Las energías renovables han sido las grandes perjudicadas por el apagón del pasado 28 de abril. De ser la llave ideal para conseguir una transición justa, han pasado a tener un ‘oscuro’ protagonismo en el episodio que dejó sin luz al país.
En el Parlamento de Navarra, los políticos se están enfrentando agriamente, unos por defender las renovables y conseguir que sigan siendo el motor de la descarbonización del país y los otros por dar continuidad a los actuales sistemas de mix energético.
En especial hay una defensa muy acusada de las centrales nucleares, que deben comenzar a desmantelarse en menos de dos años y cuya permanencia es uno de los debates principales, además de pedir explicaciones de qué es lo que realmente pasó el 28A para que España sufriera este tipo de apagón total.
Apagón: ¿qué pasó?, preguntan en Navarra
El debate sobre las energías renovables y las nucleares ha centrado el debate este lunes en el Parlamento de Navarra, donde los grupos de gobierno han hecho una apuesta firme por las primeras y los de la oposición por combinar ambas.
Los portavoces de los grupos han comparecido tras aprobar que la consejera de Interior, Amparo López, comparezca la próxima semana en la Cámara foral para explicar lo ocurrido en el apagón eléctrico del 28 de abril.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha señalado que «no es de recibo que 15 días después no se haya dado una explicación clara. Queremos saber qué medidas se están tomando para que no vuelva a ocurrir». Además, ha adelantado que no van a «comprar un marco de conflicto entre energías. UPN apostó por las energías renovables«.
El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, ha explicado que la energía renovable es «limpia, más barata y comprometida con el medioambiente. Nada tienen que ver los apagones con las energías renovables«.
Laura Aznal ha dicho desde EH Bildu siempre han defendido que la energía es «estratégica, como un sector estratégico que es el energético. Tendría que estar claramente liderado por lo público» y se ha mostrado contraria a la energía nuclear. Sobre el apagón ha dicho que «es muy complicado averiguar las causas exactas que lo produjeron. Creo que se están dedicando esfuerzos a averiguar cuáles fueron las causas porque está claro que no debería volver a repetirse».
Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha incidido en reforzar la interconexión con Europa. «Vemos cómo la derecha, para contrarrestar el debate del cierre de las nucleares propone mantenerlas abiertas y desde Geroa Bai recalcamos nuestra apuesta por ese plan nacional y la energía limpia«.
Desde el PP, Irene Royo ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de querer «acabar con las centrales nucleares a las que ha demonizado» y ha apostado por un «mix energético mejorado«. «Esto no va de renovables o nucleares, sino de renovables y nucleares. Apostamos por renovables, pero sin abandonar las nucleares», ha dicho.
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha valorado la «respuesta responsable de la ciudadanía que permitió que se llevara de la mejor manera». Contigo-Zurekin defiende las renovables y la «purificación del sector energético. Gestionado desde lo público para el bien común«.
Emilio Jiménez, del Grupo Mixto, ha señalado que «esto no pasó ni en el régimen franquista. Eso solo pasa en un país bananero y en 2025 lo hemos tenido en España». EFE / ECOticias.com