ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Reino Unido manda todos los paneles solares a vertederos: Tienen algo mejor, «pegatinas solares»

Por Trini N.
13 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Reino Unido

Fuente: Nikkei Asia

Reino Unido ha enviado todos los paneles solares a vertederos para concentrarse en un invento mucho mejor: «pegatinas solares». En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático toma cada vez más relevancia, la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y respetuosas con la Tierra ha pasado a ser algo prioritario. En esta exploración, han surgido innovaciones sorprendentes. 

Una de las formas más llamativas de crear energía que ha surgido en el último tiempo ha sido el uso de algas. Estos organismos vivos son capaces de almacenar energía en forma de aceite. Si se extrae dicho aceite en las condiciones adecuadas, es posible refinarlo hasta convertirlo en un biocombustible viable para su uso. Aún no se implementa de forma masiva, pero sí una opción que está investigándose. 

Otro recurso que se tiene en cuenta dado el contexto es el lodo. La Universidad de Nevada (Estados Unidos) está secando lodos para transformarlos en combustibles. El objetivo es realizar un proceso de gasificación, que deriva en la producción de electricidad. Para ello, construye una máquina de procesamiento capaz de generar tecnología de bajo coste y eficiencia energética. Pese a que hay diferentes formas de crear energía, algunas impensadas hasta ahora, la energía solar sigue siendo la abeja reina. 




Pegatinas solares, la tecnología capaz de desbancar los paneles solares en Reino Unido

La energía que llega del Sol es la más popular por diferentes razones, entre ellas que puede aprovecharse en todo el mundo y es renovable. Hasta ahora, los dispositivos más utilizados para obtenerla han sido los paneles solares. 

Sin embargo, esta tecnología podría quedar obsoleta muy pronto ante la aparición de la película solar flexible creada por Power Roll. Convierten superficies en paneles solares, superficies que antes nunca se hubieran pensado como creadoras de electricidad. 

Un invento revolucionario y vanguardista que pretende cambiar la manera en la que creamos energía, a la altura de estos critales que ofrecen energía gratuita. Por su parte, la empresa británica Power Roll llega trabajando en estas piezas desde 2012. 

Desde el principio, el objetivo fue la elaboración de una película solar de bajo coste con capacidad suficiente para producir energía limpia a partir de la luz del Sol. Así, la firma ha llegado a un diseño único para sus células solares de perovskita, permitiendo que la producción sea asequible y escalable. 

¿Cómo son las «pegatinas solares» que propone Reino Unido?

Su perspectiva está cimentada en la utilización de estructuras micro-grabadas en relieve impresas en un sustrato de plástico, parecido al holograma de una tarjeta de crédito. Cada metro cuadrado atesora 500 000 de estas estructuras, cubiertas con materiales conductores y tinta fotoactiva. 

Las capas de película de encapsulación garantizan estabilidad y durabilidad en los rollos impresos. Su fabricación se lleva adelante mediante un procedimiento de rollo a rollo, en el que material se recubre o graba en toda su longitud de forma continua. 

Bajo este marco, Power Roll ha confeccionado, de la mano de un grupo de expertos de Universidad de Sheffield, una nueva estructura micro en relieve con una versión de contacto posterior, con varias mejoras a nivel técnico. 

Proyección de Reino Unido para sus «pegatinas solares»

Power Roll sueña con un futuro donde esta tecnología pueda transformar la tierra inútil en vertederos generadores de energía, poniendo su “grano de arena” para el establecimiento de una red energética más sostenible. 

Debido a los grandes avances registrados en su proceso de producción, Power Roll está preparada para incrementa la producción de sus células solares.  

Junto a sus socios e inversores, la compañía de Reino Unido está logrando un lugar privilegiado en la industria. ¿Todavía quieres saber más sobre la tecnología de Power Roll? En este artículo, te ampliamos la información sobre sus adhesivos futuristas. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Inesperado, Japón descubre un tesoro energético: Pero sale de las vacas y no de las ubres

13 de mayo de 2025
Valencia desarrollo renovables España 2024
Energías Renovables

Comunitat Valenciana aportó un mínimo porcentaje al despliegue de las renovables en España durante 2024

13 de mayo de 2025
Parlamento Navarra apagón energías
Energías Renovables

Parlamento de Navarra: en el meollo del debate por el apagón están los diferentes tipos de energías

13 de mayo de 2025
parque eólico Agüimes crowdfunding
Energías Renovables

El parque eólico de Agüimes en Canarias se levantará gracias al crowdfunding

13 de mayo de 2025
Austria
Energías Renovables

Descubrimiento del siglo: Austria logra sembrar baterías desgastadas y cosecha combustible limpio

13 de mayo de 2025
energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados