ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cataluña invertirá 143 millones en el desarrollo de energía eólica marina

Por Paco G.Y.
28 de marzo de 2010
en Energías Renovables
Cataluña invertirá 143 millones en el desarrollo de energía eólica marina

La puesta en marcha del proyecto Zèfir sobre energía eólica marina en Cataluña, que supondrá una inversión de 143 millones de euros para crear una planta de pruebas internacional en este sector, puede ser el inicio de una nueva industria de construcción de aerogeneradores y servir de revulsivo a un territorio especialmente castigado por la crisis como son las Terres de lEbre.

Este proyecto, promovido por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (Irec), pretende convertirse en un referente en la investigación para la instalación de aerogeneradores en aguas profundas y parques eólicos alejados de la costa, lo que reduciría su impacto visual y serviría para aprovechar los vientos marinos más fuertes y regulares de alta mar.

   El conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, presidió hoy en Tortosa (Tarragona) la presentación del Zèfir que, en una primera fase, podría tener aerogeneradores en funcionamiento de cara a 2012.




   De los 143 millones de inversión, el Govern calcula que el 76% lo financiarán los fabricantes de aerogeneradores, de bienes de equipo y las empresas promotoras, con el fin de sufragar la instalación y el coste de los ensayos. El resto de invertirá para construir las infraestructuras comunes necesarias.

   El objetivo de este proyecto es que, una vez la planta esté en funcionamiento, pueda financiarse con recursos propios procedentes de la venta de energía y de servicios prestados a terceros.

   El Zèfir consta de dos fases, la primera de las cuales consistirá en la construcción como máximo de cuatro aerogeneradores anclados en el fondo del mar, a una distancia de 3,5 kilómetros de la costa y con una potencia de entre 10 y 20 MW.

   El Govern será el órgano competente de tramitar los permisos, después de los resultados de los estudios medioambientales previos en la zona entre el Delta del Ebro y el cabo de Salou.

   En una segunda fase, se instalarán ocho aerogeneradores flotantes –con una potencia máxima de 50 MW– y que estarán ubicados a unos 20 kilómetros de la costa.

 

ECOticias.com  – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos