Japón está instalando enormes turbinas en el mar para generar un cambio real en la industria energética. Las grandes masas de agua ubicadas en el océano son una de las fuentes de energía renovable más poderosas y desaprovechas del mundo.
Ahora, con la búsqueda extendida de nuevas formas de energía limpia, el mar está adquiriendo una notoriedad mayor de la que se le otorgaba antes. De todas las energías renovables, las que proviene de recursos marinos resaltan por su potencial.
A diferencia de las terrestres, no se topan con barreras ni sombras que bloqueen el viento o las corrientes. Esta disposición permite un aprovechamiento máximo de los recursos marinos.
Japón usará este dispositivo para ensalzar el lugar del mar en el sector energético
La fuente de energía definitiva hallado en el fondo del mar fue un antes y después. Ahora, Japón ha creado una enorme turbina submarina, la AR1100, que marcará la diferencia. Abastece de energía a una isla entera.
Se trata de un aparato mareomotriz de 1,1 megavatios ubicado en el estrecho de Naru, en las Islas Goto. Aunque este tipo de energía mareomotriz aún resulta incipiente en términos globales podría competir en el futuro con otras renovables como la solar o la eólica.
Proteus Marine Renewables ha completado satisfactoriamente la instalación de la turbina mareomotriz AR1100. Ya había demostrado con anterioridad la viabilidad de su tecnología en otros contextos. Con este nuevo proyecto, solo confirma el potencial de la energía mareomotriz como una opción fiable y sostenible.
Su comportamiento está basado en la experiencia tomada de otra turbina, la AR500. Modelo que en 2021 se desempeñó con un 97% de disponibilidad en el mismo estrecho de Naru.
Experiencia que acompaña a la nueva turbina mareomotriz de Japón
La fase piloto arrojó excelentes resultados que llevaron a Proteus a firmar un acuerdo con Kyuden Mirai Energy en 2022. Alcanzaron un acuerdo para extender la capacidad del mecanismo y llevarlo al 1,1 MW. El nuevo método incluye múltiples mejoras.
Por ejemplo, sistemas de control de orientación y ajuste de palas, que optimizan la eficiencia energética. El éxito de esta iniciativa es el resultado de una íntima colaboración con los socios locales. Proteus Offshore Services se encargó de la supervisión con el uso de embarcaciones y equipos de la zona, garantizando así una instalación eficiente y segura.
Kyuden Mirai Energy, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente de Japón, se constituyó como un socio vital en el impulso de la mareomotriz. La proeza de la turbina AR1100 afianza el lugar de Proteus Marine Renewables como una empresa referente en el sector de las energías marinas.
La firma sigue apostando por soluciones innovadoras, que combaten el cambio climático y persiguen el establecimiento de un futuro más sostenible.
Potencial de la nueva turbina mareomotriz de Japón
A diferencia de lo que sucede con las energías solar o eólica, la energía mareomotriz es sumamente predecible. De esta manera, se gana el lugar de alternativa estable dentro de la industria renovable.
La nueva infraestructura de Japón ha sido creada para soportar la severa presión de las corrientes submarinas y las condiciones extremas de las profundidades del océano.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva tecnología de Japón es su producción eléctrica estable y predecible. Además, comprada con otras opciones marinas, su impacto ambiental es mínimo. Algo que se debe a su diseño eficiente y compasivo con el ecosistema acuático.
El éxito de la turbina AR1100 de Japón abre la puerta hacia un nuevo y amplio abanico de posibilidades. Esto ha hecho que el mundo pose sus ojos sobre el mar, donde han encontrado un hallazgo histórico de 40 GW de energía.