ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

by Trini N.
3 de julio de 2025
in Energías Renovables
Asia

Fuente: Singapore Travel

Asia ha dado un paso de gigante hacia el año 2100 creando billones de punto de energía. Crear energía limpia a partir de agua es una de las opciones más potentes en el sector energético. Generalmente, suele vincularse con grandes plantas hidroeléctricas. No obstante, estas necesitan de caudales masivos y ubicaciones específicas, con ríos con desnivel y presas de grandes dimensiones. Este tipo de instalaciones aprovechan la fuerza del agua para producir electricidad.

El principio detrás de proyectos de hidroeléctricas está basado en el aprovechamiento de agua en movimiento, ya sea que su origen esté en ríos, embalses o cascadas. Convierten la energía cinética y potencial de agua en energía mecánica. Después, la transforman en electricidad con generadores. Este procedimiento alberga la capacidad de producir importantes volúmenes de electricidad de forma constante.

El proceso comienza cuando el agua de un río o embalse se canaliza hacia una estructura llamada presa. Esta eleva el nivel del agua, creando un potencial de energía. Tras liberar el agua con conductos forzados, el líquido cae con gran fuerza.




Así crea la presión suficiente para mover turbinas conectadas a generadores eléctricos. Después de que el agua pase por las turbinas, estas giran con la fuerza del agua, activan un generador y la energía mecánica pasa a ser electricidad.

Asia ha encontrado una forma más rápida de crear energía con agua

Tras destaparse el nexo en común entre la energía y el agua potable, se ha sabido que Singapur (país de Asia) ha ideado una nueva forma de crear energía con agua. Frente a las limitaciones de las plantas hidroeléctricas, una nueva investigación ha propuesto el aprovechamiento de la energía de lluvia.

Ingenieros singapurenses pretenden hacerlo a través de un sistema más compacto, versátil y adaptable al contexto urbano. Para cumplir con su propósito, han creado un método que transforma el 10% de la energía de las gotas de lluvia en electricidad, suficiente para abastecer 12 LEDs.

Los profesionales detrás de este mecanismo pertenecen a la Universidad de Singapur. Han elaborado un sistema revolucionario que transforma la energía de las gotas de lluvia en electricidad usando tubos verticales de un diámetro discreto.

El método sigue el principio físico denominado flujo intermitente tipo plug flow. Se trata de un fenómeno donde las gotas de agua se alternan con bolsas de aire en el interior del turbo. De esta manera, originan una separación de cargas eléctricas aprovechable.

Asia tiene claro cómo crear billones de puntos de energía: la lluvia será clave

Para hacer una simulación de la lluvia, el equipo desarrolló una torre equipada con una aguja metálica. Soltaba gotas del mismo tamaño que lo haría la lluvia natural. Las gotas descendían a un turbo de 32 cm y 2 mm de diámetro, diseñado con un polímero eléctricamente conductor.

Conforme las gotas bajaban formando este patrón de flujo, el método capturaba electricidad a través de cables conectados a la parte superior del turbo y a un recipiente en la base. Los resultados adquiridos fueron sumamente llamativos.

Se reportó una eficiencia de conversión energética de alrededor del 10%. Asimismo, el método de flujo plug flow fue 5 veces más eficaz que un flujo continuo de agua. Sumado a esto, dos turbos fueron suficientes para aportar suministro a 12 luces LED por 20 segundos.

Potencial de la nueva tecnología acuñada por Asia

Si bien la energía produce actualmente no compite con instalaciones de gran tamaño, la tecnología de Asia se hace notar por su versatilidad y escalabilidad.

Como no depende de ríos o presas, es posible instalarla en cubiertas de edificios en zonas lluviosas, infraestructuras urbanas verticales (como muros verdes o bajantes) y contextos rurales remotos (en los que la infraestructura eléctrica es acotada).

Con este sistema, Asia traza un camino viable hacia una electrificación descentralizada, escalable y sostenible con bajo impacto ambiental. Su tecnología llega en un momento crucial debido al consumo desorbitado de energía y agua que supone ChatGPT.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados