Cada vez son más los usuarios interesados en dar el gran salto y crear su propia energía. En este punto, los paneles solares habían sido una herramienta eficaz hasta ahora. Aunque eso podría cambiar con la irrupción en el mercado energético de un singular girasol solar.
El panel solar convencional tiene la función de transformar en electricidad la energía que captura del Sol. Por este motivo, este dispositivo es una óptima alternativa limpia para conseguir electricidad (o gran parte de ella) de cara al consumo de casas, comercios, hospitales y escuelas, entre otras instalaciones.
La elección del panel solar fotovoltaico compuesto de células fotovoltaicas de silicio es la más habitual. En este tipo de artefacto, los fotones de luz impactan con el silicio de las células fotovoltaicas, lo que genera una liberación de electrones del silicio. Asimismo, se produce, como consecuencia, una corriente eléctrica.
El girasol solar lleva la energía del Sol a otro nivel
Después de quedar sin palabras con el potencial de los paneles solares “carnívoros”, pensábamos que no podía existir algo más sorprendente. Entonces descubrimos el girasol solar Smartflower. En un mundo cada vez más “convertido” a los paneles solares rectangular, este sistema reinventa lo que creíamos conocer sobre la energía solar.
Una gigantesca flor compuesta por módulos solares personalizados que abren sus “pétalos”, rastreando de manera autónoma al Sol durante todo el día antes de que el atardecer se pierda en el horizonte. Fue invento surgido en Viena en el año 2014.
Años después, James Gordon, actual CEO de la empresa, vio una filmación en línea sobre su mecanismo. Llevaba décadas trabajando en la industria energética y vio la oportunidad cuando la tuvo frente a sus ojos. Fue entonces cuando reservó un vuelo a Austria para reunirse con la firma.
Terminó comprando los derechos de distribución del girasol solar en América. Dos años de éxito fueron suficientes para que Gordon decidiera comprar la firma para trasladarla a Boston. Ahora Smartflower tiene una gran presencia.
Características de Smartflower, el girasol solar que reinterpreta las renovables
Este gran robot solar puede producir hasta 6500 kilovatios-hora por año, reporta CNET mencionando declaraciones de Gordon. La mayoría de los clientes que recurren a Smartflower son consumidores comerciales o institucionales.
Sin embargo, la empresa también trabaja con cada vez más propietarios de viviendas interesados/as en una estructura conectada a la red o fuera de ella. El girasol solar se diferencia en gran manera de los paneles solares que se acostumbra a ver en los tejados de los edificios o jardines de casas.
Y no solo en cuanto a su apariencia. Tiene una capacidad de seguimiento de doble eje que le permite la creación de un 40% más de energía que los paneles solares convencionales.
Smartflower es capaz de generar hasta 2,5 kilovatios en su mayor capacidad a partir de paneles autolimpiantes. Esto quiere decir que cuentan con cepillos en la parte inferior de los paneles que los limpian dos veces al día cuando los pétalos se enrollan y despliegan.
El girasol solar es fácil de instalar y permite que crees tu propia energía desde donde quieras
Aunque parece un equipo más complejo que los paneles solares tradicionales, y lo es en muchos aspectos, el girasol solar llega listo para conectarse a la red o a la configuración del usuario fuera de la red con apenas unos pocos pasos.
Con un sistema simple, eficiencia y una estética jamás vista, este girasol solar permite crear energía desde casa u otras ubicaciones diciendo adiós a las facturas de luz. Un objetivo que ya trató de alcanzarse con esta solución diferente, elegante y muy rentable.