Crowdfunding, micromecenazgo o financiación colectiva es una forma de conseguir fondos que prescinde de los intermediarios financieros habituales como bancos o financieras para obtener el impulso económico a través de donaciones de usuarios cuya motivación puede ser altruista y/o a cambio de algún tipo de recompensa relacionada con el proyecto, en este caso la construcción de un parque eólico.
Uno de los rasgos principales del crowdfunding es la generación de una comunidad de interesados en un tema en concreto que apuestan por llevarlo a cabo de manera conjunta y mediante el aporte de dinero para tal fin.
Los promotores del parque eólico que se pretende construir en la localidad canaria de Agüimes ha abierto un micro mecenazgo con el fin de que, prioritariamente sean los vecinos quienes tengan la opción de participar en la financiación del mismo.
Parque eólico Renove II con financiación colectiva
La empresa Ayagaures Medioambiente ha puesto en marcha el primer micromecenazgo (crowdfunding) en Canarias para la construcción de un parque eólico en el municipio de Agüimes, en Gran Canaria. Un proyecto pionero, según ha explicado la empresa en un comunicado, que permite que los beneficios económicos «reviertan primero en quienes conviven con él, fortaleciendo su integración social y territorial».
Así, en su primera etapa (del 12 de mayo al 12 de junio), sólo podrán invertir los vecinos del municipio y los empleados del Grupo Pérez Moreno, al que pertenece Ayagaures Medioambiente, referente en Canarias en servicios medioambientales, gestión de residuos y energías renovables. Posteriormente, del 12 de junio al 12 de julio, se abrirá a residentes canarios y, finalmente, desde el 12 de julio, al público general.
Quienes deseen participar pueden hacerlo directamente desde Fundeen, la primera plataforma española de inversión en renovables autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que permite a particulares invertir desde 500 euros en proyectos de energías limpias.
Tres tecnologías combinadas
El proyecto, denominado Parque eólico Renove II e Instalación fotovoltaica Vivero, ha sido presentado recientemente. Sus promotores han explicado que combina tres tecnologías limpias: un parque eólico de 2,35 MW, una planta solar fotovoltaica de 0,49 MW sobre invernaderos, y un sistema de almacenamiento con baterías BESS de 2,07 MWh. Esta infraestructura híbrida permitirá evitar la emisión de más de 2.000 toneladas de CO₂ anuales, contribuyendo a la descarbonización del sistema energético insular.
El proyecto estará situado en Montaña Cabeza, en la misma zona donde Ayagaures Medioambiente tiene un vivero y, además, un sistema de trincheras para la producción del Compost G+. Su coste total es de 5,4 millones de euros, de los cuales el 20 % se financiará a través de esta acción de micromecenazgo, y una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) cercana a los 2,4 millones de euros, procedentes de fondos europeos NextGeneration.
La financiación con Fundeen asciende a 1.080.000 euros, con una rentabilidad fija del 7 % anual, pagos bimestrales y un plazo de tres años. Además, los inversores cuentan con un aval bancario a primer requerimiento que garantiza el 100 % del capital y los intereses, lo que sitúa el proyecto en la máxima categoría de seguridad de Fundeen: ‘Bajo A’. EFE / ECOticias.com