ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sistema de union de tramos de palas de aerogenerador

by Paco G.Y.
7 de septiembre de 2011
in Energías Renovables
Sistema de union de tramos de palas de aerogenerador

Hoy os queremos presentar una nueva invención de Manuel Torres Martínez, hombre muy valorado por sus conocimientos en el campo de la energía eólica. Se trata de un nuevo Sistema de unión de tramos de palas de aerogenerador.

La  invención está relacionada con las palas de aerogenerador que se forman por composición mediante dos o más tramos longitudinales, con el fin de facilitar la construcción y fundamentalmente el transporte por carretera, proponiendo un sistema de unión de los tramos en la formación constructiva de las palas, con el cual se logran unas características ventajosas para dicha función.

  • Contexto de los aerogeneradores

La demanda mundial de energías renovables, para hacer frente al cambio climático y mantener una expectativa de producción energética sin dependencia de los recursos naturales agotables, implica de una manera muy relevante a la energía eólica, la cual mayoritariamente se desarrolla mediante aerogeneradores que se accionan por un rotor de palas captador del viento.




El desarrollo de los aerogeneradores y su aplicación a la producción energética mediante aprovechamiento del viento, requiere sin embargo cada vez aerogeneradores de mayor potencia nominal, más eficientes y de inferior costo por Kilovatio de la energía que se produce.

En la generación de energía mediante dichos aerogeneradores es fundamental, entre otros aspectos, la superficie de barrido de las palas del rotor que recibe la acción del viento, de manera que uno de los factores para aumentar la potencia de generación energética es el aumento del tamaño de las palas captadoras de la acción del viento.

Superar una medida del tamaño de las palas de los aerogeneradores entraña, sin embargo, una serie de problemas coligados, debido a las dificultades que surgen, tanto en el aspecto del transporte, por los vehículos existentes y la normativa de la circulación por carretera, como en el aspecto del propio montaje constructivo del aerogenerador, por los tipos de grúas que deben ser empleados.

En efecto, a partir de los 35 metros de longitud las palas de aerogenerador presentan grandes dificultades de transporte, ya que precisan de medios de transporte especiales, que son muy costosos.

 

  • Características de la invención

La invención propone un sistema para la unión entre los tramos componentes de las palas de aerogenerador, con unas características que hacen ventajosa la realización del montaje y la efectividad de la unión.

El sistema de la invención se halla previsto fundamentalmente para palas estructuralmente formadas por unas pieles laterales externas laminadas por capas de fibras sintéticas, en disposición sobre una estructura resistente interior formada por unos largueros a modo de tabiques longitudinales, determinándose el perfil aerodinámico de la pala mediante las pieles externas, las cuales se pueden prolongar definiendo ellas mismas el borde de salida del perfil aerodinámico, mientras que la formación del borde de entrada de dicho perfil aerodinámico se prevé mediante una pieza complementaria laminada a su vez con fibras sintéticas.

En la unión de los tramos componentes de las palas se dispone un anillo que determina en sus frentes unos canales en los que encajan con su borde extremo los largueros estructurales interiores de los tramos de pala, así como los bordes de las pieles externas, las cuales en la zona comprendida entre los largueros estructurales interiores se hallan formadas con un tramo regruesado hacia el interior, por dentro del cual, así como por los largueros estructurales se definen unos orificios longitudinales que desembocan en respectivos huecos de las paredes correspondientes, estableciéndose el amarre de la unión mediante vástagos que se insertan por los orificios longitudinales enfrentados de las pieles y de los largueros estructurales de los tramos a unir, pasando a través del anillo intermedio de la unión, los cuales vástagos se unen en acoplamiento roscado de tensión respecto de sendos elementos extremos que se alojan en los huecos en los que desembocan los orificios longitudinales.

En los tramos que se unen los huecos en los que desembocan lo orificios longitudinales se hallan realizados perpendicularmente desde la parte interior de las paredes correspondientes, sin pasar hasta la parte exterior, siendo dichos huecos de forma cilíndrica en uno de los tramos de la unión, para encajar en ellos un correspondiente elemento cilíndrico provisto con un orificio transversal roscado, respecto del cual se acopla a rosca el vástago respectivo del amarre de la unión de los tramos, mientras que en el otro tramo de la unión los huecos son oblongos, estableciéndose en ellos la incorporación de una tuerca sobre el extremo del vástago correspondiente, para realizar la actuación sobre dicha tuerca a través de la embocadura del hueco oblongo respectivo.

Se obtiene así una amarre de unión entre los tramos de pala que permite determinar una sujeción resistente con total precisión mediante el aprieto de las tuercas que se disponen sobre los vástagos de la unión, siendo muy fácil de realizar el montaje, ya que los vástagos de amarre se incorporan antes del acoplamiento en uno de los tramos a unir, de manera que luego solo es necesario acoplar en inserción el segundo tramo y apretar las tuercas de tensión del amarre sobre el segundo extremo de los vástagos de amarre.

Por todo ello, el sistema de la invención resulta de unas características ciertamente ventajosas, adquiriendo vida propia y carácter preferente para la función de amarre de los tramos componentes de palas de aerogenerador, frente a las soluciones ya conocidas de dicha función.

FUENTE | www.oepm.es

http://www.economiadelaenergia.com/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

3 de julio de 2025
La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados