en toda Europa. Su uso como fuente de calefacción renovable reduce el uso de combustibles fósiles y sus nocivas emisiones a la atmósfera que aceleran el cambio climático.

Sobre Avebiom

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), constituida en 2004, reúne a los principales actores del sector de la bioenergía a lo largo de toda la cadena de valor de la biomasa, y su objetivo es promover el desarrollo del sector en España.

AVEBIOM mantiene una presencia muy activa en Europa, estando en la Asociación Europea, formando parte del consejo de dirección, y también está en el Consejo Europeo del Pellet (EPC), ostentando en estos momentos la Presidencia del mismo. El principal objetivo de la asociación es contribuir a incrementar el consumo de biomasa sostenible con fines energéticos.

http://www.avebiom.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Valencia desarrollo renovables España 2024
Energías Renovables

Comunitat Valenciana aportó un mínimo porcentaje al despliegue de las renovables en España durante 2024

13 de mayo de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido manda todos los paneles solares a vertederos: Tienen algo mejor, «pegatinas solares»

13 de mayo de 2025
Parlamento Navarra apagón energías
Energías Renovables

Parlamento de Navarra: en el meollo del debate por el apagón están los diferentes tipos de energías

13 de mayo de 2025
parque eólico Agüimes crowdfunding
Energías Renovables

El parque eólico de Agüimes en Canarias se levantará gracias al crowdfunding

13 de mayo de 2025
Austria
Energías Renovables

Descubrimiento del siglo: Austria logra sembrar baterías desgastadas y cosecha combustible limpio

13 de mayo de 2025
energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados