Los paneles solares y las grandes turbinas eólicas a las que estamos acostumbrados podrían pasar a formar parte del pasado. Se ha descubierto una nueva tecnología que los dejaría atrás. Este no es un dato menor dado que la transición energética es un asunto global que responde a la necesidad de mitigar el cambio climático. El objetivo mayoritario de la transición energética es garantizar una seguridad energética sostenible.
En este proceso, los paneles solares y turbinas eólicas han tenido un lugar esencial al ser las herramientas predilectas en el aprovechamiento de la energía solar y eólica. La evolución reciente de las tecnologías solares ha sido crucial para su adopción generalizada.
Así ha sido como hemos llegado a conocer paneles de alta eficiencia, células solares integradas en edificios (BIPV) e instalaciones solares flotantes. Los aerogeneradores también han tenido un importante progreso que hoy vemos reflejado en figuras que nada tienen que ver con los molinos de viento de los que hablaba Cervantes en Don Quijote de la Mancha.
Los paneles solares pierden peso en el sector energético: este aerogenerador los opaca
En un momento de la historia energética, llegó a pensarse que los aerogeneradores perfectos sin aspas eran el futuro. Sin embargo, una compañía noruega ha mostrado que el futuro podría estar mucho más allá. Ha sacado a la luz un aerogenerador urbano de eje vertical de dos metros.
Es posible instalarlo en un día y produce hasta 1500 W. Ventum Dynamics ha presentado ante el mundo su turbina eólica VX175. Dista mucho de las grandes turbinas eólicas que se ven en los paisajes verdes. En su lugar, se trata de una pieza compacta creada para generar un cambio en la producción renovable urbana.
La unidad se caracteriza por su capacidad para instalarse en un amplio abanico de espacios. Desde viviendas hasta techos de fábricas y edificios comerciales, originando electricidad limpia justo donde es necesario.
El rasgo más distintivo de la VX175 es su diseño aerodinámico y método de captación omnidireccional, que le permite el aprovechamiento del viento desde cualquier punto sin necesidad de que suceda una orientación mecánica.
A través de un difusor y un aro de canalización fija, el viento se acelera y dirige hacia el rotor con una pérdida mínima de energía. El diseño optimiza el rendimiento incluso en instancias en las que el viento es inestable o es afectado por obstáculos.
Potencial del aerogenerador capaz de suplir a los paneles solares convencionales
Alberga un tamaño compacto (de alrededor de dos metros de altura). Sumado a esto, su estructura ligera hace posible la instalación de la pieza en apenas un día.
Resulta óptima para localizaciones con espacio limitado y puede funcionar de manera autónoma o conectarse a la red eléctrica, adaptándose a las diferentes necesidades energéticas.
La VX175 posee un rendimiento óptimo en velocidades de viento bajas, haciéndola viable incluso en ámbitos urbanos en los que el viento no siempre actúa con fuerza.
A 6 m/s produce 187 W y a 13 m/s llega a 1500 W. Tiene un diseño de eje vertical (VAWT) que permite un ajuste automático a los cambios de la dirección del viento. De esta manera, maximiza la eficiencia de la energía todo el tiempo.
Perspectiva de futuro de la turbina que despide a los paneles solares
Ventum ha sido capaz de crear un software propio, Ventum IoT. Estudia el flujo del aire en techos para optimizar la ubicación de cada pieza eólica. A su vez, permite la monitorización de su rendimiento en tiempo real, acotando costes de mantenimiento y facilitando la toma de decisiones.
Con estos rasgos, la VX175 se presenta como una solución escalable y descentralizada para generar energía limpia en hogares, empresas o instituciones. Deja de lado la dependencia de los combustibles fósiles.
En paralelo, aseguran que estos cristales de lujo ofrecen energía gratuita. Despide también a los paneles solares y los aerogeneradores comunes.