ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España a la cabeza en energía termoeléctrica y fotovoltaica

Por Paco G.Y.
13 de abril de 2010
en Energías Renovables
España a la cabeza en energía termoeléctrica y fotovoltaica

Tras las dificultades del año 2009, el sector solar ofrece soluciones para la recuperación del mercado en 2010 haciendo valer el liderazgo tecnológico español en este sector.

Según un informe de la Asociación Solar de la Industria Térmica – ASIT, el sector térmico instaló el pasado año 402.000
m2, de los que un 76% correspondieron a instalaciones de captadores planos, un 17% a sistemas prefabricados, un 4% a
tubos de vacío y el 2% restante a instalaciones de captadores plásticos.

Con el fin de recuperar la senda, ASIT está trabajando en medidas a corto plazo que ayuden a promover la inversión privada en el marco de una nueva ley -ya en tramitación- de Energías Renovables y Eficiencia Energética y en el contexto de los objetivos a cumplir derivados de la Directiva europea 20/20/20.




Por otro lado, en el sector termoeléctrico, vivió en 2009 momentos de incertidumbre al derogar el Senado varios artículos del RDL 6/2009, que posteriormente fueron rechazados en el Congreso, y que afectaron a la confianza de los inversores, vio como el pasado año se ponían en marcha un buen número de proyectos, por ejemplo los de Ibersol, Puertollano y Alvarado 1, las dos de 50 MW y de colectores cilindro parabólicos, PS-20 con tecnología de torre central y helióstatos, así como las primeras plantas, a menor escala, que emplean tecnología de colectores lineales de Fresnel, Puerto Errado 1, o de discos Stirling, como es el caso del proyecto de Renovalia en Albacete.

Siguiendo esta línea, el Consejo de Ministros aprobaba en noviembre del 2009 el calendario de entrada en servicio de nuevas instalaciones, permitiendo la instalación de 2.440 MW termosolares hasta el 2013. Para el sector fotovoltaico 2009, primer año de funcionamiento del nuevo mecanismo RD 1578/2008, ha sido un año de transición y sobre todo de fuerte ajuste del mercado cerrando con un total de 2.488 instalaciones inscritas, que totalizan una potencia de 502,25 MW.

En cuanto a las instalaciones sobre cubierta de menos de 20 kW, 2010 se perfila como el año en el que el sector completará el cambio de orientación hacia el área de la edificación, área escasamente explorada pero con mucho potencial. En 2009 el cupo establecido de instalaciones sobre suelo se cubrió por exceso registrándose un total de 341,18 MW.

Si bien en este año 2010 se esperan signos de recuperación del sector, para mantener el liderazgo tecnológico español será necesario un mayor apoyo a las empresas, contar con un marco regulador estable adaptado a las necesidades reales y una decidida apuesta por la I+D+i que sigue siendo la clave del desarrollo de esta tecnología.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados