ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las centrales termosolares extremeñas evitan la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2, según Protermosolar

Por Paco G.Y.
10 de junio de 2011
en Energías Renovables
Las centrales termosolares extremeñas evitan la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2

Las seis centrales termosolares extremeñas plenamente operativas durante el año 2010 en España (300 MW de potencia instalada) han evitado la emisión a la atmósfera de «428.400 toneladas de gases de efecto invernadero» (CO2) si se toma como referencia el mix de generación con combustibles fósiles al que realmente sustituyó en el último ejercicio, según ha informado la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar).

Las plantas termosolares extremeñas produjeron durante el último año 765  GWh de energía eléctrica y hay que tener en cuenta que cada kWh producido por centrales alimentadas con combustibles fósiles supone una emisión media a la atmósfera de 0,56 kilogramos de CO2.

   A este respecto, Protermosolar indica que la producción de un kWh en una central de carbón supone la emisión de 0,961 kilos de CO2; la de un kWh en centrales de fuel/gas, 0,828 kilos de CO2, y la de un kWh en una central de ciclo combinado, 0,372 kilogramos de gases de efecto invernadero.




   El conjunto de todas ls centrales termosolares del país (las seis  de Extremadura más las once restantes), con una potencia total instalada de 732,4 MW, han contribuido a que España dejara de emitir  1.107.180 toneladas de gases de efecto invernadero (CO2)

   La electricidad generada con centrales nucleares o con otras energías renovables no se vieron afectadas por el hecho de que hubiera generación solar termoeléctrica. El mix de electricidad  con combustibles fósiles fue «24.843 GWh a partir de carbón; 7.969 GWh con origen en fuel/gas, y 25.604 GWh generados con ciclos combinados de gas natural, que en conjunto suman 58.416 GWh».

   La evitación de emisiones de gases de efecto invernadero gracias a las centrales termosolares es todavía mayor si la comparación se establece con las centrales termoeléctricas de carbón, ya que ascendería a 1,9 millones de toneladas, mientras que si se toman como referencia las centrales con ciclos combinados de gas natural, la cantidad sería de 744.000 toneladas.

   Así pues, según Protermosolar, las centrales termosolares han contribuido a que las emisiones verificadas de gases de efecto invernadero (GEI) en España hayan  disminuido en un 11,3% en 2010 con respecto al año anterior según el balance del Ministerio de Medio Ambiente sobre las emisiones de los sectores de generación eléctrica incluidos en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión.

   El mayor descenso se ha registrado en el sector eléctrico, responsable del 46,4% de las emisiones de los sectores afectados, en el que se ha logrado una disminución del 22,6%. Según expuso el Ministerio de Medio Ambiente en una de las reuniones de la Mesa de Diálogo Social, en esta caída de las emisiones ha jugado un papel esencial el cambio operado en el mix de generación eléctrica, con descensos muy significativos de la participación de los combustibles fósiles y un incremento compensatorio de las energías renovables (la termosolar entre ellas) y de la energía nuclear, dentro de un contexto de incremento de la producción neta de electricidad del 1,5%.

   El objetivo asignado a España por el Protocolo de Kioto eran 72 millones de toneladas de CO2, y gracias a la termosolar y el resto de energías renovables durante el año 2010 se han emitido 58,7 millones de toneladas de GEI, ya muy por debajo del compromiso español con Kioto.

PROTERMOSOLAR

   La Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar) fue fundada en 2004 con el objetivo de promover el desarrollo de la industria termosolar española.

   En la actualidad cuenta con alrededor de 100 miembros cubriendo toda la cadena de valor del sector: promotores, constructores, fabricantes de componentes, ingenierías, consultoras, centros de investigación, etc. Todas las empresas con plantas preasignadas son socios de Protermosolar.

   Protermosolar es además fundador y vicepresidente de ESTELA, su homóloga europea.

   El principal objetivo de Protermosolar es impulsar la expansión y el desarrollo de la tecnología termosolar tanto en España como en el resto del mundo.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor
Energías Renovables

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor

30 de junio de 2025
RDL 7/2025 sector eolico satisfecho medidas pendientes
Energías Renovables

RDL 7/2025: el sector eólico está satisfecho, pero propone acometer algunas medidas pendientes

30 de junio de 2025
metal
Energías Renovables

El metal milagroso que cura la oscuridad: Pero casi todas las reservas están en un solo país

30 de junio de 2025
España
Energías Renovables

Uno de los mayores retos de España: El mundo apuesta en contra, aseguran que fallaremos

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados