ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Gobierno Vasco inicia la tramitación del segundo PTS eólico

Por Paco G.Y.
16 de mayo de 2010
en Energías Renovables
El Gobierno Vasco inicia la tramitación del segundo PTS eólico

El nuevo PTS parte del postulado de que el uso de las energías renovables es uno de los principales ejes para el desarrollo sostenible y uno de los factores más importantes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo ha iniciado la tramitación del segundo Plan Territorial Sectorial (PTS) de la Energía Eólica en la comunidad autónoma, según ha avanzado hoy Bernabé Unda, consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, durante una comparecencia en la Comisión de Industria del Parlamento Vasco.

Con esta decisión se da cumplimiento a una proposición no de ley del Parlamento Vasco, aprobada por unanimidad el 18 de junio de 2009. Además, supone el primer paso importante tras la reciente firma del Pacto Eólico entre las instituciones vascas. El acuerdo está suscrito por los Departamentos de Industria, Innovación, Comercio y Turismo así como el de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, junto con las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa y la Asociación de Municipios Vascos, Eudel. La Diputación de Álava es la única que se ha excluido, a pesar de que los demás firmantes han admitido el anexo que la administración foral exigió como condición para suscribirse.




A este respecto, el consejero ha lamentado que la consecuencia es que, pese al cumplimiento por parte del Gobierno Vasco de la proposición no de ley del Parlamento, «Álava se descuelga. Le estuvimos esperando. Tuvimos paciencia, incluso más allá de los plazos marcados por el Parlamento, y no hubo nada que hacer por su posición maximalista, que tiene poco que ver con los intereses energéticos y medioambientales de nuestra comunidad», ha afirmado el consejero de Industria, Bernabé Unda.

No obstante, la política de fomento de las energías renovables continúa firme con la resolución dictada la semana pasada por el viceconsejero de Industria y Energía, Xabier Garmendia, que da inicio a la redacción del segundo plan eólico.

El nuevo PTS parte del postulado de que el uso de las energías renovables es uno de los principales ejes para el desarrollo sostenible y uno de los factores más importantes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La Unión Europea se ha fijado como objetivo que el 20% del consumo de energía en los Estados miembros proceda de energías renovables en el año 2020. Para ordenar los esfuerzos necesarios para alcanzarlo, la Comunidad Autónoma ha redactado el Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático (2008-2012).

Este plan establecerá como uno de los pilares fundamentales la necesidad de aprovechar el potencial eólico del territorio, dado que la energía eólica es una de las fuentes de energía renovable con mayor potencial y que en la actualidad más contribuye al conjunto de la producción eléctrica.

Por otra parte, la planificación energética de la Comunidad Autónoma del País Vasco, contenida en el Plan 3E 2010, apuesta por un modelo energético sostenible con criterios de eficiencia, competitividad, calidad  seguridad y mejora del medio ambiente.

Los avances científicos y tecnológicos, la nueva planificación y normativa ambiental  así como otras circunstancias han llevado al vigente PTS eólico, que se aprobó en 2002,  a una situación de bloqueo que dificulta su desarrollo y genera incertidumbre en los promotores. Esto llevó al Parlamento Vasco a aprobar una proposición no de ley, reclamando la elaboración de un nuevo PTS, el segundo de la energía eólica.

Desde entonces, y con la finalidad de aportar la solución más adecuada para dicho documento, ha transcurrido un periodo de reflexión que se ha concretado en la reciente formulación del Pacto Eólico. Los principios básicos de ese Pacto son el pilar fundamental en el que se apoyará la nueva planificación eólica del País Vasco. Se pretende elaborar un documento consensuado, que ordene la totalidad del sector eólico en nuestra Comunidad Autónoma, permita avanzar en el descenso en las emisiones de carbono y asegure la compatibilización con la preservación del medio natural y paisajístico de nuestro territorio.

Tras el inicio de la redacción del segundo PTS eólico, el acuerdo se traslada a la Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas para que ésta aporte sus consideraciones y se garantice así la correcta inserción del plan en el marco territorial definido por las Directrices de Ordenación Territorial y los Planes Territoriales Parciales. Asimismo, se da traslado del acuerdo a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, para que dé inicio al procedimiento de evaluación conjunta de impacto ambiental y defina el alcance y especificación que ha de constar en el Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos